• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Los grupos de Fundación Balia por la infancia

Territorio Joven Latina

Territorio Joven Latina

Última actividad: agosto 12, 2013 22:00

Explica quiénes somos, qué hacemos, cómo nos organizamos. Pon una foto/imagen :-)
Talleres de Verano Balia Tetuán

Talleres de Verano Balia Tetuán

Última actividad: febrero 28, 2012 18:00

Grupo de jóvenes de 12 a 16 años del distrito de Tetuán (Madrid) que durante el verano 2010 disfrutaron de espacios lúdicos y de convivencia dónde reforzaremos principalmente el trabajo en valores
Territorio Joven Tetuán

Territorio Joven Tetuán

Última actividad: febrero 28, 2012 17:57

Un grupo de chavales y chavalas la mar de majxs!!
Talleres de Verano Balia  Latina

Talleres de Verano Balia Latina

Última actividad: julio 23, 2010 13:37

Grupo de jóvenes de 12 a 16 años que durante el verano 2010 disfrutaron de espacios lúdicos y de convivencia donde reforzamos principalmente el trabajo en valores.

Información sobre esta entidad

Fundación Balia por la infancia

Fundación Balia por la infancia

Direccion:
Fereluz, 44 (Madrid)
Tfno:
91 570 55 19
Web:
http://www.fundacionbalia.org
E-mail:
info@fundacionbalia.org

Fundación Balia por la infancia cuenta con:

  • 4 grupos
  • 102 blogs
  • 184 posts
  • 565 comentarios
  • 509.404 visitas

Fines de la entidad

La Fundación tiene carácter docente y social, siendo sus actividades fundamentales las siguientes:

•La formación integral de niños y jóvenes de ambos sexos y de cualquier nacionalidad, que se encuentren en situaciones de desventaja social y académica, con el objeto de fomentar la igualdad de oportunidades para esos niños y jóvenes, así como facilitar su inclusión social.

•La formación y apoyo a las familias, al objeto de promover su integración en el mundo laboral, así como la conciliación de la vida familiar y laboral, fomentando medidas que permitan alcanzar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, tanto en el aspecto laboral como social.

En particular perseguirá los siguientes fines:

a) Apertura de Centros destinados a niños y jóvenes de ambos sexos y de cualquier nacionalidad, fomentando así la integración de la población inmigrante. Los centros se configuran como lugares de encuentro para que niños y jóvenes de origen diverso y con carencias potenciales o actuales socio-afectivas de adaptación y de recursos, puedan compartir diariamente un espacio donde completar sus necesidades de afecto, atención y reconocimiento, así como cubrir sus necesidades académicas.

b) El trabajo en centros educativos públicos e institutos donde la Fundación decida implantarse por razones afines a su misión y con el mismo objetivo de fomentar la inclusión social de colectivos de niños, jóvenes y mujeres que se encuentren en desventaja social, potencial o actual.

c) La organización de cursos de formación dirigidos a colectivos relacionados con los niños y jóvenes, como son monitores, trabajadores sociales, animadores y padres, que compartan el ideario y las líneas de actuación de la Fundación. La organización de cursos, talleres y actividades destinados a las familias de los colectivos con los que se trabaja (niños, jóvenes y mujeres en situación de riesgo social), orientados a fomentar la integración de los mismos en la sociedad, así como la conciliación de la vida familiar y laboral.

d) Apertura de Aulas de Nuevas Tecnologías orientadas a paliar la brecha digital, facilitar la integración socio- laboral y ofrecer el conocimiento de las nuevas tecnologías a colectivos en riesgo (mujeres, inmigrantes, parados de larga duración, jóvenes, discapacitados…). Dichas Aulas estarán al servicio de la comunidad y del barrio dónde estén ubicadas.

e) Las actividades descritas las podrá desarrollar la Fundación directamente y /o mediante la cooperación con otras Fundaciones y entidades sin ánimo de lucro nacionales o extranjeras. Concretamente podrá:
Colaborar en los países de origen de los colectivos de riesgo (sitos fundamentalmente en Latino América y el África subsahariana) en los que Balia trabaja a través de proyectos locales destinados a niños, jóvenes y mujeres, favoreciendo el desarrollo local de las comunidades en vías de desarrollo.

f) Promover otros programas en el ámbito infantil y juvenil que tengan como fin último el desarrollo integral de estos colectivos y su inclusión social.

Colectivos de atención

Infania, familias, juventud, mujer y adultos.

Actividades

Trabajo directo con infancia
Programas dirigidos a niños de 3 a 12 años de edad orientados a promover la inclusión social y escolar ofreciéndoles un lugar de encuentro que les facilite permita la convivencia y socialización con otros niños de su edad.
-“Centros Balia”
-”Colonias Urbanas "
-“Campamentos de verano”
-“Programa de Intervención Socio-Educativa en Colegios”
Durante el año 2008, por ejemplo, pasaron por todos estos programas más de 750 niños.

BALIA JÓVENES: proyectos dirigidos a jóvenes de 12 a 16 años orientados a fomentar la participación, mejorar la convivencia y prevenir la exclusión de los jóvenes a través de alternativas de ocio, refuerzo escolar y actividades deportivas.
Proyectos: “Territorio Joven Tetuán”, “Territorio Joven Latina”, “Mujer Joven y Deporte”, "Intervención Socio-Educativa en Institutos” y “Talleres de Verano”.
Durante el año 2008 se beneficiaron de estas actividades más de 400 jóvenes de los Distritos de Tetuán y Latina en Madrid.

Formación
BALIA NUEVAS TECNOLOGÍAS: atendemos a colectivos en riesgo de exclusión en los Distritos de Tetuán y Latina de Madrid: niños, jóvenes, mujeres, parados,…el objetivo fundamental del área es paliar la brecha digital y favorecer la inclusión de los colectivos más desfavorecidos a través de herramientas de comunicación.
Durante el año 2008 las Aulas han tenido un rendimiento muy elevado con 727 usuarios distribuidos de la siguiente manera: 304 personas en cursos de iniciación, 53 participantes en apoyo y búsqueda de empleo, 254 en Aula Abierta y autoformación, 108 en Conecta Joven y 8 en reparación y mantenimiento de ordenadores. También se han beneficiado usuarios de otros programas de Balia.

Cooperación Internacional
Colaboración en proyectos de Ecuador e India.

Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: