Los grupos de Ignacio Palma Avila
  
  
  "Así vivimos nuestra transformación tecnológica en el CLB"
Última actividad: Nunca
Información sobre esta entidad
      Ignacio Palma Avila
- Direccion:
 - Ciudad de México, Alcaldía de Iztapalapa, Barrio de San Lorenzo
 - Tfno:
 - (52) 5544672943
 - Web:
 - https://www.ignaciopalma.net/
 - E-mail:
 - igpa62@gmail.com
 
Ignacio Palma Avila cuenta con:
- 1 grupo
 - 1 blog
 - 0 posts
 - 0 comentarios
 - 968 visitas
 
Fines de la entidad
Colegio en la Ciudad de México.
La Intervención-acción es un proyecto personal que ha sido compartido con los directivos del colegio, extendiéndolo en principio con los profesores de computación, los objetivos en el corto, mediano y largo plazo son:
Corto plazo.
- Conformar un cambio del rol docente, mirando hacia el el perfil de “Facilitador tecnológico”
- Formular un Plan curricular de tecnología, que de manera gradual se vincule con las actividades propias del educando, dentro y fuera del aula.
- Diversificación de inversiones (compra de libro de computación) a fin de capitalizar el área de tecnología y poder ocupar el recurso en otras necesidades que hemos encontrado.
Mediano plazo.
- Realizar una inmersión del profesorado junto con los educandos, tomando como Marco de Referencia los Estándares ISTE.ORG, que nos permitan tener alumnos: críticos y reflexivos en el buen uso de las TIC.
Largo Plazo.
- Plantear la integración de más recursos y herramientas tecnológicas como “Google for education” que nos permitan seguir empoderando a educandos y profesorado.
- Abrir nuevos espacios áulicos como “Maker Space” o “Aulas de Robótica”
Colectivos de atención
Educación Básica-Primaria
Actividades
En este Ciclo escolar 2018-2019, después de una Investigación Cualitativa (2017-2018) realizada por el equipo de tecnología, se ha realizado un intervención que busca alentar al cambio en “Crianza Digital de los alumnos de educación básica, empleando las TIC”.
El proyecto lo hemos denominado “Construyendo Juntos”, ya que no sólo se busca la participación de los educandos, sino también involucrar a los padres de familia, colegiado y directivos, donde uno de los ejes es establecer acuerdos en el “buen uso y tiempos en pantalla”
Mucho nos ayudará emplear su red “Cibercorresponsales”, sobre todo que apoyarían una de las tareas que estamos desarrollando: “Alumnos empoderados con un pensamiento crítico y reflexivo en el empleo de las NTIC”


