• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Publicación y difusión en internet

Publicación. Dónde alojar nuestra producción audiovisual

Además de YouTube, disponemos de otras plataformas que nos ofrecen el servicio de alojamiento de vídeos de forma gratuita. Es el caso de Blip.tv, donde además de poder subir los vídeos también podemos subir audios (archivos mp3 de una conferencia o una entrevista de radio por ejemplo). En todos estos servicios es necesario abrirse una cuenta para poder subir los archivos y gestionarlos posteriormente (cambiar sus datos identificativos, eliminarlos, etc.).

  • Blip.tv (en inglés) www.blip.tv
  • YouTube www.youtube.es
  • Dailymotion www.dailymotion.es
  • dotsub (en inglés) www.dotsub.com
  • y... 60 alternativas más a YouTube

 

Distribución en internet

Si buscamos la máxima difusión de nuestros trabajos en internet para que más gente pueda acceder a ellos, una buena estrategia puede ser duplicar los vídeos en el máximo número de plataformas posibles: YouTube, Blip.tv, dailymotion, archive.org, dotsub, TheHub, alternativechannel, etc.

Los vídeos no sólo se pueden ver en sus webs, visitando YouTube por ejemplo, sino que además permiten que sean incorporados a otras páginas sin necesidad de que sean descargados. Esto se consigue gracias al código “embed” o de incrustación que ofrecen todas ellas junto a cada vídeo concreto. así, copiando ese código dentro de un blog se consigue que se vea el vídeo sin que sea necesario ir a la página original donde está alojado. En la siguiente imagen se indica cuál es el código “embed” en un vídeo tomado como muestra:

Ejemplo código embed

 

 

« Volver a Módulo 12. Producción audiovisual

Páginas relacionadas

  • 🔐 Navega con seguridad
  • 🤝 Recursos Compartidos
  • 📘 Guías didácticas
    • Módulo 1. Jóvenes comunicando
    • Módulo 2. Comprender los medios de comunicación
    • Módulo 3. Comunicación vs. manipulación
    • Módulo 4. ¿Cómo publicar en mi blog?
    • Módulo 5. ¿Cómo me documento?
    • Módulo 6. Ética aplicada
    • Módulo 7. Seguridad online
    • Módulo 7. Seguridad online para chavales
    • Módulo 8. Participación infantil
    • Módulo 9. Convención sobre los Derechos del Niño
    • Módulo 10. Educomunicación
    • Módulo 11. Redacción periodística
    • Módulo 12. Producción audiovisual
      • Introducción. ¿Por qué hacer un vídeo?
      • Preproducción y planificación. De la idea al guión
      • Etapa de grabación
      • Edición de audio y vídeo digital
      • Publicación y difusión en internet
      • Enlaces y referencias
    • Módulo 13. ¿Quieres cambiar el mundo? ¡Comunica!
    • Módulo 14. Pistas para familias
    • Módulo 15. Redes sociales
  • 🎲 Actividades y Recursos Educativos
  • ❓ Pistas y Preguntas Frecuentes
  • 📢 Materiales de difusión
  • 🌟 Ciberencuentros
  • 🏳️‍🌈 Espacio COGAM LGBTIQ+
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: