Cómo incluir los banners de Cibercorresponsales en tu sitio
Entre los materiales de difusión del proyecto, ofrecemos banners. Son pequeños bloques de publicidad que puedes incluir en tu blog personal, en la web del colegio o en la de la asociación. Así se crea un enlace con el que sabrán que participáis y apoyáis el proyecto.
Si tienes acceso al código de la página donde los quieres poner o tienes un blog, es fácil. Se trata de copiar el código que ofrecemos junto a los ejemplos de los banners y pegarlo en el lugar donde quieres que aparezcan.
Ejemplo en Blogger
Si tienes un blog de Blogger y quieres incluir el banner en el menú o en el pie de página, por ejemplo:
- Ve a la pestaña "Diseño"
- Pulsa en "Añadir un gadget" y elige el tipo "HTML/Javascript"... ¡sin miedo!
- Aparecerá una ventanita como la de la imagen. Elige un banner que no tenga más de 250 píxeles de ancho, por ejemplo el de 234x60. Pega en el campo grande el código y pulsa en "Guardar"
- ¡Listo!

Si, al contrario, quieres incluirlo en un artículo, simplemente pega el código en el lugar del artículo donde quieras que aparezca el mismo. Igualmente, te aconsejamos que escojas un tamaño (al menos en ancho) que no vaya más allá del ancho habitual de tus artículos, ya que si no el banner se saldrá de los márgenes.
En otros sistemas de gestión de blogs el proceso es similar.
Página web
Si tu web no está hecha con un gestor, sino directamente con DreamWeaver o con HTML, tienes que tener acceso al código HTML o contactar con la persona que la gestiona. Luego el sistema es sencillo:
- Elige en el código el lugar donde debería aparecer el banner. Ten en cuenta el tamaño del mismo para que no tape el resto de elementos
- Copia el código del banner y pégalo en ese lugar
- Guarda los cambios
- Comprueba que aparece justo donde deseas que esté previsualizando la página
- Vuelve a subir la página donde has hecho los cambios al servidor con tu sistema habitual


