• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Ideas para la lectura crítica de los medios de comunicación

Chica con cámaraQuizá de vez en cuando te das cuenta de que no acabas de entender una noticia. Sospechas de la manipulación.

Puedes tener presente las siguientes preguntas cuando veas la tele, oigas la radio o leas la prensa en papel o internet. el principal consejo es mantener un sentido crítico, que es una especie de desconfianza permanente o una actitud preguntona ¡a lo sherlock Holmes!, sobre todo lo que se publica.

  • ¿A quién pertenece el medio de comunicación? ¿Publica sólo la información que le beneficia?
  • ¿Qué anunciantes aparecen en sus espacios? ¿Pueden haber influido en los contenidos?
  • ¿La información ha sido fruto de la búsqueda e investigación del medio o periodista o la promueve una parte interesada en su difusión?
  • ¿Es realmente importante la información? Compárala con otro tipo de acontecimientos y piensa en el orden que le han dado a las noticias
  • Las noticias presentadas, ¿son mayoritariamente sucesos y anécdotas?
  • ¿identifican a las fuentes que han proporcionado los datos y a las analistas que han opinado? ¿O hablan sólo de “fuentes oficiales” y “expertas” sin explicar quiénes son?
  • ¿Se intenta presentar la visión del medio como visión mayoritaria o de la “comunidad internacional”?
  • La información, ¿viene contrastada con opiniones de diferentes partes o sólo hay la versión de una parte?
  • ¿Todas las reacciones sostienen casualmente la misma postura?
  • ¿El medio dramatiza una información? a pesar de que avise de que es una dramatización, no debería utilizar esta herramienta.
  • ¿Las emociones que nos despierta la noticia son justas?
  • ¿Faltan elementos para entender la noticia?
  • La noticia describe un conflicto (una huelga, por ejemplo), ¿sólo aparecen imágenes de contenedores o explican las razones de la huelga y las demandas de ambas partes?
  • Aplica las “odiosas comparaciones“. Compara una denuncia típica sobre un gobierno continuamente desprestigiado en los medios (Cuba, Venezuela…) con la situación en otros países (estados Unidos, China, países africanos). ¿recurren a los derechos humanos como coartada para actuar contra esos países? ¿se aplica el mismo rasero?
  • Compara tipos de violencia. Sé consciente de que, además de la violencia de las armas, también existe la violencia de la explotación, de las multinacionales, del hambre, la exclusión…
  • ¿Qué pasa en China? ¿Qué pasa en toda África? Sospecha de los silencios informativos sobre otros gobiernos. Sospecha en general del silencio.

Fuente: “Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo”. Pascual Serrano. Ediciones Península. Madrid, 2009.

« Volver a Módulo 3. Comunicación vs. manipulación

Páginas relacionadas

  • 🔐 Navega con seguridad
  • 🤝 Recursos Compartidos
  • 📘 Guías didácticas
    • Módulo 1. Jóvenes comunicando
    • Módulo 2. Comprender los medios de comunicación
    • Módulo 3. Comunicación vs. manipulación
      • ¿Qué es la censura?
      • ¿Qué es la manipulación?
      • ¿Qué son la objetividad y la subjetividad?
      • ¿Cuáles son las tendencias de los medios?
      • Ideas para la lectura crítica de los medios de comunicación
    • Módulo 4. ¿Cómo publicar en mi blog?
    • Módulo 5. ¿Cómo me documento?
    • Módulo 6. Ética aplicada
    • Módulo 7. Seguridad online
    • Módulo 7. Seguridad online para chavales
    • Módulo 8. Participación infantil
    • Módulo 9. Convención sobre los Derechos del Niño
    • Módulo 10. Educomunicación
    • Módulo 11. Redacción periodística
    • Módulo 12. Producción audiovisual
    • Módulo 13. ¿Quieres cambiar el mundo? ¡Comunica!
    • Módulo 14. Pistas para familias
    • Módulo 15. Redes sociales
  • 🎲 Actividades y Recursos Educativos
  • ❓ Pistas y Preguntas Frecuentes
  • 📢 Materiales de difusión
  • 🌟 Ciberencuentros
  • 🏳️‍🌈 Espacio COGAM LGBTIQ+
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: