• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Información para Guías del Encuentro 2021

Documentación que debes aportar:

  • Autorización impresa y firmada por las familias (y enviada escaneada o fotografiada antes por mail)*
  • Certificados e información requerida en el mail con el que se envió la autorización. ATENCIÓN: aquí la información para solicitar el certificado de delitos de naturaleza sexual.

*Cada grupo se responsabiliza de gestionar las autorizaciones, que pidáis a las familias y/o responsables de lxs chicxs, para participar en el evento. Pero al ser una actividad de la Plataforma de Infancia, es necesario que el modelo de  autorización sea la de la entidad, y aquí os lo facilitamos. Este modelo cubre toda la información necesaria para asistir al Encuentro y el reconocimiento de que sois las y los guías quienes os hacéis cargo del grupo. Estas autorizaciones debéis hacérnosla llegar escaneadas con anterioridad.

La Plataforma de Infancia contratará un seguro de responsabilidad civil para personas voluntarias que os cubrirá como guías y, por tanto, quedaríais todo el grupo asegurado.

 

¿Qué deberíais echar en vuestra mochila o maleta?

  • Ropa
  • Una mochila pequeña (para posibles traslados por la zona)
  • Botella o recipiente para rellenar agua
  • Boli
  • Libreta
  • Gorra
  • Crema de protección solar
  • Regleta con varios enchufes (una o dos por grupo) para poder cargar dispositivos.
  • Enseres de aseo: cepillo de dientes y crema dental, gel y champú, etc.
  • Toalla.
  • Cualquier otra solicitud especificada en el mail informativo.

 

¿Qué NO hace falta traer porque las encontramos en el albergue?

El alojamiento dispone de los servicios necesarios para una estancia confortable. Por lo tanto, no es necesario:

  • Sábanas
  • Mantas
  • Comida

 

Otras cuestiones importantes:

  • Pedid a lxs cibercorresponsales que recuerden bien el usuario y la contraseña de acceso a su perfil. El Encuentro es un buen momento para hacer nuevxs seguidorxs y descubrir blogs que no se habían visitado, y para eso es necesario que lxs participantes recuerden cómo acceder a ello, ya que pueden hacerlo desde los dispositivos móviles.
  • Traer descargada la App Kahoot en los móviles (aunque también se puede acceder a través de un navegador). Si cuentan con dispositivo móvil pueden traerla descargada, y si no traen móvil, no pasa nada, ya que podrán afrontar lo que vayamos a hacer, también, desde otro método o compartiendo el móvil de otrx persona en el momento del juego.

 

¿Cómo llegar al Encuentro?

Para quienes no viajen en el autocar desde Atocha, podrán dirigirse directamente a las instalaciones del albergue Los Batanes de Rascafría. Aquí os facilitamos la dirección y el Maps.

 

Formas de llegar a Rascafría y el Valle del Paular:

  • En autobús:

Desde el intercambiador de autobuses de Plaza Castilla en Madrid salen tres autobuses diarios con destino Rascafría (por la mañana y por la tarde),es la línea 194 de la compañía ALSA.

 

  • En coche:

Existen 3 formas de llegar a Rascafría desde Madrid, pero solo la "Ruta 1" evita los puertos de montaña.


Ruta 1 (92 km) - Amarillo

Por la A-I (autovía) hasta km 69 desvío "Rascafría-Lozoya", carretera M-604.


Ruta 2 (74 km) - Azul

Por la M-607 (autovía) dirección Colmenar Viejo- Tres Cantos hasta km 35 desvío por la M-609 dirección Soto del Real-Miraflores. En Miraflores M-611 (puerto de montaña) dirección Rascafría.


Ruta 3 (76 km) - Rojo

Por la A-6 dirección La Coruña (autovía) hasta km 39 desvío Puerto Navacerrada-Segovia por la M-601, al llegar al alto del Puerto de Navacerrada desvío por la M-604 dirección Puerto de Cotos- Rascafría.

 

 


« Volver a 10º Encuentro Estatal de Cibercorresponsales

Páginas relacionadas

  • 🔐 Navega con seguridad
  • 🤝 Recursos Compartidos
  • 📘 Guías didácticas
  • 🎲 Actividades y Recursos Educativos
  • ❓ Pistas y Preguntas Frecuentes
  • 📢 Materiales de difusión
  • 🌟 Ciberencuentros
    • I Encuentro Interplanetario de Cibercorresponsales (2012)
    • II Encuentro Interplanetario de Cibercorresponsales (2013)
    • III Encuentro Interplanetario de Cibercorresponsales (2014)
    • IV Encuentro de Cibercorresponsales (2015)
    • V Encuentro de Cibercorresponsales
    • 6º Encuentro de Cibercorresponsales
    • 7º Encuentro Estatal de Cibercorresponsales
    • 8º Encuentro Estatal de Cibercorresponsales (2019)
    • 9º Encuentro Estatal de Cibercorresponsales (2020)
    • 10º Encuentro Estatal de Cibercorresponsales
      • Información para Guías del Encuentro 2021
      • Información COVID
    • 11º Encuentro Estatal de Cibercorresponsales (Ciberencuentro 2022)
    • Campamento Juventud Antibulera de Maldita.es
    • 13º Encuentro Estatal de Cibercorresponsales (Ciberencuentro 2024)
    • 14º Encuentro Estatal de Cibercorresponsales (Ciberencuentro 2025)
  • 🏳️‍🌈 Espacio COGAM LGBTIQ+
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: