Quién es Marsha P. Johnson
En el penúltimo post que escribí hablando del colectivo LGBTIQ iren&co.gam me recomendó hablar de esta mujer porque fue una persona super importante para el colectivo LGBTIQ y de eso será este post, de Marsha P. Johnson. Pero Irene, quiero hacerte una pregunta. ¿Tu qué piensas de Cristina Ortiz (La veneno)? ¿Crees que fue una persona importante para el colectivo? Y después de esas preguntas comienzo por fin con el post.
Marsha P. Johnson fue una activista popular en el ambiente gay y artístico de Nueva York entre las décadas de 1960 a 1990, activista del Movimiento de liberación LGBT. Participó en los disturbios de Stonewall, y más adelante, en la lucha contra el SIDA a través de la ACT UP.

-¿Que hizo Marsha P. Johnson?
Marsha P. Johnson ha sido considerada como una de las activistas más importantes en los enfrentamientos con la policía durante los disturbios de Stonewall. A principios de la década de 1970, Johnson y su amiga Sylvia Rivera cofundaron la organización Street Transvestite Action Revolutionaries (STAR; Revolucionarias activistas travestidas callejeras) juntas participaron en las marchas a favor de la liberación gay y en acciones políticas radicales. En la década de 1980, Johnson continuó su activismo de la calle como organizadora respetada y marshall de ACT UP. Junto con Rivera, Johnson era «madre» de la Casa STAR, repartiendo ropa y comida para ayudar a drag queens, mujeres trans y jóvenes que vivían en los muelles de la calle Christopher o en su casa, en el Lower East Side de Nueva York.
En una ocasión, delante de un tribunal, el juez preguntó a Marsha, «¿Qué significa la 'P' del nombre?»; Johnson contestó su respuesta habitual «Pay it No Mind» («No le hagas caso»). Esta frase se convertiría en su distintivo.
En 1974 Marsha P. Johnson fue fotografiada por Andy Warhol, como parte de una serie de polaroids titulada «señoras y caballeros», que se centraba en drag queens. Johnson también era miembro de la troupe de drag queens de Warhol, Hot Peaches, que ha sido comparada con otra similar de San Francisco, The Cockettes.
Tristemente el 19 de julio de 1992 a sus 46 años encontraron su cuerpo flotando en el río Hudson, cerca del muelle del West Village, poco después de la marcha del orgullo. La policía consideró que fue un suicidio. Los amigos y seguidores de Johnson dijeron que no tenía tendencias suicidas y una campaña de pósteres más tarde afirmaba que Johnson había sido acosada el día de su muerte cerca de donde se encontró su cuerpo. Las demandas para conseguir que la policía investigase la causa de la muerte fueron infructuosas. Después de una fuerte campaña dirigida por la activista Mariah López, el departamento de policía de la Nueva York reabrió el caso en noviembre de 2012 como un posible homicidio. ¿Vosotros por que creéis que la mataron?
Una cosa que quiero recalcar que me pasó al escribir el post del colectivo LGTBIQ es que hubo una persona de donde yo vivo que vio el post y me comentó por Instagram (PUTOS GAIS) me indigne muchísimo.
Espero que os haya gustado el post y que demos a conocer todas estas cosas.
Hasta la próxima!!



Comentarios
rulparty - hace más de 3 años
¡Bravo por el post abama07!
Mola un montón que publiquéis sobre temas después de haber investigado un poco. Si algo bueno tiene Intener es que es una ventana al mundo desde la que mirar y aprender muchas cosas. Con tu post facilitas que otras personas puedan aprender y conocer sobre la historia de lucha por los derechos de las personas LGBTIQ. Desde luego, Marsha P. Johnson es toda una referente en la lucha y es muy importante que se siga conociendo lo que hizo por los derechos humanos y lo que le pasó.
A propósito, a pesar del lamentable y despreciable comentario que hizo esa persona, comentarte que está bien escrito. De hecho, es la forma más correcta. No es un error ortográfico...
¡Enhorabuena por el post!
chupiparty - hace más de 3 años
Gracias por enseñarme cosas tan interesantes, abama07
Sin duda es imporante conocer a personas que lucharon por derechos que hoy disfrutamos o que aún tenemos que conquistar.
Estaría encantada de leerte si encuentras alguna otra que te llame la atención.
👏🏽
iren&co.gam - hace más de 3 años
¡¡Qué buen post abama07!! ¡Enhorabuena! Qué importante es que no olvidemos a las personas que, con muchísimo esfuerzo e incluso con su propia vida..., lucharon para que tengamos hoy los derechos que tenemos. Seguro que muchas personas aprenden mucho leyendo estos post que estás haciendo.
Respecto a la pregunta que me haces, sí. Para mí Cristina Ortiz ha sido una persona importante para el colectivo, pero también me interesa saber qué opinas tú. ¿Te animas a continuar esta sección, investigar sobre ella y escribir otro post?
¡Enhorabuena de nuevo!
abama07 - hace más de 3 años
Claro que me animo a seguir con La Veneno @iren&co.gam ,casi que no tengo que investigar sobre ella ya que hace un tiempo me dio con la veneno e investigue mucho sobre ella.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.