CREAR AGUA RADIACTIVA → EXPERIENCIAS ADRIANITXU LAB
Hola amig@s Cibercorresponsales ☺ ,
REALMENTE, EN ESTE POST NO OS ENSEÑARÉ A CREAR AGUA RADIACTIVA (O RADIOACTIVA SEGÚN FUENTES), PERO SÍ A SIMULAR QUE EL AGUA EN CUESTIÓN ES RADIACTIVA. ES REALMENTE SENCILLO, Y SE PUEDE APLICAR A TRABAJOS Y REPRESENTACIONES, PARA HACERLAS MÁS ESPECTACULARES...
-Comenzaré introduciendo los materiales y las propiedades de los mismos...:
•Para esta experiencia necesitaremos :
- Un rotulador fluorescente (o subrayador fluorescente) de color verde (o de otro color si queréis que vuestra agua radiactiva sea diferente).
- Una bombilla de LUZ NEGRA , que dará el efecto de radiactividad a la mezcla.
- Un flexo , para dar alimentación a la bombilla.
- Una botella de agua (50 cl), que tenga un tapón que cierre bien, para evitar fugas.
- Agua del grifo .
- Unas tijeras .
•Propiedades:
- El fenómeno que vamos a experimentar es la fluorescencia del magnesio que hay en los subrayadores, que son más susceptibles a la luz negra (o luz ultravioleta).
- Las bombillas de Luz Negra no son cosa de risa. Hay que tener cuidado con ellas porque suelen ser frágiles y almacenan mercurio, que es peligroso para el cuerpo humano... PERO CON CUIDADO NO HAY NINGÚN PROBLEMA!!
Estas bombillas se pueden adquirir en cualquier centro especializado en iluminación o en Leroy Merlín, por ejemplo. Yo compré la mía de allí y me ha funcionado de maravilla.
- El flexo debe ser de rosca compatible con esa clase de bombillas, o incluso se puede hacer con un tubo fluorescente de luz negra.
• Experiencia :
-Comenzaremos realizando la mezcla de los materiales solubles:
Primero, hay que llenar una botella de 50 cl con agua del grifo.
Una vez preparada la botella y comprobado que el agua no se sale, procedemos a abrir el fluorescente y sacar la tinta de su interior (Yo me ayudé de unas tijeras, porque no hay que abrirlo mordiéndolo ni con los dedos, para evitar lesiones). Además, la tinta (de dentro de la esponja del interior del subrayador) mancha y conviene tener a mano unas pinzas o las propias tijeras para poder moverla a su siguiente destino...
Cuando tengas la tinta en tu poder, la introduces en la botella y la cierras bien. Posteriormente, remueves o agitas la botella para que salga la tinta de la esponja y se mezcle con el agua.
Una vez la tinta ya se haya mezclado completamente con el agua, puedes retirar la esponja del interior ayudándote de las tijeras o unas pinzas largas. Es importante limpiarlas bien para que no se queden manchadas de tinta fluorescente. Ahora ya tienes la mezcla lista. En ocasiones, por la dureza del agua o el tipo de fluorescente, conviene meter en la mezcla otra esponja con tinta, para que quede más realista e impresione más.
Ahora tenemos una botella con un agua más o menos colorida, pero sin "luz propia". Para ponerle luz, debemos usar la lámpara de luz negra. Esta lámpara recibe ese nombre porque la luz que emite no es como la luz blanca, que la vemos a simple vista, si más no, esta luz es más de color morado y se ve realmente poco.
Para que resalte la mezcla, conectamos el flexo con la bombilla de luz negra a la red eléctrica y la encendemos durante 30 seg. aproximadamente. Una vez acabado este periodo de calentamiento del sistema de iluminación, aproximamos la botella con la mezcla del interior para que se note el efecto de fluorescencia. ¡El resultado final es un agua aparentemente radiactiva cuyo único peligro son unas cuantas manchas de tinta!
Aquí tenéis una fotografía de cómo quedó mi botella radiactiva:

Ah, por supuesto, quería hacer una mención a las aplicaciones que le he dado al producto de esta experiencia, para daros ideas de cómo utilizarla.
Para un trabajo del instituto que consistía en explicar el funcionamiento de una maqueta de la rueda de un molino, utilizé esta agua radiactiva para explicar mejor los fenómenos de las fuerzas y que se apreciara mejor su funcionamiento. Obviamente, mi bombilla de luz negra me ayudaba...
Otra aplicación de la LUZ NEGRA es la iluminación de Boleras y Discotecas. Seguro que alguna vez en vuestra vida habéis entrado en una bolera y habéis visto que vuestra ropa blanca o fluorescente brillaba mucho... y eso es debido a esta luz especial. Si queréis iluminar una habitación con este tipo de luz, os animo a que lo hagáis, solo advierto una cosa, no hay que exponerse durante muchas horas de forma continuada a esta luz, pues es una hermana cercana de los rayos UVA del sol, y no es buena a largo plazo para la piel...
¡¡Ahora os toca a vosotr@s compañer@s Cibercorresponsales!!
¡Espero recibir comentarios vuestros y fotografías innovadoras!
Aquí tenéis fotografías de la luz negra y otros efectos:





Comentarios
spidrmancoy - hace más de 12 años
¡Impresionante! El problema es que las palabras spidrmancoy y trabajos manuales no pueden ir juntas en una misma oración sin un "no sabe hacer" en medio ;) ¡Buenísimo el post, me ha encantado!
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.