SOMOS MENTIROS@S POR NATURALEZA
¡HOLA A TOD@S!
VISIONAD ESTE VIDEO ANTES DE LEER EL ARTÍCULO PARA QUE SEÁIS CAPACES DE COMPRENDER QUÉ ES LA QUINÉSICA Y QUÉ TIENE QUE VER CON NUESTRAS MENTIRAS (Disponible en FULL HD):
http://www.youtube.com/watch?v=HrxwNjhqnFU&feature=youtu.be
Kinésica o Quinésica
Solo el 10% del lenguaje se percibe por las palabras. El 90% restante es de tipo subliminal o inconsciente y lo percibimos a partir de los gestos y el tono de voz.
La comunicación es vital para vivir en la sociedad en la que estamos y necesitamos comunicarnos para hacer prácticamente todo hoy en día.
Como en todo, hay personas que tienen mayor facilidad para expresar sus deseos y sentimientos... comunicándose, y no es que estas personas inventen palabras nuevas que expresan sentimientos profundos, si no que las interpretan mejor que el resto. Estas personas suelen conseguir las cosas fácilmente, porque son capaces de lo que llamamos comúnmente "ganarse a la gente". Además, tienen éxito en las relaciones amorosas.
Se puede decir que dichas personas dominan la comunicación no verbal, o subliminal, la cual no podemos reconocer si no sabemos su forma de existencia: nuestra expresión.
El estudio de la quinésica es muy interesante porque reconoce esos pequeños detalles que no podemos percibir si no estudiamos concienzudamente.
La kinésica o quinésica estudia el significado expresivo o comunicativo de los gestos y movimientos corporales percibidos por los sentidos visual, auditivo o táctil de acuerdo a la situación. También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal .
Pertenece a la categoría de los paralenguajes , que describen todas las formas de comunicación humana no verbal. Esto incluye los movimientos más sutiles e inconscientes, incluyendo el guiño y los movimientos leves de cejas. Además, el lenguaje corporal puede incluir la utilización de expresiones faciales y postura.
Fernando Poyatos (1994, II: 185-186 ) define la kinésica como: "los movimientos corporales y posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular, conscientes o inconscientes, somatogénicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva, táctil o cinestésica (individual o conjuntamente), que, aislados o combinados con las coestructuras verbales y paralingüísticas y con los demás sistemas somáticos y objetuales, poseen un valor comunicativo intencionado o no".
Aquí os presento una lista que contiene la relación entre los gestos y los que significan (Aunque siempre depende del contexto) :
|
GESTO |
LO QUE REFLEJA |
|
Acariciarse la mandíbula |
Toma de decisiones |
|
Entrelazar los dedos |
Autoridad |
|
Dar un tirón a la oreja |
Inseguridad |
|
Mirar hacia abajo |
No creer en lo que se escucha |
|
Frotarse las manos |
Impaciencia |
|
Apretarse la nariz |
Evaluación negativa |
|
Golpear ligeramente los dedos |
Impaciencia |
|
Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás |
Seguridad en sí mismo y superioridad |
|
Inclinar la cabeza |
Interés |
|
Palma de la mano abierta |
Sinceridad, franqueza e inocencia |
|
Caminar erguido |
Confianza y seguridad en sí mismo |
|
Pararse con las manos en las caderas |
Buena disposición para hacer algo |
|
Jugar con el cabello |
Falta de confianza en sí mismo e inseguridad |
|
Comerse las uñas |
Inseguridad o nervios |
|
La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso |
Aburrimiento |
|
Unir los tobillos |
Aprensión |
|
Manos agarradas hacia la espalda |
Furia, ira, frustración y aprensión |
|
Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie |
Aburrimiento |
|
Brazos cruzados a la altura del pecho |
Actitud a la defensiva |
|
Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados |
Abatimiento |
|
Manos en las mejillas |
Evaluación |
|
Frotarse un ojo |
Dudas |
|
Tocarse ligeramente la nariz |
Mentir, dudar o rechazar algo |
|
GESTO |
LO QUE REFLEJA |
|
¿Una sonrisa es una manifestación espontánea de satisfacción por algo? |
No siempre esto es así, la mayoría de las veces la sonrisa es forzada y se convierten una especie de máscara para nuestros verdaderos sentimientos, es la llamada sonrisa profesional (sus mayores cultores son políticos, actores hombres de negocios). |
|
Jugar con un lápiz o un objeto cualquiera |
Es evidente que lo que esta persona nos provoca es nerviosismo, inquietud, ansiedad, en realidad estamos tratando de ganar tiempo y preparándonos para dar una respuesta adecuada. |
|
Mirar el reloj mientras se habla |
Denota prisa e intranquilidad. |
|
Mirar el reloj mientras otra persona habla |
Es un gesto rudo que revela impaciencia. |
|
Tamborilear los dedos sobre una superficie |
Denota intranquilidad impaciencia |
|
Silbar mientras se camina por un lugar solitario |
No estamos llamando la atención; estamos haciendo simplemente haciendo un ajuste psicológico por el temor de recibir cualquier tipo de agresión inesperada |
|
Pisadas repetidas en el suelo mientras se está estático |
Sugiere nerviosismo, impaciencia, intranquilidad. Se está acumulando tensión y es posible que esta estalle en cualquier momento. |



Comentarios
partyflipa - hace más de 12 años
¡Anda! Qué curioso todo esto. ¿Lo has leído en algún sitio? En el vídeo, parece que buena parte es de una serie, ¿no? ¿Qué serie es?
adrianitxu - hace más de 12 años
Sí, partyflipa. Este trabajo lo he realizado basándome en diversas fuentes especializadas en la psicología humana. El video es un mix que he traducido al castellano, sobre la serie MIÉNTEME. Pensé que sería un gran ejemplo de quinésica para complementar el trabajo.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.