Internet, ¿a nuestros pies o estamos a sus pies?
Hola, ¿Qué tal estáis?
Hoy cojo yo la pinza para expresar mis opiniones, ideas y sugerencias sobre Internet, sus ventajas y cómo podríamos hacer un uso responsable de ello.
Cuando era pequeña, no hacía uso de Internet, solamente mis padres mientras trabajaban en casa o por el estilo. Empecé a utilizar un ordenador a los once años, sólo para hacer algún proyecto del colegio y además, mis padres me supervisaban, pero el matiz que quiero destacar es que no me controlaban, me asesoraban y contaban las ventajas y los “peligros” de utilizar Internet o un aparato tecnológico. En sexto de primaria, tres compañeras de mi clase, ya tenían móvil. Al entrar en el Instituto me trataban como un “bicho raro” por no tener móvil, a lo que yo les respondía que no lo necesitaba. De hecho, mi primer móvil lo tuve hace un año y medio, al cumplir los 14 años. Al día de hoy, utilizo el móvil , las redes sociales e Internet diariamente. Y sí, sé que podría disminuir el uso y el tiempo con el que estoy conectada a ellas, e incluso diría que debería hacerlo. No me considero una persona adicta a Internet, pero no me gustaría convertirme en ello.
Todo esto era una pequeña introducción y experiencia personal.
Ahora, quiero comparar todo esto pero con lo que estoy viendo en los niños y niñas más pequeños que hacen uso de Internet.
Un ejemplo es mi prima pequeña. Desde los dos años se le daba un móvil o tablet para que pudiese comer. A su edad, jugaba con otros niños y niñas e incluso ¡me aburría! Sí, me aburría. Aunque parezca que no, es algo necesario, es de ahí de donde surge la imaginación, la curiosidad, las ideas, la originalidad.
Pienso, que la mayor parte de la responsabilidad de los hijos es de los padres. Mi sugerencia es que se den charlas que conciencien sobre las consecuencias de Internet, y sobre un uso responsable de él.
Algunas de esas consecuencias son escalofriantes. Hay estudios que afirman, que numerosas aplicaciones y dispositivos tecnológicos, captan la información de los micrófonos y de la cámara, haciendo así que te manden un tipo de publicidad específica, que supuestamente, es para que se acerque a nuestras “preferencias”.
Hay un libro, (Fahrenheit 451) que cuenta la historia de cómo sería un mundo en el que la tecnología controlase a la humanidad y los libros estaban prohibidos.
La novela presenta una sociedad estadounidense del futuro en la que los libros están prohibidos y existen «bomberos» que queman cualquiera que encuentren. En la escala de temperatura Fahrenheit (°F), 451 grados equivalen a 232,8 ºC y su significado se explica en el subtítulo de la obra: «Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde». El protagonista del relato es un bombero llamado Montag que acaba por cansarse de su rol como censurador de conocimiento, decide renunciar a su trabajo y eventualmente se une a un grupo de resistencia que se dedica a memorizar y compartir las mejores obras literarias del mundo. (Wikipedia)
Parece una locura pensar que esto pudiera ocurrir en un futuro, pero lo que estamos viviendo son los inicios de algo parecido.
Mi solución a esto sería inculcar valores y charlas que expliquen el uso de Internet, sus ventajas e inconvenientes. Y ya no sólo a los más pequeños, sino a todas las personas de cualquier edad. Para poder utilizar esta herramienta tecnológica con seguridad tenemos que conocerla, y para ello, nos la tienen que explicar.
Si el saber es poder, y no conocemos Internet, ¿como podriamos hacer un buen uso de él si ni siquiera tenemos la capacidad de entenderlo?

Y vosotros, ¿qué pensáis en relación a esto? ¿Creéis que llegaremos un día al trágico y triste final del libro Fahrenheit 451?



Comentarios
celparty - hace más de 6 años
Muchas gracias ana pc por acercarnos Fahrenheit 451, espero que no se nos vaya tanto la pinza como para llegar a eso, que está muy bonita siendo solo ficción ( 🙈 )
Por cierto, me parece genial tu propuesta, ¿dónde piensas que deberían darse esas charlas? ¿crees que podrían servir para identificar mejor los casos en los que no se respetan nuestros derechos en la red?
territorioalba - hace más de 6 años
Aunque alejar a los niños de las nuevas tecnologias no creo que sea bueno comparto que hace falta concienciacion
Creo que ya tengo proxima novela
ana pc - hace más de 6 años
@territorioalba creo que me expresado mal, no quiero que se nos aleje de las tecnologías, sino que se nos informe y se conciencie sobre ellas.
ana pc - hace más de 6 años
@celparty, pienso que si conocemos la red, tendremos una mayor capacidad de reaccionar y saber o al menos intentar como solucionar los posibles problemas.
territorioalba - hace más de 6 años
Si había entendido el mensaje solo que muchas veces optan por retirarlos por el simple echo de no explicar, acompañar en su aprendizaje...
silvur6 - hace más de 6 años
Sinceramente, creo q la mayoria de los adolescentes de hoy en día son adictos a las redes sociales.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.