Sin descanso
Holaa! Qué tal estáis??? Yo muy bien y espero que vosotros/as también. Estoy deseando que llegue el día de Internet Segura. ¿Que no sabéis lo que es? Pues pauparty ha escrito un súper post hablando de él que no os podéis perder:
Básicamente, los panelistas ( territorioalba, cibergirl , asunasam18 , josé-a0 y jorgesongoanda+ y yo jeje) vamos a ir al Museo Reina Sofía donde tendremos una intervención, allí estará también INCIBE y muchos otros jóvenes interesados en la tecnología e Internet. (Pero ya subiré un post cuando vayamos, os mantendremos informados)
Bueno, a lo que iiba. Hoy quería escribir sobre un tema desde mi punto de vista bastante interesante.
Quien diría que saldría una idea para el debate de una práctica de la EVAU de lengua... (Sí, ya nos están agobiando desde 1º de bachillerato con la Selectividad. Si no escuché el otro día 20 veces en todo el día esa palabra fueron más; y lo que me espera... pero con calma y dedicación que seguro que todos sacamos el año :) )
Y os preguntaréis, pero Ana, ¿qué tema es ese que ha dado para tanto que hablar?
Pues los horarios comerciales. A ver, no os vengáis abajo, sé que le título así de primeras no parece muy atractivo, pero tiene mucho que contar. En concreto el texto escrito por Milagros Pérez Oliva el 2 de marzo de 2018 en el periódico El País. (Esta es la famosa práctica)
Os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo:
https://elpais.com/elpais/2018/03/01/opinion/1519907459_557241.html
Ahora os voy a dar mi opinión acerca de él:
Personalmente, coincido totalmente con la opinión de la autora. Es innegable que nos dirigimos hacia un mundo abierto todas las horas del día para supuestamente cubrir todos nuestros deseos de inmediatez, pero, ¿realmente es tan vital esa necesidad?
Lo que sí considero vital es la salud de esos/as trabajadores/as que tienen que estar en su empleo con un horario aleatorio y variable, poniendo en peligro sus ritmos biológicos llegando incluso a causarles patologías y alteraciones del sueño.
Obviamente esto causa numerosas ventajas para el consumidor. Entre ellas, poder satisfacer cualquier deseo en cualquier momento.
Por otro lado, las innumerables desventajas e inconvenientes producidas por estos horarios en comercios y servicios, afectando seriamente al empleado; cómo no, los trastornos del sueño, y las diversas alteraciones hormonales.
Pero lo que verdaderamente hay que admitir que no es tanta la oferta ni la demanda y no vale la pena perjudicar nuestra salud por el continuo egoismo.
Aquí concluiría, pero antes quisiera destacar una frase de este texto que me parece realmente fantástica:
"Obviamente, si un comercio está abierto a las tres de la madrugada, es posible que pueda ser útil a un ciudadano que a esa hora sienta por ejemplo la imperiosa necesidad de comerse un donut o tenga una urgencia puntual, como que se le haya acabado la tinta de la impresora."
¿No os parece maravillosamente irónica la forma con la que juega con sus argumentos?

Bueno y hasta aquí el post de hoy,
y vosotros cibers,¿qué opináis? ¿Estáis de acuerdo con la existencia de una mayoría de comercios abiertos las 24 horas del día o por el contrario preferís horarios razonables?



Comentarios
aivarlord - hace más de 5 años
Me parece muy interesante, y ya tengo ganas de leer el post del día de internet segura.
deyrollerst - hace más de 5 años
En mi opinión, tu reflexión sobre este tema es interesante, ya que, como bien dices un comercio 24hs requiere de ser atendido, como bien dice el nombre, las 24hs, y a veces muchos trabajadores suelen ser explotados. Creo que el limite de 8 horas está bien, pero más ya es pasarse (en mi opinión obviamente). Muy interesante el post!
ana pc - hace más de 5 años
Exacto, hay trabajadores que están explotados y otros que aunque tengan media jornada es por la noche para poder hacer turnos y completar las 24 horas, y desde mi punto de vista,creo que no vale la pena.Gracias!
rulparty - hace más de 5 años
Un gran tema para debatir... tiene mucha más importancia de lo que parece. ¡Te felicito por abrirlo!
A ver que opina el resto de cibers...
pauparty - hace más de 5 años
¡Ey, ana pc ! Qué guay que menciones el post sobre el SID2020... 😉
ana pc - hace más de 5 años
Graciaaas!
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.