Tras la Pantalla
Somos danigm, almaaamd, green window y yo (andy), de la Mesa de Participación de CLM y aquí os presentamos un artículo sobre la Dimensión de Entorno y Desarrollo.
¿No os pasa que lleváis horas con el móvil cuando solo íbais a mirar la hora o contestar un mensaje? Teníais muchas cosas que hacer, pero en vez de hacerlas, habéis gastado ese tiempo en el móvil. Claramente a mí me ha pasado, al igual que a todos. Esto no significa que sea algo bueno o que debamos normalizarlo, al contrario.
Las redes sociales son positivas siempre que se sepa cómo utilizarlas. Al no usarlas correctamente, estas pueden ser muy perjudiciales. Pero esto lo hemos oído ya demasiadas veces, no es nada nuevo, pero es verdad.
Para empezar, muchas de las inseguridades de cualquier adolescente deriva de una foto de Instagram o un post cualquiera, posiblemente editado (no siempre, aclaro). Esto, claramente, influye en el bienestar emocional, muchas veces llegando a obsesionar al adolescente con ser perfecto tanto física como mentalmente. Una vez entras en ese mundillo de estar "perfectx" todo el tiempo, es difícil salir de allí, por más que te esfuerces. Otro problema, que puede o no estar relacionado, es pasar demasiado tiempo conectado a las redes sociales. Esto es malo independientemente de tu edad, pero al ser menor, se debería pasar el rato fuera, en la calle con los amigos o dentro, leyendo un libro o pasando la tarde con la familia. Hay muchas alternativas a usar las nuevas tecnologías, pero es difícil apartar el móvil, ya que este puede tener más de una función gracias a las diferentes aplicaciones que podemos tener/descargar. Para mí, lo que no se debe hacer en las redes sociales, es tirar hate a alguien. Uno de los motivos por los que existen las redes sociales es para expresarte como eres y mostrarle el mundo tus gustos y tal. Nadie tiene por qué decir nada malo sobre lo que haces, seguro que si es al contrario tampoco les gustaría. A esta acción se le denomina ciberbullying. Personalmente, lo que más me preocupa es que cada vez hay más menores con acceso a redes sociales, y no me refiero a adolescentes como yo, me refiero a niños y niñas de menos de diez años. Hasta podría incluir a mi hermano. No deberían haber tantos niños con dispositivos tecnológicos y con acceso a redes sociales. Haber nacido en la época de las nuevas tecnologías no significa que un niño menor de diez años necesite un dispositivo tecnológico o que un adulto que no nació en esta época no pueda tener nomofobia y estar todo el día con el móvil.
Bueno, para concluir, voy a resumir un poco. Las redes sociales pueden perjudicar a quien las consuma, afectando su paz mental y bienestar emocional. Las personas pasamos una absurda cantidad de tiempo diario en las redes sociales. Las redes sociales se pueden usar para atacar verbalmente a alguien, convirtiéndose en ciberbullying si es de manera constante. En mi opinión, de las cosas más preocupates sobre las redes sociales y las nuevas tecnologías en genreal, es la cantidad de niños y niñas menores de diez años que disponen de ellas. Y, para terminar, decir que usar las redes sociales no es malo en absoluto, solo hay que saber tener un buen uso de ellas. Por favor, cojed un libro o preguntad a vuestros amigos sobre dar una vuelta en vez de pasaros todo el día encerrados en casa viendo vídeos cortos o desaprovechando el tiempo.




Comentarios
rulparty - hace 4 meses
Enhorabuena por vuestra publicación.
Llena de reflexiones y cuestiones que deben ser atendidas.
Molaría que hablarais de ejemplos concretos, de cosas que habéis visto o vivido. ¿Os animáis?
¡Buen trabajo!
Raquel - hace 4 meses
Buenos días,
¿Podrías decirme cómo subir o enviar un artículo para el concurso, por favor? No consigo encontrar cómo hacerlo...
Muchas gracias.