La convivencia y la educación afectiva sexual.
Somos los chavales y las chavalas de montando el local mejorada pequeños, y os vamos a explicar nuestro trabajo a lo largo del año.
Primero comenzamos con la convivencia, un tema que no planteamos nosotrxs, sino que nos obligaron los educadores.
Buscamos una definición: primero por parejas, después por grupos y por último todos juntos, donde salió que la convivencia es un tipo de relación y respeto que tenemos con la gente en casa y en cualquier sitio.
Aprendimos qué cosas que dificultan la convivencia: Criticar, molestar, los partes… Pero también cosas que la favorecen: pasarlo bien con la famila, aprender cosas y costumbres de compañerxs extranjerxs, recibir premios, ayudar a los demás…



Con estas conclusiones imaginamos a la persona adulta perfecta: sincerxs,cariñosxs,con honor, que no se droge… Y la persona infantil perfecta: respetuosxs ,saludable, sociable, que no sea racista…







Os dejamos el link al video de youtube que realizamos. https://www.youtube.com/watch?v=Befc_I-YSNg

Continuamos el curso eligiendo el tema que nosotrxss queríamos de verdad. Escogimos entre tres temas: Bullying, educación afectivo sexual volumen 2 y ecología. Finalmente, en consenso, elegimos la educación afectivo sexual 
En primer lugar pensamos las cosas que nos dan placer como: acariciarse la oreja, cuando te quitas los zapatos después de un duro dia, cuando estas mucho tiempo sin hacer pis y por fin puedes...
Después vimos el mapa de nuestras relaciones personales: consiste en poner que tipo de relaciones tenemos y con quien las tenemos .Dibujamos una galaxia donde en el centro estabas tú y alrededor estaban las personas que querías. Las personas que estaban mas cerca son las que más querías y las más alejadas son las que menos querías.
Después de hacer la galaxia, leímos un cuento que trataba de un malabarista de platillos chinos. Entendimos que a veces solo atendemos a un plato y los otros pueden caerse. Que los platos se caen cuando discutimos con alguien y se pueden romper cuando una relación va mal, sin tener arreglo. Que hay platos que tienen toda nuestra atención para girar todo el rato y se pueden parar si no lo tocamos. Que las relaciones no son para siempre y que giran a ritmos que no queremos.

Una vez entendida nuestras relaciones, estuvimos investigando la historia de la sexualidad, Nos dividimos en cuatro grupos, según las distintas épocas para estudiarlas: Edad Contemporánea, Edad Moderna, Edad Media y Edad Antigua. Nos dieron datos de cada periodo para completar lo que sabíamos, junto a características sobre la sexualidad, las cuales teníamos que identificar a qué tiempo pertenecían. Toda está información la pusimos en común y nos dimos cuenta que: La mujer se pensaba que era mala, la sexualidad antiguamente era bien vista pero ahora no, las mujeres se quedaban en casa, la mujer eran usadas como objetos y que el sexo era visto solo para procrear, no por placer.
Al terminar de ver la historia trabajamos sobre aquellas cosas que nos tienen prohibidas y cómo nos hacían sentir: manipulados, controlados, encerrados, agobiados, tristes, aburridos y con ganas de saber el motivo.
Con estas reflexiones nos surgió una duda: ¿Qué es el tabú? Lo definimos como aquello impuesto socialmente que está mal visto hacerlo o hablar. Para aprender más sobre el tabú leímos un fragmento del cuento de los papalagi, una tribu que cuenta cómo ve a las personas de occidente. Entendimos que está relacionado con nuestro tema ya que habla de cómo nos vestimos y cubrimos las partes íntimas, viendo al cuerpo como algo malo, que da vergüenza y miedo.


También hemos aprendido como poner una compresa. Qué es un preservativo, como se pone y para qué sirve. Vimos cuales eran las partes del pene y de la vagina, descubriendo que un hombre puede verse sus genitales en el espejo grande y la mujer no. Por último aprendimos que era la masturbación femenina y masculina, donde concluimos que es algo que da placer y se oculta como algo muy malo.
Este tema nos ha costado hablar porque nos resultaba incómodo y daba vergüenza, pero creemos que es importante hablar sobre sexualidad con naturalidad.
Esto te lo contamos en este video: https://www.youtube.com/watch?v=OM57DxAn5wA



Comentarios
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.