• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Chin chan

Hipocresía digital

Publicado por chin chan el 28/05/2018

Ültimamente las redes sociales ponen en peligro nuestros datos, y para solventarlo retiran las cuentas. Pero en el caso delos menores nos dejan desamparados porque ponen un límite de eda que no cumplen porque se puede engañar facilmente. Osea poner una edad y tener otra.

Por eso creo que es una "Hipocresía "

Os dejo un artículo del ABC que lo explica muy bien.

El acceso a las nuevas tecnologías está cada vez más extendido entre los menores, ya sea como herramienta de apoyo en los estudios o de comunicación con sus familiares y amigos. Que los niños tengan redes sociales no es algo ajeno a la sociedad, ni a las empresas, que diseñan productos específicos para este «target» que ha nacido con el apellido «digital» y controla el ambiente incluso mejor que muchos adultos.

Sin embargo, los riesgos en este entorno online no solo se limitan a manejar la técnica, sino que existen otros inherentes a la edad que se trasladan desde el ámbito social tradicional. Ciberacoso, adicional o el contacto con personas poco deseables son consecuencias negativas que se repiten cada vez con más asiduidad. Y se agravan con la facilidad que las plataformas otorgan para crear los perfiles, para los que la mayoría de las veces solo es necesario un correo electrónico y una contraseña.

Todas las redes sociales tienen una edad mínima para participar y podrían eliminar los perfiles que incumplan la legislación del país en el que se registra la compañía propietaria de la plataforma, aunque pocas veces se comprueba este extremo si la cuenta no viola algún otro término de las condiciones y es reportado por otro usuario. Pero, ¿desde qué edad es legalmente posible tener una cuenta en una de estas redes sociales?

 

Ha partir de los 14 años, los menores podrían tener su propia cuenta. Antes también sería posible, siempre que se aporte el consentimiento paterno. Sin embargo, las compañías registradas en otros países pueden hacer variar esta edad, que baja hasta los 13 años en el caso de Twitter, Tumblr, Reddit, Snapchat, WhatsApp o WeChat. Con permiso de los padres o tutores podrían tener su propia cuenta los menores a partir de 13 años en webs como YouTube o Flickr. Instagram y Facebook han puesto su «línea roja» de edad en los 14 años, edad que sube hasta los 16 en Linkedin.

Realmente, el problema es que aunque el menor no tenga los 14 años, es muy fácil que pueda crear una cuenta falseando sus datos, indicando una edad superior a la que tiene o creando un perfil con otro nombre, explican desde la firma de defensa jurídica ARARG. Sus expertos señalan que esta práctica afecta al nivel de protección de datos del menor y sus consentimientos.
Mi opinión es que es hipocresía digital porque ellos no buscan la protección de datos si no librarse de la multa.
Ucqvrtaqagctehvajidyfhkbuteriemgromswljapcndfktwue

 

 

Compartir:
Tweet
Hay 1 comentario ya ¡Comenta!

Votos

momo chin chan
momo, chin chan han votado este artículo.

Comentarios

  1. momo

    momo - hace más de 7 años

    Efectivamente, en este caso quien hace la norma hace la trampa. Parece que se pone un límite de edad pero es "de cara a la galería" porque puedes falsificar la edad y poner la permitida. Creo que si se quiere realmente hacer algo por la seguridad en internet, El límite de edad debería ser real y cuidar los peligros de la red de manera real.. Gracias por tu reflexión.

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

chin chan pertenece a:

  • GRUPO CONTENEDOR CIBERCARBA

    GRUPO CONTENEDOR CIBERCARBA

Sobre mí

chin chan
chin chan

España Salamanca

Grupo GRUPO CONTENEDOR CIBERCARBA

Entidad PROYECTO MUNICIPAL CIUDAD DE LOS NIÑOS DE CARBAJOSA DE LA SAGRADA

Estadísticas

4.375 visitas

4 comentarios

23 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Hipocresía digital

    28/05/2018

  • Uniendo culturas¡¡¡

    05/02/2018

  • Han destacado mi artículo

    28/07/2017

  • El Racismo

    27/07/2017

  • Cibercallejeros

    19/07/2017

Últimos comentarios

  • momo en Hipocresía digital: Efectivamente, en este caso quien hace la norma hace la trampa. Parece...

    09/06/2018

  • rulparty en El Racismo: Hay muchos Cibers que han hecho referencia a esta campaña de Rap cont...

    27/07/2017

  • momo en Cibercallejeros: Hola en www.cibercarba.es podéis encontrar las distintas secciones de...

    20/07/2017

  • rulparty en Cibercallejeros: Mola mucho! Sería genial que publicarais aquí alguna de esas entrevi...

    20/07/2017

Artículos que me gustan

  • El Racismo - chin chan
  • Han destacado mi artículo - chin chan
  • Hipocresía digital - chin chan
  • Ayudando a una amiga a unirse a cibercorresponsales - gretel
  • ¿Igualdad? - snoopy
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: