Cañada Rosal, un ejemplo de nuevas poblaciones

Cañada Rosal se encuentra en el centro de Andalucía, es de la provincia de Sevilla y muy pegado a Córdoba, actualmente tiene entre 3000 y 4000 habitantes.
Este pueblo fue fundado en el s.XVIII por Carlos III y Pablo de Olavide entre otros.
Estas nuevas poblaciones fueron creadas para aumentar la cantidad de personas en esta zona, y vinieron en parte engañados a cambio de pequeñas tierras y algunos animales, provenian del centro de Europa como Holanda, Alemania, Italia, Francia, etc. Estas personas se encontran mal en sus países bien por pobreza o su propia delincuencia que les llevo fuera de su sociedad, al que Carlos III no dejó ni personas sin casa ni tierra sin habitantes y les ayúdo.
Sus adaptaciones fueron muy duras bien por los trabajos que desempeñaban a altas temperaturas o por las epidemias, aunque al final se adaptaron al clima y enfermedades andaluzas. Hoy en día se conservan algunos apellidos colonos como: Filter, Delis, Hans, Rúger, etc. y también se conservan fiestas tradicionales de estos países como los huevos pintados que se celebra el día de resurreción, y es una practica sencilla y divertida como hacer pintadas o dibujos en un huevo de gallina.
Con esto os animo a que visiteis o se informeis de CAÑADA ROSAL.



Comentarios
partyflipo - hace más de 14 años
:) Gracias por ampliar el tema que ya nos avanzabas en artículos anteriores. Como te decía, me parece muy interesante investigar sobre el origen del lugar donde uno vive. Se aprenden muchas cosas y se ve el mundo de forma más abierta y diferente. Por ejemplo, es muy curioso saber que en su día Cañada Rosal se pobló con inmigrantes alemantes, franceses, holandeses, etc. que venían a España buscando vivir mejor. Es de su poner, entonces, que muchas familas de la zona son descendientes de estos inmigrantes. El mundo, que es un crisol, jejeje :-) ¡Buen trabajo de investigación!