Sensibilidad.
Hoy os vengo a hablar sobre un tema que admiro mucho y hago todo lo posible para luchar sobre el .
Desde siempre , he sido una persona muy sensible , rozando lo exagerado . Quizás por ello soy capaz de ponerme en la piel del otro y siempre lloro ; bien por una película emotiva o por una situación que me toca el corazón o por cualquier tontería para algunos .
Muchas veces , me juzgan por serlo , por ser tan sensible pero realmente desde mi punto de vista ser sensible es muy bonito , es bonito porque creo que las personas así tienen una ternura especial , que nadie tiene .
Cada persona tiene un tipo de sensibilidad por su educación , hogar , experiencias , situaciones etc .
Os voy a dejar aquí algunos ejemplos para que entendáis de lo que hablo :
1 / FRIDA KAHLO Y SU EXPLENDIDA SENSIBILIDAD .
(Magdalena Carmen Frida Kahlo; Coyoacán, México, 1907 - id., 1954) Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.
Frida Kahlo
A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. En 1929 contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera; tres años después sufrió un aborto que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora.
Dones de las personas sensibles .
A la hora de hablar de las personas altamente sensibles, se les asocia a menudo al sufrimiento. A su tendencia a las depresiones, a la tristeza, a sentirse vulnerables frente a los estímulos externos, frente al comportamiento de la gente. No obstante, hay algo que el resto no sabe: pocas emociones se viven con tanta intensidad como el amar y ser amado…
Y no hablamos solo de relaciones afectivas, la amistad, el cariño cotidiano, o el sencillo acto de experimentar la belleza de un cuadro, de un paisaje o de una melodía, es para las personas altamente sensibles una vivencia intensa. Enraizada en el propio corazón.
La alta sensibilidad es vivir desde el corazón. Nadie vive más intensamente el amor, nadie se deleita más con los pequeños gestos cotidianos, con la amistad, con el cariño…
4. El don del crecimiento interior
La alta sensibilidad no se cura. Uno viene al mundo con ello, con esa particularidad, con ese don que ya se puede ver claramente desde que un niño es bien pequeño. Sus preguntas, su intuición, su tendencia al perfeccionista, su umbral al dolor físico, sus molestias ante luces o olores fuertes, su vulnerabilidad emocional…
No es fácil vivir con este don. No obstante, una vez uno reconoce lo que es y lo que nos puede aportar, llega el momento en que debemos aprender a gestionar muchos de esos detalles. No debes dejar que las emociones negativas te desborden en ciertos momentos.
Debes aprender también que los demás, van a otro ritmo, que no tienen tu umbral emocional. Que no vivirán ciertas cosas con tu misma intensidad, no obstante, ello no significa, por ejemplo, te quieran menos. Respétalos, entiéndelos. Entiéndete a ti.
Una vez hayas descubierto tu propio ser y tus facultades, encuentra tu equilibrio y fomenta tu crecimiento personal. Eres único y vives desde el corazón. Anda en paz, anda en seguridad, y sé feliz.



Comentarios
dragonwoman - hace más de 8 años
Me encanta Frida! Coincido completamente contigo en que tenía una sensibilidad especial. Me ha gustado mucho tu reflexión y nos encanta ver que aprovecháis el verano para escribir sobre las cosas que os interesan. Seguimos atentas a tu blog ;-)
emocionate - hace más de 8 años
Gracias !!!! xxx
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.