Cuentos x teléfono y sus entrañas
Hola a todxs. Es Heather de nuevo :D.
Resulta que el viernes 22 de abril de 2022 me colé en las entrañas de cuentos x teléfono, y pude vivir en mis carnes esta maravillosa experiencia.
Pero primero lo primero, ¿cómo surge cuentos x teléfono?
Aquí os relato su origen y su evolución:
MEL:
Montando el Local (MEL) es un proyecto socioeducativo para chicos y chicas de entre 11-18 años, de la Mancomunidad de servicios sociales Mejorada-Velilla. Su objetivo principal es trabajar con ellos y ellas la resolución de conflictos, las habilidades sociales y la educación emocional por la participación social.
Cuentos x teléfono (origen).
Hace no más que 8 años, los chicos y chicas mayores de MEL aceptaron una petición de las bibliotecarias de Mejorada del campo: diseñar una actividad de animación a la lectura. Así nació CUENTOS X TELÉFONO, a forma de celebración en el día del libro: Adolescentes que cuentan cuentos para todas las personas que quieran escuchar una historia llamándoles. La actividad triunfó,siendo así que les encantó, por lo que los chicos y chicas impacientes por solo hacerlo una vez al año, decidieron hacerlo también el día de la poesía. Se inspiraron en el libro "Cuentos por teléfono" de Gianni Rodari. Es un cuento que relata la historia de el señor Brianchi, que era un viajante de comercio el cual tenía una hija. Al no poder estar con ella, todos los días a las nueve en punto la telefoneaba para contarle un cuento estuviera donde estuviera.
Preparación:
Primeramente, escogen cuentos infantiles y adultos con ayuda de las bibliotecarias durante algunas semanas antes de la fecha. Los leen en voz alta para practicar la pronunciación. Esto, mientras alguien hace los carteles en digital para sus redes sociales (Instagram: montando_el_local) (Twitter: montandoellocal) y para imprimirlos en formato A3.
En las reuniones del grupo hacen una tormenta de ideas al respecto de la promoción (corta y concisa).
https://www.youtube.com/watch?v=RDZEAJyIziE&list=PLYbZj5AT6fcfW8h0I9mjEx-7nhdmi-HdK&index=4 (poemas x teléfono promo 1/3).
https://www.youtube.com/watch?v=bXcPjvK7YzE&list=PLYbZj5AT6fcfW8h0I9mjEx-7nhdmi-HdK&index=5 (poemas x teléfono promo 2/3).
https://www.youtube.com/watch?v=4cuh2ErOvo4&list=PLYbZj5AT6fcfW8h0I9mjEx-7nhdmi-HdK&index=6 (poemas x teléfono promo 3/3).
Desde hace un par de años cuentan con un formulario rellenable por cualquier persona para DEDICAR un poema o un cuento a quien quiera.
Luego, deciden los turnos, haciendo así un sistema para que unos descansen tras haber leído, y otros vayan leyendo para atender a todo el mundo los más fluido posible.
Cuentan con dos líneas de teléfono fijo (más una centralita) y varios números de teléfono móvil. Se reparten los sitios evitando que haya gente sola o que esté siempre con la misma persona.
Tienen los libros llenos de post-its con nombres de las personas que lo deben leer dentro de las llamadas.
Tienen varias mesas (2 en cada lado, izquierda y derecha) con un porrón de sillas, en el medio, hay un pasillo hecho por dos paredes de tela, que actúa como mediador de sonido para que las llamadas no tengan ruido de fondo y a la vez se pueda cruzar al final del pasillo, donde tienen un portatil con Twitter abierto. Todo esto ocurre en la Biblioteca Municipal de Mejorada del Campo Hans Christian Andersen. En las mesas tienen montones de comida (con y sin gluten) y agua para sobrevivir de 16:00h a 22:00h, más o menos (aún que las llamadas supuestamente solo se hacen y se toman de 19:00 a las 22:00).
Cuando reciven una llamada a un teléfono móvil, alguien la toma, escribe algunos datos de la persona y le elige un cuento personalizado para que alguien se lo lea. Una vez el cuento termina de ser leído, se devuelve el móvil y van repitiendo el proceso por turnos, para que todos en algún momento descansen.
Cuando reciven una llamada a un teléfono fijo, antes que nada pasa por La Centralita, toma los datos y la dirigen a una de las líneas abiertas. Saben que están abiertas u ocupadas gracias a una aplicación, creada por "El informático".
También tienen unas tarjetitas con los datos de la gente que ha rellenado el formulario, van eligiendo tarjetitas aleatoriamente y llaman. (La tarjetitas son super cuquis en mi opinión).
Tienen un guión para no liarse y saber que decir, lo cual me parece de gran ayuda.
Tienen una sala apartada donde hay un compañero o compañera que atiende las llamdas de las personas que quieren escuchar un cuento leído por los presos de la cárcel de Valdemoro, con una maquina creada también por "El informático", que sirve para entrar y salir de la llamada una vez la grabación del cuento contado por el preso haya terminado.
(Nota) En los proximos días harán una memoria de las llamadas que colgarán en redes, pero está asegurado que atendieron 179 llamadas.
Como se siente estar allí.
Yo me colé entre ellos como un miembro más, me recibieron con una sonrisa y un cálido saludo.
Estuve un rato haciendo preguntas y tomando fotos de las cosas que me llamaron la atención.
Y lo mejor de toda esta experiencia, fue que un par de compañeros me permitieron contarle un cuento a una señora de 65 años, ¡yo estaba super emocionada! Le leí un cuento titulado "La Diosa", y tras leerlo y preguntarle si le ha gustado, me dijo que le había encantado y que lo había hecho super bien, claro, imagínate mi cara de felicidad al escuchar eso, era la primera vez que lo hacía, y además sin guión 😎 .
La frase que mis compañeros y compañeras decían al final de cada llamada era "¡Feliz casi día del libro!" y yo ayer (23 de abril de 2022) os deseé a todos y todas un muy feliz día del libro.
Me despido hasta el próximo post y espero hayaís llamado, si no lo habeís hecho, ¡hacedlo el año que viene!
Fuentes de info:
MONTANDO EL LOCAL on Twitter.
montandoellocal.com
Youtube: Montando el Local.
Instagram: montando_el_local
.







Comentarios
mocuelos - hace más de 3 años
Muy buen reportaje Heather, me encantó verte y ayudarte a que reportaras cuentosxtelefono.
rulparty - hace más de 3 años
¡Pedazo de artículo sobre una pedazo de actividad!
La combinación perfecta. ¡Gracias por hacerlo y compartirlo!
macrosoft - hace más de 3 años
Muy chulo el artículo y muy bien explicado todo 👌🏻
¡Te esperamos de nuevo en poemas!
Por cierto, así como curiosidad, "El informático" es el antiguo cibercorresponsal macrosoft (yo)
maatmel - hace más de 3 años
ESTUPENDO!!
Menudo reportaje completito.
¿Te animas a hacer algo parecido con el ciberencuentro?
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.