¡Por fin he podido verlo! Os ha quedado genial. ¿Es posible que el autor o alguien de su familia aparezca en el vídeo? Eso me ha parecido ver en los créditos.
¿Cómo decidísteis grabar este cuento? ¿Por qué lo eligísteis? :)
Hola,
la parte de la implicación familiar, si os parece, la explico yo...
Efectivamente, cuando hacemos una peli queremos que haya una "gripe" de implicación.
Las familias de los actores tienen la oferta de participar (hacer un cameo), y también
reclamamos la colaboración de los profes del centro.
En la escena final, los adultos que prueban la sopa son todos padres y madres de los alumnos de la asignatura y profesores y profesoras de Son Pacs.
Qué divertido fue los previos de maquillaje, peluquería y vestuario!!
En relación a otra participación familiar, explicaré que el gran glosador, Jordi Cloquell, que impartió el curso de Glosas a los chicos, y que después se incorporó al proyecto como guinista y actor es el padre de Maria Cloquell; la otra profe que ha realizado la coordinación conmigo. Y que las modistas del uniforme son Coloma y Aurora... la madre de maría y mi madre!! La madre de Joana González (alumna) fue quien suministró vestuario de época (unas faldas antiguas, más de 100 años!!)
En fin, lo que ya comentamos en otro post... nuestra Sopa de Piedras tiene un ingrediente maravilloso.. la amistad!! Porque son nuestras familias, claro que si... y nuestros amigos los que participaron!!
Una cosa importante: es fundamental que marquéis en la categoría del concurso todos los artículos que presentáis... si no, ¡es posible que no se valoren!
Yo os he marcado este, pero hay muchos más.
Para vuestro grupo, ¿qué relación tiene esta historia con los materiales del concurso? mmm... quizá lo explicáis en otro post y aún no he llegado, sorry!
Pero lo pregunto porque me parece importante explicarlo.
HOLA PARTYFLIPA.
QUE SIGNIFICA "MARCAR EN LA CATEGORIA DEL CONCURSO"?,
QUE NOS ESTÁ FALLANDO?
EL CORTOMETRAJE, HA TENIDO COMO INSPIRACIÓN EL DOSSIER 6 DE LA FAD.
"LOS JÓVENES Y EL MUNDO".
PEDIRÉ A LOS CHICOS QUE RECUERDEN CÓMO REVISAMOS EL DOSSIER Y CÓMO SE SELECCIONÓ ESTE GUIÓN QUE TRATABA SOBRE LA SOLIDARIDAD!
HOLA DE NUEVO A TODOS,
AL FIN YA NOS HEMOS ACLARADO COMO GRUPO PARA SEÑALAR LOS POST QUE PERTENECEN AL CONCURSO "Y TÚ QUÉ?".
ESTE ES UNO DE ELLOS, Y RESPONDE A LA PREGUNTA DE CÓMO TRABAJAMOS EL TEMA DEL GUIÓN Y LOS DOSSIERERS DE LA FAD:
La idea de la SOPA DE PEDRES:
Este grupo de alumnos trabajan en la asignatura optativa Taller de cine,
dependiente del Departamento de Lengua castellana del IES Son Pacs, sobre diferentes temáticas para poder elaborar un guión que servirá de base para la producción de un cortometraje.
En el presente proyecto, los alumnos trabajaron desde un primer punto de partida; la elaboración de una producción audiovisual que reflexionara sobre el valor de la SOLIDARIDAD.
En este sentido, se utilizó el Dossier núm. 6 de la colección “Y tú ¿qué piensas?” de la FAD titulado “JÓVENES Y EL MUNDO”: En el dossier se proponía la búsqueda de las razones por las que la SOLIDARIDAD es importante para las personas.
“Dar y recibir: Ayudar a otros es ayudarse también a sí mismo. Cada vez más personas encuentran disfrute en la posibilidad de hacer que otros mejoren su situación. Cada vez se hace más patente la idea de que dar es más interesante que recibir, incluso es más «rentable». Hacer que otros coman, duerman, trabajen, rían, jueguen o se recuperen física, psicológica y socialmente es una actividad que produce un beneficio objetivo en los destinatarios de la acción y un bienestar subjetivo en quien la realiza”.
El paso siguiente fue iniciar él proceso de selección del guión del cortometraje. Entre muchas propuestas (redacciones originales de los alumnos, solicitud a las familias de historias, anécdotas o leyendas, etc) definitivament5e se escogió la adaptación del cuento popular “La sopa de piedras” de autor desconocido.
Esta fábula puede considerarse como una especie de "Traje nuevo del Emperador" a la inversa, en la que nada resulta ser algo al final. La piedra inicial era solo un pretexto para que los aldeanos empezasen a compartir de un modo que ni siquiera habrían considerado sin el catalizador de la "sopa de piedra" que creían estar mejorando.
La lección implícita en la narración era importantísima, especialmente idónea para la juventud actual:
1. Podemos trabajar juntos, cooperar, y al final estar todos mejor.
2. Si quieres empujar a la gente a que haga algo, no les digas que les necesitas desesperadamente. No intentes apelar a su simpatía y amabilidad. En lugar de eso, crea la impresión de que les estás dando la oportunidad de ser parte de tu éxito.
El profe de cine, siempre se enrolla un montón. Aunque es un profe muy divertido.
Yo ahora os contaré porqué la historia se cuenta en verso!
Unas poesías mallorquinas fantásticas, las glosas!!
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.
Comentarios
josé juan - hace más de 10 años
Gracias, Júlia. A disfrutar de la peli!!
partysummer - hace más de 10 años
Qué gran trabajo!!! Muchas felicidades!!!!!
partyflipa - hace más de 10 años
¡Por fin he podido verlo! Os ha quedado genial. ¿Es posible que el autor o alguien de su familia aparezca en el vídeo? Eso me ha parecido ver en los créditos. ¿Cómo decidísteis grabar este cuento? ¿Por qué lo eligísteis? :)
josé juan - hace más de 10 años
Hola, la parte de la implicación familiar, si os parece, la explico yo... Efectivamente, cuando hacemos una peli queremos que haya una "gripe" de implicación. Las familias de los actores tienen la oferta de participar (hacer un cameo), y también reclamamos la colaboración de los profes del centro. En la escena final, los adultos que prueban la sopa son todos padres y madres de los alumnos de la asignatura y profesores y profesoras de Son Pacs. Qué divertido fue los previos de maquillaje, peluquería y vestuario!! En relación a otra participación familiar, explicaré que el gran glosador, Jordi Cloquell, que impartió el curso de Glosas a los chicos, y que después se incorporó al proyecto como guinista y actor es el padre de Maria Cloquell; la otra profe que ha realizado la coordinación conmigo. Y que las modistas del uniforme son Coloma y Aurora... la madre de maría y mi madre!! La madre de Joana González (alumna) fue quien suministró vestuario de época (unas faldas antiguas, más de 100 años!!) En fin, lo que ya comentamos en otro post... nuestra Sopa de Piedras tiene un ingrediente maravilloso.. la amistad!! Porque son nuestras familias, claro que si... y nuestros amigos los que participaron!!
partyflipa - hace más de 10 años
Una cosa importante: es fundamental que marquéis en la categoría del concurso todos los artículos que presentáis... si no, ¡es posible que no se valoren! Yo os he marcado este, pero hay muchos más.
partyflipa - hace más de 10 años
Para vuestro grupo, ¿qué relación tiene esta historia con los materiales del concurso? mmm... quizá lo explicáis en otro post y aún no he llegado, sorry! Pero lo pregunto porque me parece importante explicarlo.
josé juan - hace más de 10 años
HOLA PARTYFLIPA. QUE SIGNIFICA "MARCAR EN LA CATEGORIA DEL CONCURSO"?, QUE NOS ESTÁ FALLANDO? EL CORTOMETRAJE, HA TENIDO COMO INSPIRACIÓN EL DOSSIER 6 DE LA FAD. "LOS JÓVENES Y EL MUNDO". PEDIRÉ A LOS CHICOS QUE RECUERDEN CÓMO REVISAMOS EL DOSSIER Y CÓMO SE SELECCIONÓ ESTE GUIÓN QUE TRATABA SOBRE LA SOLIDARIDAD!
partyflipa - hace más de 10 años
Lo tenéis explicado aquí, es muy fácil: https://www.cibercorresponsales.org/pages/como-presentar-tus-trabajos-al-concurso-y-tu-que
josé juan - hace más de 10 años
HOLA DE NUEVO A TODOS, AL FIN YA NOS HEMOS ACLARADO COMO GRUPO PARA SEÑALAR LOS POST QUE PERTENECEN AL CONCURSO "Y TÚ QUÉ?". ESTE ES UNO DE ELLOS, Y RESPONDE A LA PREGUNTA DE CÓMO TRABAJAMOS EL TEMA DEL GUIÓN Y LOS DOSSIERERS DE LA FAD: La idea de la SOPA DE PEDRES: Este grupo de alumnos trabajan en la asignatura optativa Taller de cine, dependiente del Departamento de Lengua castellana del IES Son Pacs, sobre diferentes temáticas para poder elaborar un guión que servirá de base para la producción de un cortometraje. En el presente proyecto, los alumnos trabajaron desde un primer punto de partida; la elaboración de una producción audiovisual que reflexionara sobre el valor de la SOLIDARIDAD. En este sentido, se utilizó el Dossier núm. 6 de la colección “Y tú ¿qué piensas?” de la FAD titulado “JÓVENES Y EL MUNDO”: En el dossier se proponía la búsqueda de las razones por las que la SOLIDARIDAD es importante para las personas. “Dar y recibir: Ayudar a otros es ayudarse también a sí mismo. Cada vez más personas encuentran disfrute en la posibilidad de hacer que otros mejoren su situación. Cada vez se hace más patente la idea de que dar es más interesante que recibir, incluso es más «rentable». Hacer que otros coman, duerman, trabajen, rían, jueguen o se recuperen física, psicológica y socialmente es una actividad que produce un beneficio objetivo en los destinatarios de la acción y un bienestar subjetivo en quien la realiza”. El paso siguiente fue iniciar él proceso de selección del guión del cortometraje. Entre muchas propuestas (redacciones originales de los alumnos, solicitud a las familias de historias, anécdotas o leyendas, etc) definitivament5e se escogió la adaptación del cuento popular “La sopa de piedras” de autor desconocido. Esta fábula puede considerarse como una especie de "Traje nuevo del Emperador" a la inversa, en la que nada resulta ser algo al final. La piedra inicial era solo un pretexto para que los aldeanos empezasen a compartir de un modo que ni siquiera habrían considerado sin el catalizador de la "sopa de piedra" que creían estar mejorando. La lección implícita en la narración era importantísima, especialmente idónea para la juventud actual: 1. Podemos trabajar juntos, cooperar, y al final estar todos mejor. 2. Si quieres empujar a la gente a que haga algo, no les digas que les necesitas desesperadamente. No intentes apelar a su simpatía y amabilidad. En lugar de eso, crea la impresión de que les estás dando la oportunidad de ser parte de tu éxito.
ainabc - hace más de 10 años
El profe de cine, siempre se enrolla un montón. Aunque es un profe muy divertido. Yo ahora os contaré porqué la historia se cuenta en verso! Unas poesías mallorquinas fantásticas, las glosas!!
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.