• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Batisblog

Fútbol Sala: Deporte técnico y en equipo

Publicado por batistuta el 15/04/2012 · Categorías: Deporte, Fútbolsala

Buenas tardes, quería hablaros sobre el fútbol sala un deporte en equipo y además uno de los tipos de fútbol más técnicos.

Historia:

Muy pocos creeréis que el fútbol sala viene de varios deportes (fútbol, waterpolo, baloncesto,balonmano y voleibol) pero es así el fútbol sala se comenzó a jugar en Uruguay en campos de baloncesto en los cuales,Juan Carlos Cerianis pintaba las porterías y las áreas con una simple tiza poco a poco las técnicas del fútbol sala se empezó a parecer en waterpolo, baloncesto y balonmano puesto que por ejemplo en el ataque y en la defensa, el fútbol sala se empezó a parecer y se sigue pareciendo por el tipo de juego y por algunas normas. El nombre del fútbol sala mundialmente se conoce por futsal.

Entidades principales del fútbol sala

  • Asociación Mundial de Futsal (AMF).
  • Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA)

Medidas de un campo de fútbol sala, tipo de balón y tiempo de juego:

  • Medidas: Una  Cancha rectangular oficial de 40m de largo x 20m de ancho y para eventos departamentales o nacionales 38m de largo x 18m de ancho El punto de penalti a 6 m y el de doble penalti a 10 m .Porterías: 2m de alto, 3m de largo y 80 cm de anchura entre la red y la portería.
  • Balón: Peso de entre 410-430 gramos y circunferencia de entre 61 y 63 cm
  • Tiempo: El tiempo es de 25min cada parte y con la posibilidad de que cada equipo pueda pedir un tiempo muerto en cada parte. En categorías inferiores se juega solo 20min cada parte hasta categoría infantil, desde la categoría cadete hacia delante el tiempo es el mismo que el oficial.

Posiciones de jugadores, nº posible de jugadores en campo y fuera y vestimenta de jugador:

Posiciones

  1. Portero: El portero, es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre en su portería durante el partido.
  2. Portero jugador: Es una opción de poner un jugador de campo de portero jugador para que así en los ataques puedan atacar con mas jugadores y así tener superioridad numérica solo podrá tocar el balón si se encuentra pasado el medio campo.
  3. Cierre o Líbero: Jugador que se ubica por delante del portero como base de la línea de tres jugadores al ataque y último jugador de campo a la defensiva. Este jugador suele ser el que mueve mucho el juego, y es uno de los jugadores, después del portero, que debe organizar al equipo.
  4. Alas: Jugadores que se ubican sobre las bandas deben subir y bajar sin parar y buscan siempre el apoyo a sus compañeros.
  5. Pívot: Jugador del equipo más cercano a la portería rival, que cumple funciones ofensivas de recibir y jugar el balón a espaldas de la portería, ya sea para voltearse y rematar o pasar a sus compañeros; y defensivas, como integrar la primera línea defensiva al rival. Este jugador debe estar en constante movimiento, en busca de cualquier hueco para ofrecerse a un pase.

Nº posible de jugadores en campo y fuera de el:

    En el campo solo pueden permanecer el portero o portero jugador y cuatro jugadores de campo, y en el banquillo un máx. de 7 jugadores siendo así la inscripción en el partido de 12 jugadores.

Vestimenta de jugador:

  • En categorías inferiores los jugadores de campo juegan con pantalón corto, camiseta corta con el dorsal en la espalda, con medias y con zapatillas de planta lisa o como mucho multitaco pero nunca con tacos. El portero con camiseta o camisa de manga larga con dorsal en la espalda, pantalón largo o corto y zapatillas de planta lisa o de multitaco y guantes si  quiere.
  • En categoria absoluta se juega con lo mismo pero con una diferencia se debe llevar              obligatoriamente espinilleras.
  • No se puede tener cremalleras ni llevar ningún collar pircing ni objeto punzante que pueda herir a otro jugador.

Reglas básicas:

  1. Para que se pueda pitar saque de banda o de puerta el balón debe salir completamente. Para efectuar el saque de banda se debe sacar con el balón pisando la linea de banda y se debe sacar con el pie y el jugador mas próximo contrario solo podrá estar a 5m en cambio el jugador del mismo equipo puede estar donde se le antoje. En el de puerta se debe sacar con la mano solo el portero y pasársela a un jugador que este fuera del área porque si no seria falta indirecta.
  2. FALTAS: Falta de libre directo: se efectúa con la barrera a 5m y no es obligatorio tirar como en ninguna falta en esta o tiras o se la pasas a un compañero.Falta indirecta: Se produce cuando ha sido una mano o una cesión  y obligatoriamente para que se pueda meter gol tiene que tocarla otro jugador.Penalti: Se produce cuando ha habido una falta dentro del área, para lanzarlo los jugadores tienen que estar detrás del jugador y el portero en la linea de gol. Doble penalti: Se produce cuando se ha producido más de 5 faltas acumulativas, que son como las leyes de la ventaja del fútbol normal, y se efectúa desde 10 m y no debe haber ningún jugador delante del balón todos detrás excepto el portero contrario que podrá estar en toda el área moviéndose por ella.
  3. Sanciones: Tarjeta amarilla: cuando a un jugador se le muestran dos tarjetas amarillas se le saca una tarjeta roja. Tarjeta roja: Puede ser directa o por acumulación de 2 tarjetas amarillas y lo que se hace es se expulsa al jugador pero puede entrar otro es decir el jugador expulsado no puede entrar en el terreno de juego pero si puede entrar otro jugador por el y asi hasta que se queden con 3 jugadores que se señalaría victoria al otro equipo por minoría de jugadores puesto que se puede jugar un partido solo con 4 pero nunca con 3.

Fin:

El fútbol sala es un juego de equipo que es igual de sano que cualquier deporte y que no tiene edad puede jugar quien quiera, a mi especialmente me gusta puesto que lo practico desde hace mas de 5 años y engancha bastante. Os invito a que lo practiquéis, con este post he querido acercaros un poco más el deporte del fútbol sala puesto que es un deporte al que se le da menos importancia que otros deportes. Por cierto a los seguidores del fútbol Sala es pero que sepáis que somos la mejor selección de este deporte lo cual yo creo que deberían de hacer mas inca pié en él.

Espero que os halla gustado y espero realizar un post distinto relacionado con la salud del deporte

Muchas gracias por  vuestra atención.

Compartir:
Tweet
Hay 6 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

partyflipo likos partyflipa
partyflipo, likos, partyflipa han votado este artículo.

Comentarios

  1. partyflipo

    partyflipo - hace más de 13 años

    A mí me encanta el fútbol sala. Lo jugué durante muchos años, sobre todo porque me permitía seguir viendo a mis amigos tooodos los fines de semana y los entrenamientos. Y además me parece mucho más limpio que el "fútbol 11". Muy buen artículo, #batistuta :)

  2. partyflipa

    partyflipa - hace más de 13 años

    ¡Yo también jugaba al fútbol sala! Fui portera y también ala. Y, gracias al deporte, a veces, como me pasó entonces, además de hacer amistades también viajas cuando compites.

  3. jose luis

    jose luis - hace más de 13 años

    Ya sólo te falta proponer que quedemos un día a jugar al fútbol sala. Por cierto, ¿Tú de que juegas? Cuéntanos eso también.

  4. batistuta

    batistuta - hace más de 13 años

    Muchas gracias partyflipo, partyflipa tienes toda la razón se hace muchas amistades jugando no solo al fútbol sala y a cualquier deporte. José Luis es verdad pues lo comento ahora: Yo desempeño la función de pivot o pivote que es la posición que más me gusta, pero también por falta de cierres juego de cierre y también de ala, vamos en definitiva lo que me pida mi entrenador yo lo hago :D.

  5. partyflipa

    partyflipa - hace más de 13 años

    ¿Qué número eres? Yo era la 14.

  6. batistuta

    batistuta - hace más de 13 años

    Yo he sido también portero y tenía el 1 y cuando empecé de jugador tenía el 4 así que si los juntamos sale un 14 jajaja. Yo en estos momentos llevo el 7 aunque no me guste mucho es lo que hay

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

batistuta pertenece a:

  • Centro Juvenil La Balsa

    Centro Juvenil La Balsa

Sobre mí

batistuta
batistuta

España Madrid

Grupo Centro Juvenil La Balsa

Entidad Confederación Don Bosco

Secciones

  • FAD
  • Deporte
  • Fútbolsala
  • Rap

Estadísticas

21.477 visitas

17 comentarios

11 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • El chojin: La voz del pueblo en el hip hop

    07/09/2012

  • Aprovechar los buenos momentos

    20/05/2012

  • Fútbol Sala: Deporte técnico y en equipo

    15/04/2012

  • Fútbol sala: Inter Movistar

    25/03/2012

Últimos comentarios

  • batistuta en El chojin: La voz del pueblo en el hip hop: Jajajaj tu sabes mas que yo de él jajaja

    10/09/2012

  • jose luis en El chojin: La voz del pueblo en el hip hop: Ummhhhh me gusta tanto el Chojin que no estoy de acuerdo con algunas c...

    10/09/2012

  • batistuta en Aprovechar los buenos momentos: Tuve suerte, pero me hubiese gustado demostrarles cosas que no pude. P...

    23/05/2012

  • en Aprovechar los buenos momentos: Qué relaciones tan especiales se dan entre niet@s y abuel@s... Qué s...

    22/05/2012

  • batistuta en Aprovechar los buenos momentos: Lo hice pero me faltaron algunos momentos que no aproveché

    21/05/2012

Artículos que me gustan

  • Aprovechar los buenos momentos - batistuta
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: