¿Para que tantas redes sociales?
La verdad es que sobre el tema que voy a hablar es algo que incluso yo hago a menudo.
Todos los niños/adolescente tenemos una pequeña o incluso hoy en día una gran obsesión al móvil y a las redes sociales.Si todo el mundo dejara las redes sociales a un lado, podría pasar momentos increíbles con sus familiares, amigos....
Llegamos a un cumpleaños, a una fiestas, a cenas..... y todo el mundo sabe donde estamos, porque lo subimos todo a nuestras redes;en vez de mantener una conversación familiar y hablar de cosas sobre la familia... Preferimos coger nuestros móviles y pasar el rato con los ojos en la pantalla.
Algunas veces las redes sociales hacen que solicitemos conocer a personas que al fin y al cabo a través de esa pantalla están haciendo todo lo posible para hacerte algo malo. Esto a más de una persona le ha pasado por obsesionarse a videojuego, redes sociales o páginas inadecuadas.
Y..... ¿Si dejamos a un lado las redes y empezamos a vivir la vida?
Las redes no nos dan la vida, en cambio las personas SÍ.
DISFRUTA DE LA VIDA Y APARTA TUS REDES SOCIALES.



Comentarios
pauparty - hace más de 5 años
¡Hola, lucia15 !
Este tema encaja perfectamente en La Pinza, vuestro espacio de Ciber para hablar del uso seguro y responsable de Internet y nuevas tecnologías.
Comentas el riesgo de "conocer a personas que a través de esa pantalla están haciendo todo lo posible para hacerte algo malo". Esto es lo que sale en el vídeo que has puesto al final, ¡muy bien escogido!
En el blog de Internet Segura for Kids (IS4K)* publicaron este artículo sobre el mismo tema: ¿De verdad sabes quién es ese nuevo amigo online?
¿Qué te parece el artículo? ¿Crees que está bien explicado para chicas y chicos? ¿Qué opinas de los consejos que dan para evitar este problema?
[ * Desde Cibercorresponsales colaboramos con IS4K a través de nuestra estrategia de La Pinza]
- hace más de 5 años
Estoy totalmente de acuerdo contigo, @lucia15, tenemos la Redes Sociales tan integradas en nosotros mismos, que no nos paramos a mirar lo que sucede a nuestro alrededor ni a la gente que tenemos al lado, porque para nosotros y nosotras es más importante comentar la foto de nuestro amigo o amiga que se ha ido de viaje o de hacer una publicación del desayuno que nos estamos tomando, en vez de disfrutarlo. Se nos está yendo de las manos.