• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de made in cuba

RCPC o Respiracion Cardio Pulmonar Cerebral

Publicado por @dri-t el 12/12/2012 · Categorías: Cultura

Ante de todo les hablaré del RCPC o lo mismo Respiración Cardio Pulmonar Cerebral:

-¿es necesario saver dar RCPC?

R/ no no es necesario pero ayudarías ante cualquier Emergencia en la que allán inconscientes o personas sin pulso.

Antes de todo les quiero decir que no practiquen el RCPC a personas consientes o con pulso... ya que puede ocasionarles daños internos y NO HACERLO SIN LA SUPERVISASIÓN DE UN PROFESIONAL. (yo tengo conocimientos del tema pero aun no tengo la autoridad para hacerlo sin la Parecencia de un Profesional)... <Solo se podrá aplicar el RCPC en caso de emergencias cuando se encuentren personas SIN PULSO o Inconscientes como podrán ver a continuación...> Información sacada de Wikipedia y de un libro sobre Primeros Auxilios... Gracia y espero que la información les sea útil....

 

 

PARO CARDIO-RESPIRATORIO

Es un cuadro clínico caracterizado por el cese brusco de la circulación y ventilación.

SIGNOS DE UN PARO CARDIO-RESPIRATORIO

Un Paro Cardio-Respiratorio se reconoce por :

sumbul2a.gif (226 bytes) Pérdida de la consciencia.

sumbul2a.gif (226 bytes) Ausencia de pulso.

sumbul2a.gif (226 bytes) Ausencia de movimientos respiratorios.

sumbul2a.gif (226 bytes) Cambios en la coloración de la piel (Palidez o Cianosis ).

sumbul2a.gif (226 bytes) Dilatación de las pupilas .

La R.C.P.C. que se inicia en los primeros 4-6 min. de ocurrido el paro, tiene gran posibilidad de ser exitosa. Después de los 6-10 min. de haberse iniciado el paro ocurre daño cerebral.

sumhorsa.gif (636 bytes)

PASOS PARA LA TECNICA DE LA R.C.P.C.

Se coloca el paciente en posición adecuada (decúbito dorsal ) , en una superficie plana y firme.

APERTURA DE LA VÍA AÉREA.

sumbul2a.gif (226 bytes) La vía aérea puede estar obstruida, en niños por secreciones,   sangre,  vómitos. En pacientes inconscientes por  la  lengua y la epiglotis , por tanto las primeras medidas para establecer la respiración es despejar ésta vía aérea superior . Entre las maniobras tenemos :

sumbul2a.gif (226 bytes) Extensión de la cabeza con elevación del mentón y apertura de la boca (triple maniobra).

 

sumbul2a.gif (226 bytes) En pacientes que se sospeche o evidencie lesión craneal y/o cervical , se realiza una maniobra modificada de tracción mandibular el cuál consiste en elevar la barbilla , tirando los ángulos de dicha barbilla hacia adelante con los dedos de las dos manos.

RCPC1.gif (28306 bytes)

 

INICIO DE LA VENTILACIÓN ARTIFICIAL

sumbul2a.gif (226 bytes) Se realiza inmediatamente la respiración boca a boca ; y en lactantes se toma un sello entre la boca del reanimador y la boca y nariz del paciente. Presione suavemente la nariz de la víctima (si se trata de un niño grande o adulto), entre el dedo pulgar y el índice, posteriormente inhale de manera profunda , coloque su boca abierta herméticamente sobre la del paciente y ventile dos veces con exhalaciones lentas y completas; luego de dos ventilaciones procesa a una pausa. La mejor guía para evaluar la efectividad de la ventilación es la observación de los movimientos torácicos del pacientes.

RCPC2.gif (30296 bytes)

sumbul2a.gif (226 bytes) La frecuencia de la ventilación recomendada para Preescolares, escolares y adultos es de 1respiración cada 4 segundos = 15 por minutos .

sumbul2a.gif (226 bytes) En lactantes el volumen de aire expirado es de menor cantidad y la frecuencia es de 1 respiración cada 3 segundos=20 por minutos .

sumbul2a.gif (226 bytes) Existe además respiraciones Boca- Nariz , que se usa cuando hay imposibilidad de abrir la boca de la víctima , ejemplo : traumatismo maxilo - facial graves o en casos de niños pequeños o lactantes.

RECONOCER AUSENCIA DE PULSO

sumbul2a.gif (226 bytes) Después de   dos  ventilaciones iniciales se corrobora la ausencia o presencia de pulso, colocando los dedos índice, medio y anular sobre la arteria Carótida localizada entre la tráquea y el músculo Esternocleidomastoideo , si no hay pulso se inicia de inmediato compresión torácica externa con la finalidad de permitir que circule la sangre hasta los órganos vitales.

RCPC3.gif (28745 bytes)

sumhorsa.gif (636 bytes)

LOCALIZACIÓN DEL SITIO Y TÉCNICA DE COMPRESIÓN

En Lactantes

sumbul2a.gif (226 bytes) Se traza una línea horizontal invaginara en el centro del pecho .

sumbul2a.gif (226 bytes) El área de compresión es 2 cm. o de un dedo , debajo de esa línea.

sumbul2a.gif (226 bytes) Usando dos o tres dedos , el esternón se comprime a una profundidad de 1.5 a 2.5 cm.

sumbul2a.gif (226 bytes) Con una frecuencia de 100 por min.

 

En Preescolares y Escolares

sumbul2a.gif (226 bytes) Se localiza el apéndice xifoide .

sumbul2a.gif (226 bytes) Se coloca sobre éste el talón de la mano.

sumbul2a.gif (226 bytes) Se realiza la compresión con la otra mano, a una profundidad   de  2.5  cm. a 3.5 cm.

sumbul2a.gif (226 bytes) Con una frecuencia  de  80-100 por minuto.

 

En Pacientes Mayores de 8 Años

sumbul2a.gif (226 bytes) Se palpa el apéndice xifoide

sumbul2a.gif (226 bytes) El área de compresión se localiza a dos dedos o 4 cm. aproximadamente por encima del mismo .

sumbul2a.gif (226 bytes) En éste punto de Presión se coloca el talón de la mano , superponiéndole en talón de la otra, con los dedos entrelazados o extendidos .

sumbul2a.gif (226 bytes) El tórax se comprime con ambas manos , manteniendo los brazos y los codos extendidos .

sumbul2a.gif (226 bytes) Así como los hombros en línea recta y paralelos al paciente .

sumbul2a.gif (226 bytes) La profundidad de la compresión es de 4 - 5 cm.

sumbul2a.gif (226 bytes) La frecuencia es de 60 por minutos.

sumhorsa.gif (636 bytes)

El R.C.P.C. CON UN SOLO REANIMADOR :

sumbul2a.gif (226 bytes) Se dan dos (2) insuflaciones pulmonares de 1.5 segundos cada una .

sumbul2a.gif (226 bytes) Con quince (15) compresiones torácicas , con frecuencia de 80 - 100 por min.

sumbul2a.gif (226 bytes) Completar en un minuto cuatro (4) ciclos de quince (15) compresiones y dos (2) ventilaciones .

sumbul2a.gif (226 bytes) Tomar el pulso carotideo .

sumbul2a.gif (226 bytes) Si está presente el pulso y respira se suspende la maniobra.

sumbul2a.gif (226 bytes) Si hay pulso , pero el paciente no respira , se reinicia la respiración boca a boca con una frecuencia de doce (12) respiraciones por minutos .

sumbul2a.gif (226 bytes) Si no hay pulso, se reinicia la reanimación cardíaca .

sumbul2a.gif (226 bytes) Se evalúa el paciente cada 3-4 minutos.

animacion.GIF (348802 bytes)

sumhorsa.gif (636 bytes)

EL R.C.P.C. CON DOS (2) REANIMA-DORES

sumbul2a.gif (226 bytes) Dar dos (2) ventilaciones iniciales .

sumbul2a.gif (226 bytes) Realizar cinco (5) compresiones torácicas.

sumbul2a.gif (226 bytes) Seguir con una (1) ventilación y cinco (5) compresiones torácicas.

sumhorsa.gif (636 bytes)

PARO RESPIRATORIO POR CUERPO EXTRAÑO EN VÍAS RESPIRATORIAS

Ocurre por la interrupción del paso del aire, por penetración de cuerpo extraños en las vías respiratorias (bolitas, semillas, grandes, comida)

Los síntomas agudos y expresivos son: acceso de tos violento que a veces es suficiente para expulsar el cuerpo extraño. Si no , sobreviene un ataque de sofocación mas o menos intenso , síntomas generales de angustia y desesperación. Se debe actuar con rapidez , aplicando la maniobra de HEIMLICH.

sumhorsa.gif (636 bytes)

Técnica para la aplicación de la Maniobra de Heimlich.

sumbul2a.gif (226 bytes) Colocarse de pié detrás de la persona atragantada

sumbul2a.gif (226 bytes) Abrácela por la cintura, dejando que la cabeza y los hombros se vayan hacia adelante.

sumbul2a.gif (226 bytes) Luego cierre usted una mano, formando un puño que tomará con la otra mano para colocarlo contra el abdomen de la víctima, entre el ombligo y las costillas .

sumbul2a.gif (226 bytes) Hunda con fuerza  el puño  en esa región (epigastrio), haciendo al mismo  tiempo un movimiento rápido hacia arriba .

sumbul2a.gif (226 bytes) Se repite la maniobra varias veces si es necesario.

sumbul2a.gif (226 bytes) Se vigila la respiración al expulsar el cuerpo extraño, si persiste los síntomas de asfixia, se debe proceder a la respiración artificial.

Maniobra de Heimlich

ManiobraHemlich.gif (16477 bytes)

 

Compartir:
Tweet
Hay 2 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

partyflipa vainiyita
partyflipa, vainiyita han votado este artículo.

Comentarios

  1. partyflipa

    partyflipa - hace más de 12 años

    ¡Gracias por la información! Faltaba algo así por aquí. ¿Te interesa el tema de la salud? ¿Quieres dedicarte a eso? ¿Publicarás más consejos sobre cuidados y primeros auxilios?

  2. Avatar_default_none_small

    mika - hace más de 11 años

    tienen como mil errores ortograficos.. corrijanlos pues le resta seriedad a la informacion.

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

@dri-t pertenece a:

  • DiverSantamarca

    DiverSantamarca

Sobre mí

@dri-t
@dri-t

Cuba

Grupo DiverSantamarca

Entidad IES Santamarca (Madrid)

Estadísticas

29.502 visitas

23 comentarios

19 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Una semana de 4to + Empresa.!!

    15/04/2013

  • Beyoncé y Jay-Z en Cuba celebrando aniversario de boda.!!

    10/04/2013

  • Mis dos ¨Ídolos¨

    08/03/2013

  • 50 verdades sobre Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana

    08/03/2013

  • Ante el hecho y las imágenes sobran las palabras

    06/03/2013

Últimos comentarios

  • Marc17 en Marc Anthony... : Te amo Marc Eres El amor de Mii Viuda Eres Un Amor

    26/10/2014

  • mika en RCPC o Respiracion Cardio Pulmonar Cerebral : tienen como mil errores ortograficos.. corrijanlos pues le resta serie...

    30/04/2014

  • @dri-t en Beyoncé y Jay-Z en Cuba celebrando aniversario de boda.!!: Restinciones las cuales les pone el gobierno americano como parte del ...

    10/04/2013

  • partyflipa en Beyoncé y Jay-Z en Cuba celebrando aniversario de boda.!!: ¿Qué tipo de restricciones? ¿Se sabe?

    10/04/2013

  • @dri-t en Ante el hecho y las imágenes sobran las palabras: muchas gracias ¨partuflipa¨ al igual para ¨partiflipo¨: 1- por c...

    07/03/2013

Artículos que me gustan

  • Albert Einstein... - @dri-t
  • RON Y TABACO! - latatta¥pakeemás:)!
  • ¿Tatuajes o arte? - <--soft leather-->
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: