• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de nereaaguilar

LA VERGÜENZA DEL MALTRATADOR

Publicado por nereaaguilar el 18/03/2014 · Categorías: Pensamientos, Concurso Y tú, ¿qué?, Solidaridad

El concepto  solidario de ‘paz social‘ que contiene la Constitución en su artículo 10 es un logro como derecho,  pero también como deber fundamental  y compromiso del Estado para todos los ciudadanos. La paz social solo se obtendrá cuando la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género sea una realidad. No hay paz social mientras exista una sola mujer maltratada en la impunidad de su domicilio.

Uiredxaysbkndpabyyvemlleadbjvlomurvjiektjbkcpjpige
El maltratador impone sus normas y su voluntad de forma constante.
Un síntoma de maltrato es el control del dinero, la limitación o dificultad para el trabajo de la persona maltratada, la negación de la autonomía económica. Ilustración de Ana Sara Lafuente.
Un síntoma de maltrato es el control del dinero, la limitación o dificultad para el trabajo de la persona maltratada, la negación de la autonomía económica.
A través de un permanente abuso emocional, mina la autoestima de la persona maltratada. Ilustración de Ana Sara Lafuente.
A través de un permanente abuso emocional, mina la autoestima de la persona maltratada.
Una de las formas de control es aislar a la víctima de sus familiares, sus amigos, para lograr que dependa exclusivamente del maltratador. Ilustración de Ana Sara Lafuente.
Una de las formas de control es aislar a la víctima de sus familiares, sus amigos, para lograr que dependa
del maltratador.
Con frecuencia, el maltratador obliga a la víctima a obedecer sus caprichos mediante coerción  y amenazas. Ilustración de Ana Sara Lafuente.
Con frecuencia, el maltratador obliga a la víctima a obedecer sus caprichos mediante coerción y amenazas.
Parte del control se ejerce a través del control y la manipulación de los hijos en común. Imagen de Ana Sara Lafuente.
Parte del control se ejerce a través del control y la manipulación de los hijos en común.

El maltratador niega el problema, le quita importancia o culpa de él a la víctima. Ilustración de Ana Sara Lafuente.
El maltratador niega el problema, le quita importancia o culpa de él a la víctima..

Es compromiso estar al lado de la mujer maltratada. Nuestro compromiso es la empatía, el saber el porqué de sus actos y  estar a su lado. Al  lado de sus hijos para que definitivamente  entienda que no está sola frente a la vergüenza social del maltrato. Cuando comprendamos  que su voluntad está claramente disminuida, que su autoestima y escala de valores  están profundamente dañados  y  que sus sentimientos  le afloran altamente  manipulados es cuando entendemos la auténtica magnitud de su problema, de nuestro problema social.

No podemos permanecer más tiempo impasibles ante las agresiones físicas, sexuales y psíquicas a las mujeres. Aislemos esta vergüenza, la del maltratador,  de  toda la sociedad. Que esa vergüenza quede al descubierto, desenmascarada y desvestida para  que cada uno desde nuestro ámbito sepamos auxiliar a cada víctima y tenderle la mano desde la escuela, desde la prevención, en el vecindario, en el trabajo, desde los ámbitos sanitarios, policiales, asistenciales, judiciales, psicológicos, desde los Centros de Igualdad.  Que no queden impunes sus acciones y que consigamos con  nuestros actos suplir la voluntad de sus víctimas inmersas en el abandono,  en la soledad  de su suerte tras el delito, en el etiquetamiento y en la falta de apoyo psicológico para que sean nuestras acciones las que levanten la máscara donde se ocultan impunemente los maltratadores.

Solo así, de forma igualitaria, contribuiremos con actos positivos, visibles  y de acción a luchar activamente contra la violencia de género. No vale ser solidario, ser compasivo o  manifestar que estamos en contra de los maltratadores. Porque ya suena a frase construida y políticamente correcta. Parece obvio. Es una cuestión de Estado y como tal todos y todas  tenemos que contribuir a hacer visibles conductas y hechos que desenmascaren una vergüenza social: La que esconde cada maltratador al entrar en su domicilio y cerrar la puerta de su casa y su dormitorio. La que  oculta la vergüenza del maltrato tras esa puerta.

No afecta a todos. El problema puede estar en nuestras hijas y en nuestras madres, o en las hijas,  las madres o  a las esposas  de nuestros amigos, de nuestros compañeros y de nuestros vecinos. Afecta al  Estado. Es un problema de Estado.

No sigamos buscando causas. No justifiquemos conductas. No validemos la violencia de género con conceptos tan vagos y sin conexión a las agresiones como: celos, alcohol, drogas, trastornos de personalidad, irritabilidad, pensamientos impulsivos, falta de control,  propiedad, emancipación, separación, autonomía de la mujer. No hay  ni una sola palabra, ni un solo concepto, ni siquiera un pensamiento que pueda adornar o aminorar la vergüenza que la sociedad siente por los maltratadores.

Porque no estamos condenados  a sentir la vergüenza del maltratador, sino a seguir luchando contra él y sus actos.

Compartir:
Tweet
Hay 3 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

partyflipo partyflipa nereaaguilar 180holas claudiaperis
partyflipo, partyflipa, nereaaguilar, 180holas, claudiaperis han votado este artículo.

Comentarios

  1. partyflipa

    partyflipa - hace más de 11 años

    Qué bueno. Me encantan sobre todo los dibujos. ¿¿¿Dónde lo has encontrado???

  2. nereaaguilar

    nereaaguilar - hace más de 11 años

    Las imagenes las encontre en Internet

  3. sandrapozo

    sandrapozo - hace más de 11 años

    Bonito post ;)

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

nereaaguilar pertenece a:

  • Hackeando la sociedad

    Hackeando la sociedad

Sobre mí

nereaaguilar
nereaaguilar

España Castellón

Grupo Hackeando la sociedad

Entidad Colegio Obispo Pont (Vila-Real, Castellón)

Secciones

  • POESIA
  • bullying

Estadísticas

32.013 visitas

38 comentarios

71 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Muere el cantaor Manuel Molina

    20/05/2015

  • El ciber-acoso que terminó con la vida Amanda Todd

    23/02/2015

  • CAUSAS QUE HAN PROPICIADO LA SITUACIÓN ACTUAL DE TABAQUISMO EN NUESTROS JOVENES

    19/01/2015

  • YA ESTAMOS OTRA VEZ EN EL CONCURSO

    22/10/2014

  • INFORMACIÓN SOBRE EL ALCOHOL

    08/05/2014

Últimos comentarios

  • partyflipa en Muere el cantaor Manuel Molina: ¡Ey! Yo pondría en el artículo un vídeo de una de sus canciones.

    26/05/2015

  • nereidasoldevila en Muere el cantaor Manuel Molina: Es muy interesante.

    20/05/2015

  • nereidasoldevila en QUÉ ES EL PHUBBING: Me parece muy interesante

    20/04/2015

  • partysummer en El ciber-acoso que terminó con la vida Amanda Todd: Hola!! Es impresionante la historia, ¿verdad? Ojalá no vuelva a suce...

    24/02/2015

  • partyflipa en CAUSAS QUE HAN PROPICIADO LA SITUACIÓN ACTUAL DE TABAQUISMO EN NUESTROS JOVENES: Personalmente, creo que lo que más afecta es lo que mencionas de la a...

    26/01/2015

Artículos que me gustan

  • La Navidad★☆★ - claudiaperis
  • El amor - claudiaperis
  • LUCHA POR EL CANCER - claudiaperis
  • La adicción a las nuevas tecnologías. - claudiaperis
  • El amor. - claudiaperis
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: