Nos mantenemos conectados, pero con una actitud crítica
Bajo la perspectiva de los derechos del niño, y teniendo en cuenta la realidad del mundo digital en España, UNICEF Comité Español lanza el informe Los niños y las niñas de la brecha digital en España, que analiza las oportunidades y riesgos de internet y profundiza en los colectivos más vulnerables en nuestro país, los niños y adolescentes.
Los riesgos online son el elemento más subrayado y alarmante cuando se aborda la relación entre niños y redes sociales e internet. Ciberacoso, sexting, acceso a contenidos que no son adecuados para los menores, uso excesivo, falta de privacidad, uso indebido de los datos personales, etc… Todos ellos son riesgos que preocupan enormemente.
Es necesario un nuevo marco normativo que regule internet, y un mayor impulso a los protocolos y estrategias de prevención y actuación en los casos de violencia. El informe también recoge una serie de recomendaciones a empresas tecnológicas, instituciones públicas, familias y educadores, y a los propios niños y niñas.
Así presentó UNICEF Comité Español ayer, 6 de febrero en el Matadero Madrid, el informe en el que hemos participado desde Cibercorresponsales. El pasado mes de junio, un grupo de Cibercorreponsales de Montando el Local reflexionó sobre cómo nos relacionamos a través de Internet y sus redes, y de los riegos que ello podría suponernos. Además se abordaron cosas positivas, y otras que no lo son, sobre las prácticas habituales que realizamos a diario a través de ellas.
El acto contó con la participación de un chico trans, una joven de étnia gitana y una chica inmigrante originaria de Marruecos, que contaron sus experiencias con las redes y cómo les ha influido, tanto en positivo como en negativo, en sus vidas.
El estudio "Los niños y niñas de la brecha digital en España" analiza cómo vive la infancia más vulnerable la era digital a través de sus propias experiencias. ¿Quiénes son estos niños y cuáles son los riesgos a los que se enfrentan? ¿Han cambiado sus vidas con las TIC? ¿Cómo viven las oportunidades de la red? ¿Qué significa la brecha digital en un país como el nuestro?
- Casi un 60% del alumnado ha sido testigo de ciberacoso a otros por ser o parecer LGTBI
- Casi 300.000 niños en España no han usado un ordenador en los últimos tres meses
- El 22% de los jóvenes gitanos no tiene Internet por económicos
- Al menos 1 de cada 5 niños y 1 de cada 7 niñas está implicado en ciberbullyng
Gracias por el trabajo realizado a todas las personas y organziaciones implicadas, sobre todo a las y los Cibers que participaron.
Puedes hacer un seguimiento en Redes a través de #NoSeasEstrella
Descárgate el informe entero aquí.




Comentarios