• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

BLOG: Lo importante es participar

Ya puedes consultar el informe “Poniendo nota a nuestros derechos”

Publicado por rulparty el 28/11/2017

WtbbgpkpartdyrajnvwrtyjwmipjykudjgpwpgxdvfxsepakpdAyer se presentó en rueda de prensa el informe "Poniendo nota a nuestros derechos". Yaser (también cibercorresponsal), Nerea y Naomy se encargaron de trasladar los puntos más importantes a los medios de comunicación presentes, pero podéis ver el informe completo aquí. Os contamos un poco más sobre este hecho histórico, y os facilitamos la información que, también, podéis encontrar en la web de la Plataforma de Infancia:

La salud, la educación y la participación infantil son las principales preocupaciones de los niños y niñas que han participado en la elaboración del informe “Poniendo nota a nuestros derechos”. Este informe viene a completar, con las opiniones de los niños y niñas, el Informe Complementario al V y VI Informe de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas en España elaborado por las organizaciones que conforman la Plataforma de Infancia junto con otros actores de la sociedad civil; informe que se presentó en Madrid el pasado 16 de noviembre.

El informe “Poniendo nota a nuestros derechos”, elaborado a iniciativa de las 59 organizaciones que integran la Plataforma de Infancia es un hito histórico en la defensa de los derechos humanos en nuestro país; ya que es la primera vez que una delegación de niños españoles presenta un informe ante un Comité de Naciones Unidas. Nerea de trece años, Mohamed Yaser de diecisiete y Nneka Naomy de catorce lo defendieron en representación de los 3.151 niños de entre 3 y 17 años que han participado en su elaboración, ante el Comité de Derechos del Niño en el periodo de sesiones que tuvo lugar en junio de 2017 en Ginebra, Suiza. El informe resume las reflexiones y demandas que se recogieron a través de organizaciones de infancia, consejos de participación infantil y adolescente y centros educativos de 57 localidades y 26 provincias.

Salud, bienestar y discapacidad

“Nos preocupan los recortes en sanidad y la falta de recursos. Queremos una sanidad universal y gratuita que no excluya a ninguna persona. Algunas medicinas son muy caras y si te hace falta no las puedes comprar” explica Mohamed Yaser “También nos gustaría que los médicos nos preguntaran a nosotros cuando vamos a la consulta”.

Los chicos y chicas piensan que no se cumplen los derechos de todos los niñas y niñas por igual, ya que no tienen el mismo acceso a sanidad, educación y recursos. Les preocupa especialmente la situación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y la de aquellos que no tienen una situación regularizada en España. En cuanto al bienestar, piden que se promocionen viviendas sociales asequibles y leyes contra la pobreza energética que garanticen el acceso a unos mínimos de agua, luz y calefacción para que no haya familias que pasen frío.

Educación y juego

Otro de los temas que más preocupan a los niños y niñas y más propuestas han generado es el derecho a la educación y el ocio y tiempo libre. Una gran cantidad de opiniones recogidas denuncian el exceso de deberes para casa que les restan tiempo de descanso y ocio. También señalan que el acceso a la educación es desigual ya que hay niños y niñas que no tienen los suficientes recursos para material y actividades escolares.

El acoso escolar es un tema que les preocupa especialmente, ya que les afecta bien directamente a ellas y ellos, o a sus compañeros. “No se respetan nuestros derechos cuando sufrimos acoso escolar y nos dicen que son cosas de niños”, explica Nerea. Los niños y niñas señalan la importancia de que ellos, sus familias y el profesorado tengan más formación en resolución de conflictos y proponen que sean ellos mismos, los niños y niñas, los que actúen de mediadores en el conflicto como ya se hace en algunos centros escolares.

También señalan su preocupación por los cambios que se producen en la Ley de Educación cada cuatro años o cada cambio de gobierno. “Nos cambian la ley y eso para nosotros es como volver a empezar de cero. No nos piden nuestra opinión y nosotros somos a quienes afectan estas leyes y estos cambios continuos” añade Nerea.

Participación Infantil

“Hemos visto que en nuestro país no se respetan los derechos cuando a un niño o niña no se le permite opinar en cosas que le afectan” explica Nneka Naomy. “Por eso proponemos crear más grupos de participación infantil y adolescente en todos los municipios, dado que se trata de un espacio donde se nos escucha; y pedimos a la administración que se nos tenga en cuenta”.

En este sentido todos los grupos parlamentarios que integran la Comisión Permanente de Derechos de Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados registraron el pasado 21 de noviembre, a iniciativa de la Plataforma de Infancia y de UNICEF Comité Español, una Proposición no de Ley sobre Participación infantil y adolescente que establece una comparecencia permanente, con periodicidad al menos anual, con representación exclusiva de niños, niñas y adolescentes en el Congreso de los Diputados con la Comisión Permanente de Derechos de Infancia y Adolescencia.

“Este informe es un paso de gigante para que los niños y niñas puedan trasladar sus opiniones sobre la situación de sus derechos. Desde la Plataforma de Infancia vamos a trabajar para que, no sólo Naciones Unidas, sino también los responsables políticos de nuestro país, tengan en cuenta las opiniones de los niños y las niñas” añadió Adolfo Lacuesta, Presidente de la Plataforma de Infancia.

Te puede interesar:

  • Informe Complementario al V y VI Informe de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos en España PDF
  • Informe Complementario de la Plataforma de Infancia al III y IV Informe del Estado. Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en España PDF
  • V y VI Informe del Estado. Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos en España PDF
  • Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas Web
Compartir:
Tweet
Hay 2 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

salamandra sigüenza
salamandra sigüenza ha votado este artículo

Comentarios

  1. cortés ;-)

    cortés ;-) - hace más de 7 años

    En el apartado de educación y juego estoy de acuerdo de que el los deberes para casa nos quitan tiempo para el ocio y los juegos, y pienso que el acoso escolar es un tema muy serio para que no le den importancia.Y tambien estoy de acuerdo que con tanto cambio de leyes nos tienen locos: que si reválida, que si no... Yo, por ejemplo, estudio FPB y cada año nos tienen esperando si podremos conseguir el título de la eso o no

  2. rulparty

    rulparty - hace más de 7 años

    Hola @cortés ;-) Genial que te parezca interesante y que encuentres en el informe algunas cuestiones que se quieren trasladar para que se cambien. Gracias por el comentario!

Añade el tuyo

Por favor, introduce estas dos palabras de seguridad para publicar tu comentario.

Sobre Cibercorresponsales

Avatar-blog

Este es el blog de los administradores. Aquí podrás estar al tanto de todo lo que se mueve en Cibercorresponsales.

Etiquetas de rulparty

  • #Ciberencuentro2022
  • #Cibercorresponsales
  • #CiberEncuentro2019
  • #6CiberEncuentro
  • #5CiberEncuentro
  • #InfanciaConfinada
  • #YoMeQuedoEnCasa
  • #LaInfanciaPregunta
  • #ColeSeguro
  • #PrioridadPrimeraInfancia

Estadísticas

192.046 visitas

463 comentarios

532 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • 🌍 Apúntate al Encuentro formativo para guías de Cibercorresponsales y personal educador externo

    23/10/2025

  • 🗣️ ¡Tu voz importa! Participa en la encuesta sobre ciberacoso

    15/09/2025

  • 🌞 ¡Feliz verano, Cibercorresponsales! 🌞

    18/07/2025

  • Ya tenemos los equipos ganadores del concurso "¡Más allá de la pantalla!" 🎉

    04/07/2025

  • ✨ Jornada de guías de Cibercorresponsales, el 22 de abril: Un evento online para personal educador

    09/04/2025

Últimos comentarios

  • piparty en Ya tenemos los equipos ganadores del concurso "¡Más allá de la pantalla!" 🎉:

    ¡Suuuuuuuper interesantes los post ganadores! ¡Enhorabuena al pos...

    20/08/2025

  • piparty en 🌞 ¡Feliz verano, Cibercorresponsales! 🌞:

    Últimas semanas de verano, últimos días de piscina y de desconex...

    20/08/2025

  • rulparty en Ya tenemos los equipos ganadores del concurso "¡Más allá de la pantalla!" 🎉:

    ¡Enhorabuena!

    Esperamos vuestras reacciones y comentarios: ...

    11/07/2025

  • piparty en ✨ Jornada de guías de Cibercorresponsales, el 22 de abril: Un evento online para personal educador:

    ¡Qué gran ...

    09/04/2025

  • piparty en 📢 ¡Llega el 14º Encuentro Estatal de Cibercorresponsales! 🎉:

    ¡Qué gran noticia! ¡Qué emoción! Cibers ¡¡¡nos vemos muy pr...

    27/03/2025

Artículos que me gustan

  • Mi sentido de la vida - zuzu
  • Una sociedad sin espacio a lo negativo - zuzu
  • Donde las palabras se volvieron valientes (EOTE/Temp.3/Cap.2) - didi2008
  • La situación de roblox - blue
  • ✿Un gran paso para tod@s nosotr@s✿ - marii
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: