Oportunidades en estos días raros: ¡arriba esos ánimos!
Las próximas semanas nos plantean a todxs un gran reto: no hay clases, hay que quedarse en casa…
Desde la administración de Ciber sabemos que estos días tienen un lado negativo, pero pueden servirnos para dar rienda suelta a algunas cosas que quizá no hacemos normalmente. Ante esta situación, queremos animaros y daros ideas y consejos para afrontar las próximas semanas con buen ánimo :)
Ideas para llenar el tiempo libre
Estar en casa días y días sin saber qué hacer puede ser agobiante o llevarnos a la apatía. Os proponemos llenar vuestro tiempo libre con una variedad de actividades que os distraigan. Por ejemplo...
- Pasar tiempo con las personas más cercanas.
Quizá es un buen momento para charlar, debatir o compartir momentos con las personas que tenemos más cerca en esta situación, y que principalmente serán las que viven bajo nuestro mismo techo.
- ¡Cibercorresponsales!
Tenemos una gran ventaja: participar en Ciber no conlleva ningún riesgo sanitario ;)
Podéis aprovechar este tiempo para escribir y comentar todo lo que queráis.
Recordad: aquí la expresión es libre (¡es vuestro derecho!). Así que por supuesto, podéis hablar del virus y la epidemia si es lo que queréis. Pero si os apetece distraeros y animaros, hay muchos más temas de los que hablar. ¿Aún no habéis visitado todas las secciones? ¡Ahora es el momento! ¡Dad rienda suelta a vuestra imaginación! Pensad y repensad todos los temas que os interesan o que os gustan, opiniones que queráis compartir... ¡y al teclado!
- Música:
Si te aburre tu música de todos los días, puedes explorar géneros y artistas nuevxs para ti. También puedes convertirlo en una actividad grupal a distancia con tus colegas (o aquí, en Ciber): por ejemplo: cada persona busca música de géneros diferentes, hacéis una lista colaborativa de canciones, y ya tenéis novedades para rato. Puede ser un concurso: la canción nueva que más os guste a la mayoría, gana.
- Festival de música online.
Rozalen y una serie de artistas están promoviendo el “Yo me quedo en casa Festival”, con el que quieren amenizar la estancia de las personas que se quedan en casa los días 13, 14 y 15 de marzo, a través de sus perfiles de Instagram.
Os invitamos a echar un vistazo a la información y que os animéis a “entrar” en los diferentes conciertos.
-Dibujo: si te gusta dibujar, estos días tienes más tiempo para practicar. ¡Comparte tus creaciones en Ciber con la categoría “Arte” o “Creación”!
- Lectura: ahora puedes releer aquel libro que tanto te gustó, empezar el que te regalaron hace siglos… Podemos lanzar un hilo “Qué leen lxs Cibers” - cuenta qué libro has leído, estás leyendo o vas a empezar a leer, por qué te mola...
- Ejercicio en casa: estos días será más difícil practicar tu deporte favorito, pero eso no implica que pases todo el día sin mover un músculo! Se puede hacer ejercicio básico en casa para estar en forma, activarnos, descargar preocupaciones y pasar un buen rato. Estiramientos, saltos, ejercicios de fuerza, bailar en tu cuarto todo lo que te dé la gana…
-Juegos de mesa: es el momento de desempolvar ese juego del fondo del armario… ¡o inventar tu propio juego! En familia, con amigos a distancia o en solitario… Cartas, tableros, figuras, rol…
-Manualidades: ¿Tienes revistas viejas en casa? Puedes recortar las fotos que te gusten y hacer un collage o decorar carpetas o cajas. Otra opción es pintar cajas o botes con pinturas y pinceles. Y oye, ¿te suena el programa Art Attack? En esta cuenta de Youtube han subido un montón de episodios de esta serie de televisión de manualidades. ¿Te animas a hacer una?
-Entrevistas. Haz entrevistas a las personas que viven en tu casa. O también, por teléfono, a otras personas de tu entorno (abuelxs, vecinxs…)
Más allá de esto...
Es normal sentirnos un tanto frustradxs, pero debemos seguir las indicaciones de lxs expertxs. Hay una frase que está circulando por redes y que es muy gráfica: "cuanto antes dejemos de hacer vida normal, antes volveremos a la normalidad".
Recuerda que es importante mantener unas normas básicas de higiene y convivencia, las que ya estamos integrando en nuestro día a día, como:
- Lavarse las manos con frecuencia y evitar llevarlas a la cara (especialmente ojos, nariz y boca).
- Si sufrimos estornudos, hacerlo en un pañuelo de papel o dirigirlo hacia el codo.
- Reducir las salidas de casa todo lo posible. ¿Habéis visto la propuesta #yomequedoencasa ? Ya se han sumado actores y actrices, deportistas, modelos… Este artículo explica por qué es importante hacerlo, aunque no se tenga la enfermedad.
- Evitar el contacto directo con otras personas si creemos tener síntomas.
¡Ánimo, cibers! ¡Os leemos! ¡Hasta pronto!




Comentarios
goku1 - hace más de 5 años
Hola, gracias por los consejos, me han ayudado a no aburrirme, con esos consejos y la play me entretengo un monton.
clara stark - hace más de 5 años
A nuestros abuelos les pidieron que lucharan en la guerra.
clara stark - hace más de 5 años
A nosotros solo nos piden que nos quedemos encasa
rulparty - hace más de 5 años
¿Habéis hecho algo de esto?
Yo estuve viendo conciertos y estuvo genial!!
¿Y vosotrxs?
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.