• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de ros

RECUERDOS. LA DIFICIL TAREA DE EMIGRAR.

Publicado por ros el 19/11/2012 · Categorías: Sobre mí, Concurso Y tú, ¿qué?, Donde vivo

Una vez leí “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla”, eran versos de un poeta español cuyo nombre no recuerdo. Mi mente se volvió hacia mí y pensé: “Mi infancia son recuerdos de un campo de Bolivia”.

Allí nací. Allí viví mis primeros años. Con un idioma diferente porque hablábamos el quechua. De allí tuvimos que salir porque la pobreza nos dejaba sin sustento.

 

Cuando llegué a España sólo tenía siete años. En la primera ciudad que viví fue en Valladolid. La diferencia era muy grande: el medio rural boliviano no tenía nada que ver con esta gran ciudad. Mis ojos captaban todas las imágenes. Me sentía feliz por estar en un lugar tan rico, en el que todo iba y venía sin que a nadie le costase esfuerzo realizarlo. La riqueza mantuvo mi mente y me mis sentidos hipnotizados durante muchos meses.

 

Comencé a ir al colegio. Todo era muy diferente a lo que vivía en Bolivia. Los profesores, en Bolivia, no nos pedían comprar libros. Lo dictaban todo por apuntes, te lo dibujaban en la pizarra, ni siquiera había fotocopias. En Valladolid, había libros para todo, con ese olor a papel nuevo que te invitaba a estudiar, forrados con su plástico e ilustrados con sus fotografías.

En la escuela de Bolivia si conseguías buenas notas cuando terminabas el curso, se realizaba un desfile donde los tres mejores estudiantes de cada clase eran reconocidos para llevar la bandera de Bolivia. Aquello era un honor que todos queríamos conquistar y por ello intentábamos ser buenos estudiantes.

En el colegio de Valladolid no se hacía nada parecido.

 

Después mi familia y yo nos trasladamos a Alaejos, una localidad rural de la provincia de Valladolid. Allí continúe mis estudios hasta 2º de la ESO. Finalmente llegué al IES Alejandría, en Tordesillas. Siempre me ha gustado aprender y obtener buenos resultados. En el Alejandría me entraron más ganas de mejorar. Tenían una cosa parecida a mis recuerdos de la infancia, daban un diploma de reconocimiento, al final de curso, a los alumnos que más se habían esforzado “Premios al esfuerzo” y también a los buenos estudiantes, “Premio a los mejores resultados”. Además había reconocimiento para los mejores lectores, los mejores escritores, los mejores deportistas, los alumnos que más habían ayudado a sus compañeros y un sin fin más de reconocimientos. Todos podíamos aspirar a demostrar nuestras destrezas en algo. Parecía que todos podíamos ser valiosos en algo si nos lo proponíamos. Esto me ha gustado. pero especialmente el reconocimiento a los buenos estudiantes, que tan olvidados estamos en muchos momentos.

 

Siempre he echado de menos seguir viviendo en mi país, por el ambiente tan familiar que respiré en mi infancia, por la fuerza que me daba vivir rodeada de tanta naturaleza. Quisiera volver. Aunque ya no hable su mismo idioma podría volver a integrarme y aprender sus costumbres. Sin embargo, muchas veces siento que ya no pertenezco allí, que solo me quedan unos pocos recuerdos, que no tuve tiempo de conocer mi país y posiblemente ya no sea aquel el lugar donde he de vivir.

 

Vivir en España no está mal pero a veces me siento atrapada en un mundo que no es el mío, como si los recuerdos ocultos volaran suavemente a mi alrededor y me trasportasen a otro lugar que, hoy ya, es desconocido para mí.

Compartir:
Tweet
Hay 6 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

partyflipa robi partyflipo airunosa
partyflipa, robi, partyflipo, airunosa han votado este artículo.

Comentarios

  1. amelia

    amelia - hace más de 12 años

    Muy bien ros. Me ha gustado mucho tu primer post; espero que ahora ya no dejes de participar en este "encuentro" que será muy, muy positivo para tí.

  2. sergio_pf7

    sergio_pf7 - hace más de 12 años

    Tiene que ser duro dejar tu vida para empezar una nueva... Aunque conocer otra ciudad tambien debe de estar bien. Yo quiero irme a vivir a Suecia, Noruega o Finlandia me encantan los paises nordicos y sobre todo la sociedad. ;) Cuando tenga una casa alli os invito "Magos de Alejandria" Muy buen post Ros. ;)

  3. partyflipa

    partyflipa - hace más de 12 años

    Qué bien escribes, Ros. Me ha sorprendido gratamente descubrirte. Gracias además por compartir esto. Así nos ayudas a todas y todos a comprender ese fenómeno que es la migración. Oye, ¿has probado a poner "Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla" en el buscador de intenret a ver qué sale? ;)

  4. partyflipo

    partyflipo - hace más de 12 años

    Ros, mil gracias por estos dos regalos: tu precioso artículo y presencia en Cibercorresponsales. Qué bien que hayas decidido compartir tantas cosas con solo unas pocas palabras. Ya estoy deseando seguir leyéndote :-)

  5. Avatar_default_none_small

    Vivi - hace más de 12 años

    Hola Ros, me encantó tu nota. Soy de Bolivia y vivo en Madrid hace varios años, leerte me traslado por un momento a mi lugar de origen tan guardado en el corazón y cercano en los afectos y tan distante en kilómetros. Me gusta pensar que somos cuidadanas del mundo, que no nos limitan ya las fronteras y que somos de varios lugares donde nacemos, crecemos, aprendemos y enseñamos, es lo bueno de migrar… nos enriquece valorar lo de aquí y de allí y apropiarnos un poquito del mundo.

  6. rake

    rake - hace más de 12 años

    Ros, estoy de acuerdo con el resto de compis... escribes fenomenal y has elaborado un artículo increíble. Gracias por compartirlo con tod@s nosotr@s.

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

ros pertenece a:

  • Los magos de Alejandría

    Los magos de Alejandría

Sobre mí

ros
ros

España Valladolid

Grupo Los magos de Alejandría

Entidad IES Alejandría · Tordesillas (Valladolid)

Estadísticas

3.179 visitas

6 comentarios

4 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • RECUERDOS. LA DIFICIL TAREA DE EMIGRAR.

    19/11/2012

Últimos comentarios

  • rake en RECUERDOS. LA DIFICIL TAREA DE EMIGRAR.: Ros, estoy de acuerdo con el resto de compis... escribes fenomenal y h...

    21/11/2012

  • Vivi en RECUERDOS. LA DIFICIL TAREA DE EMIGRAR.: Hola Ros, me encantó tu nota. Soy de Bolivia y vivo en Madrid hace va...

    21/11/2012

  • partyflipo en RECUERDOS. LA DIFICIL TAREA DE EMIGRAR.: Ros, mil gracias por estos dos regalos: tu precioso artículo y presen...

    21/11/2012

  • partyflipa en RECUERDOS. LA DIFICIL TAREA DE EMIGRAR.: Qué bien escribes, Ros. Me ha sorprendido gratamente descubrirte. G...

    21/11/2012

  • sergio_pf7 en RECUERDOS. LA DIFICIL TAREA DE EMIGRAR.: Tiene que ser duro dejar tu vida para empezar una nueva... Aunque con...

    19/11/2012

Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: