Segunda peli sobre la vida en grupo: Hooligans
Esta película surgió porque la propuso un compañero y esta película refleja muy bien la vida en grupo, la elegimos porque el grupo nuestro la mayoría juega al fútbol y también nos hemos vistos envueltos en ocasiones en problemas como los que refleja la película. Después de la película hemos estado discutiendo que actitudes salen en la película que sean positivas o negativas. Al principio el protagonista realmente él aprende (lo que estaba a punto de aprender) y al final de la película es mejor persona que al principio, aunque por el medio se mete en un mundo muy cerrado y muy violento como es el de los hooligans.
Es un grupo donde tienen actitudes de rechazo que no son buenas (no nos gustan los forasteros; es un deporte de niñas), pero si te unes ya eres parte del grupo y nosotros no dejamos atrás a nuestros colegas, eso resume lo positivo de esta gente. Tampoco parece sano que la relación del jefe a veces no parece de amistad es como si tuviera un perro que le hace caso y quizás le dan mucha importancia a la reputacíon y realmente es más importante estar vivo con tu familia, aunque no tiene nada que ver con la vida en grupo quizás podiamos reflexionar sobre la idea que la violencia es adictiva como dice el protagonista que la violencia le iba cogiendo el gustillo.
Otras de las cosas que hemos hablado que la familia en unos casos es la salvación porque en el caso del Mayor lo saca de ese mundo violento, pero en el caso del protagonista no tiene una familia que lo apoye por eso en el grupo de hooligans encuentra como una especie de familia que lo apoya.
Y no os vamos a contar el final para que la veais aunque es para mayores de 18 años, quizás no deberiamos de verla visto pero hemos aprendido mucho.
La foto es de Filmaffinity, y os ponemos también enlace a esa web.




Comentarios
congui - hace más de 7 años
También otras de las cosas de las que hemos hablado de la película es de la situacion del padre y del hijo al que matan con poca edad. Hablamos sobre con qué edad habría que llevar a un niño a estas movidas , aunque ninguna edad es buena para meterse en líos porque eso solo causa problemas y graves. Pero en todo caso la edad mas o menos seria con 16 o 17 años porque con esa edad mas o menos uno va tomando ya sus propias decisiones, aparte de que el niño tiene siempre una referencia y es su padre y si su padre hace eso , pues el niño también lo quiere hacer eso.
rulparty - hace más de 7 años
Esta la he visto. Me pareció una película un poco floja, pero tienes razón en que puede reflejar UN TIPO de vida en grupo. Por suerte, no todos los grupos se mueven bajo las mismas premisas, ni se relacionan entre ellos bajo esos códigos de conducta. Interesante trabajo el que estáis haciendo!
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.