• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de seventeen

Un recorrido por el feminismo

Publicado por sev el 01/06/2021 · Categorías: Pensamientos, Concurso Y tú, ¿qué?, Reflexiones, Feminismo, Movimientos Sociales, Mundo

Hggyhvlnpyqbqhbrlgmjkocfgcrmnoyidxbdejifwgaywdkpdd

Hola, somos los chicos y chicas del grupo “Velilla Mayores” de Montando el local. Este grupo lo componemos cuatro chicas y siete chicos, de los cuales tres de ellos somos nuevos en el grupo este año.

Este curso hemos trabajado el “feminismo”, y para ello hemos elaborado un itinerario compuesto por seis puntos.

En el primer apartado nos planteamos la existencia del machismo y como se reflejaba o no en los medios de comunicación. Para ello, vimos un video publicitario de Mahou que se llama “Hijas” en el que un padre que solo quería tener varones, acaba teniendo cinco hijas y se queja de no poder compartir nada con ellas por ser mujeres. De esta actividad sacamos la conclusión de que el machismo no solo se encuentra en las calles, sino que también lo podemos ver dentro de nuestros hogares.

La segunda actividad consistió en analizar los roles de género. Dividimos una cartulina en dos partes, y en una de ellas dibujamos la figura de un hombre y en la otra la figura de una mujer. El ejercicio consistió en pensar cómo le explicaríamos a un marciano si aterrizara en la Tierra como diferenciar un hombre de una mujer. Fuimos diciendo estereotipos de cada género y los íbamos apuntando en cada parte de la cartulina. Terminamos diciendo que estos estereotipos nos limitaban demasiado a la hora de ser nosotros y nosotras mismas. Las conclusiones de esta actividad las extrajimos en la siguiente.

Esta tercera actividad trataba de reflejar en la parte de un folio lo que hemos perdido por nacer chico o chica y en la otra cara había que poner lo que hemos ganado. Después, expusimos todo lo escrito en la pizarra y sacamos las siguientes conclusiones:

Las chicas pensamos que hemos perdido cosas como: vestir como queramos sin que nos digan que “vamos ligeritas de ropa” o que somos “machirulos”, elegir deporte, que mis compañeros chicos me traten igual que a otros chicos, decir tacos, escupir, eructar, pelear, tirarme pedos, caminar sola, tener carácter (sin que se diga mala leche), hablar y que los chicos se callen y me escuchen, no tener miedo, viajar sola, tener que cumplir con el canon de belleza femenino, y rivalizar entre nosotras.

Los chicos pensamos que hemos perdido poder llorar, tener derecho a ser débil, compartir gustos con otros chicos sin que nos de vergüenza, hablar de nuestrasemociones, ver series que supuestamente son de chicas como “Barbie” o “H2O”, vestirnos con falda, ponernos maquillaje y bailar en público.

Por otro lado, las chicas pensamos que hemos ganado flexibilidad corporal, sobreprotección (que me traten comoa una “reina”), llorar en público, poder bailar, ver series que supuestamente son de chicas, tener un vínculo familiar más fuerte, facilidad para llevar el pelo como quiera (corto o largo), confianza con otras chicas, etc.

Los chicos hemos ganado que se nos de más importancia que a las mujeres, poder ser más escuchados, no preocuparnos tanto por nuestro aspecto, no ir con miedo por la calle, destacar más en los deportes, imponer más respeto y ¿miedo?, que no me piropeen sin mi consentimiento, y que me digan que soy fuerte.

La siguiente actividad la llamamos “¿Qué es el género?”, y la empezamos viendo dos videos que se llamaban “Dibujando el género” sobre la diferencia entre sexo y género, y aprendimos términos como “sexismo”, o qué es clasificar a las personas según su género. También, aprendimos que la identidad de género se asigna en “lo que tenemos” nada más nacer. Sin embargo, los humanos no somos como los animales en cuanto a la identidad de género. Aun así, para ser reconocidos como humanos tenemos que seguir las normas sociales porque necesitamos la ayuda de las otras personas para sobrevivir.

En la siguiente actividad hablamos sobre las ideas del género y distinguimos entre lo innato y lo aprendido. Hicimos una lista sobre cómo son los chicos y como son las chicas, y después marcamos las características de la lista que creíamos aprendidas y las que creíamos innatas. Tras debatir un buen rato, llegamos a la conclusión de que muchas ideas eran estereotipos que habíamos aprendido con el paso del tiempo y entendimos que aunque es más difícil, también podemos desaprenderlas.

Para finalizar nuestro recorrido, hicimos un ejercicio en elque definimos conceptos importantes relacionados con el feminismo y llegamos a conclusiones diferentes de cada uno. Del “hembrismo”, hablamos sobre que oficialmente no existía el concepto y que a diferencia del machismo, no era una problemática social. Este término tampoco tiene base ni historia. Sobre la “discriminación positiva”, pensamos que no siempre es justa pero parece ser necesaria para crear una sociedad feminista. Con el “androcentrismo”, nos dimos cuenta de que ninguno de nosotros y nosotras lo conocíamos y leímos la definición que hacía Nuria Varela en su libro Feminismo para principiantes. Hablamos sobre ejemplos de este concepto,como que apenas tres mujeres exponen en el museo de El Prado. También descubrimos que la mayoría de estudios de carácter científico o social no tienen en cuenta a las mujeres. Por ejemplo, hablamos sobre que todos conocemos los síntomas de un infarto en los hombres, pero casi nadie conoce los síntomas del infarto en una mujer. Con respeto al término “feminazi”, dijimos que lo suelen utilizar las personas machistas refiriéndose a las feministas “radicales” para defender su masculinidad. Vimos cual era el origen del término y aprendimos que fue popularizado en 1992 por Rush Limbaugh, un locutor conservador estadounidense. También vimos lo que era el “techo de cristal” y nos dimos cuenta de que es poco visible en nuestro día a día pero su existencia es evidente basándonos en estadísticas reales. El término “patriarcado” nos sonaba a todos y todas, pero aun así leímos la definición que se daba en el mismo libro de Nuria Varela, y reflexionamos sobre ello concluyendo que lo podíamos encontrar en casi todos los contextos de la sociedad, incluso en nuestros propios hogares. El patriarcado también afecta en el sexo, donde la mujer juega un papel de sumisión. En cuanto al concepto “masculinidad hegemónica”, pensamos que se refería a la idea machista que tanto hemos escuchado de “ser un hombre de verdad”, con los rasgos de la masculinidad tradicional que conocemos: fuerte, líder, valiente, no muestra debilidad emocional, etc. El último concepto del que hablamos fue el de las “gafas moradas”, del cual extrajimos mucho contenido y conclusiones, ya que los educadores propusieron llevar puestas estas gafas un par de días para analizar las situaciones machitas de nuestro entorno. Algunas de estas observaciones fueron lassiguientes: no todo el mundo se percata del machismo en las canciones de hoy en día, en la clase de Educación Física las chicas siempre son las últimas en ser elegidas en las actividades, el lenguaje que utilizamos en general es bastante machista, etc. También hablamos sobre el Anime que vemos y estuvimos de acuerdo en que se reflejaba a la mujer como un ser frágil y sexualizado.

 

Jupmgeqranpvayyyrbvbjcrhsyrjqamlxfhiqgekjgnbkacyep

JcqfvfrwmfcjomxswofvloaxdakxpljoafcrebbclefdynpfbnUdqouruyugextuhjnhkojdrhloodptlgxbgskphdikqxqacnimKulqdgoyvuayurkerxowipijilvvsqpepyrchoqcqlchixfqmwTbshggdhengpdyjbcvdygruvlxnliadvcygwegoyjopsrfmrbbCknxlkngndlugmegjluxakqpbxvkgmjwfplrhyefqaqbsjcpaf

Para poner punto y final a nuestro trabajo, hemos grabado y publicadol los siguientes vídeos:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Montando el Local (/perfiles/)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Montando el Local (/perfiles/)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Montando el Local (/perfiles/)

Compartir:
Tweet
Hay 2 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

mocuelos lady malfoy pauparty rulparty supercalifragilistica maatmel
mocuelos, lady malfoy, pauparty, rulparty, supercalifragilistica, maatmel han votado este artículo.

Comentarios

  1. supercalifragilistica

    supercalifragilistica - hace más de 4 años

    Trabajazo!

    Vaya recorrido chulo que habéis hecho!!

     

  2. pauparty

    pauparty - hace más de 4 años

    ¡Wow! Se nota que habéis reflexionado y aprendido un montón... Y de paso, con este reportaje top nos habéis enseñado un montón al resto! Yo no sabía el origen de "feminazi", por ejemplo. Aaa tope con vuestro curro, grupo.

    Y los vídeos son geniales!!

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

sev pertenece a:

  • Montando el Local

    Montando el Local

Sobre mí

sev
sev

España Madrid

Grupo Montando el Local

Entidad Mancomunidad de Servicios Sociales de Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio

Secciones

  • Presentación

Estadísticas

3.870 visitas

6 comentarios

12 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Un recorrido por el feminismo

    01/06/2021

  • Presentación

    03/02/2021

Últimos comentarios

  • pauparty en Un recorrido por el feminismo:

    ¡Wow! Se nota que habéis reflexionado y aprendido un montón... Y...

    07/06/2021

  • supercalifragilistica en Un recorrido por el feminismo:

    Trabajazo!

    Vaya recorrido chulo que habéis hecho!!

    ...

    02/06/2021

  • maatmel en Presentación :

    sev Ya estás dentro y ahora no vas a quer...

    04/03/2021

  • supercalifragilistica en Presentación :

    Sev!!!!!! Te estaba esperando como agua de mayo.....

    Ojalá ...

    10/02/2021

  • pauparty en Presentación :

    ¡Hola sev ! Te digo lo mismo que Rulparty...

    03/02/2021

Artículos que me gustan

  • Presentación - sev
  • Adexe y Nau - pequeñaja
  • El K-Pop - jinha0710
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: