• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de everton

Observatorio Herschel da pistas del origen de la vida

Publicado por everton el 18/05/2012

Durante su estudio en la Gran Nube de Magallanes detectó que las supernovas son grandes fábricas de polvo estelar que al combinarse con gas forman nuevos planetas y estrella

 

Una de las claves del origen del Universo y por tanto de la vida fue revelado por el observatorio espacialHerschel, que ayudó a los científicos a determinar que las supernovas arrojan entre 160 mil y 230 mil veces la masa de la Tierra de polvo estelar, lo suficiente para formar 200 mil Tierras.

El polvo al combinarse con gases se convierte en la materia prima de estrellas, planetas y finalmente seres vivos, hasta ahora se sabía que las estrellas gigantes rojas eran las principales productoras del polvo, informó la agencia espacial eu

 

ropea (ESA) en un comunicado.

El observatorio estudiaba la Gran Nube de Magallanes con su aparato de luz infrarroja cuando detectó granos de polvo con temperaturas de -250ºC que emitían más de 200 veces la energía de nuestro Sol.

 

 

"El remanente de la supernova fue mucho más brillante en la onda infrarroja de lo que esperábamos", dijo Mikako Matsuura de la University College London, autor principal del artículo que se publica en la revistaScience.

El cúmulo de polvo se denominó SN1987A y es producto de la supernova 1987A que ocurrió hace 170 mil años luz, descubierta en febrero de 1987 y desde entonces los astrofísicos han buscado datos que expliquen la formación estelar.

El brillo se utiliza para calcular la cantidad de polvo, los científicos dedujeron que de esta supernova se podían producir 200 mil planetas del tamaño de la Tierra.

¿El polvo importa?

El origen del polvo en el Universo es de gran interés para la ciencia porque está formado de elementos que son base para la vida, como el carbono, silicio, oxígeno y acero, que se cree no se formaron en el Big Bang, y los científicos suponen se crearon después.

Aunque son una parte mínima del Universo y del Sistema Solar son importantes para la formación de planetas rocosos como la Tierra y, por tanto, para la vida.

Hasta ahora los científicos no comprenden del todo de dónde proviene el polvo estelar, sobre todo en el Universo distante y en sus orígenes, por lo que éste hallazgo abre una nueva veta de investigación.

Aunque se sabe que las gigantes rojas producen polvo estelar, éstas no existían durante las primeras etapas de formación del Universo. Las supernovas sí, esto podría explicar su origen.

"Estas observaciones proporcionan la primera evidencia directa de que las supernovas pueden producir el polvo observado en galaxias jóvenes a grandes distancias. Es un resultado significativo que demostrará de nuevo el valor único que nos ofrece una ventana única dentro del Universo", dijo Göran Pilbratt, investigador del Proyecto Herschel de la ESA

Compartir:
Tweet
No hay comentarios aún ¡Comenta!

Votos

partyflipa Avatar_default_none_small
partyflipa, han votado este artículo.

Comentarios

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

everton pertenece a:

  • Antiguos cibercorresponsales de Montando el Local

    Antiguos cibercorresponsales de Montando el Local

Sobre mí

everton
everton

España Madrid

Grupo Antiguos cibercorresponsales de Montando el Local

Entidad Mancomunidad de Servicios Sociales de Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio

Estadísticas

15.391 visitas

8 comentarios

25 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • mi concepto

    15/04/2013

  • piter languila

    11/04/2013

  • 30 maneras de mejorar tu día

    18/05/2012

  • Observatorio Herschel da pistas del origen de la vida

    18/05/2012

  • ¿Gelatina derivada de seres humanos?

    18/05/2012

Últimos comentarios

  • Marco D en los chiles mas picantes del mundo: YO ME ATREVÍ A COMER BHUT JOLOKIA. =) CASI ME DESMAYO. http://www.yo...

    17/10/2013

  • mycroft holmes en ¿Por qué el “BlackBerry” se llama así?: Un artículo muy gracioso y ocurrente... Y lo peor de todo es que es c...

    22/08/2012

  • en ¿Por qué el “BlackBerry” se llama así?: muy buen articulo jajja

    04/06/2012

  • airunosa en 30 maneras de mejorar tu día: Intentaré poner en practica algunos de esos pequeños objetivos. Muy ...

    24/05/2012

  • partyflipa en ¿Gelatina derivada de seres humanos?: Yo no como gelatina porque soy vegetariana. ¿Cómo te has enterado de...

    21/05/2012

Artículos que me gustan

  • El Juego de Tu Vida- No Seas Miedi-Card - spidrmancoy
  • Mi Librooo - phoenixversuskraken
  • La piscina mas grande del mundo - phoenixversuskraken
  • EL MAPA DEL TESORO - phoenixversuskraken
  • Ensalada Phoenixversuskraken - phoenixversuskraken
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: