Nuestro recorrido por el FEMINISMO
Hola, somos los chicos y chicas de velilla pequeñas y el fin de este artículo es contaros lo que hemos hecho en Montando el Local.
Al principio éramos un grupo muy grande de 15 personas pero, con el tiempo las faltas de asistencia han ido aumentando y muchos compañeros y compañeras se han dado de baja.
Lo primero que hicimos fue conocernos, al principio el ambiente fue tenso, luego, decidimos que había que poner unas normas por consenso, o sea que todos estuviéramos de acuerdo. Fueron las siguientes:
Ser una persona positiva.
Escuchar lo que dicen los compañeros y compañeras.
Respetar a las personas y su turno de palabra.
Usar el teléfono cuando Esther y Javi lo piden.
Para aprender a colaborar hicimos una dinámica que se trataba de dibujar a dos manos. Por parejas cada uno tenía una idea en mente y, sin hablar, teníamos que realizar un solo dibujo. Al principio en, algunas ocasiones, empezó bien, pero cada uno quería hacer lo suyo y salieron cosas sin sentido. Llegamos a la conclusión de que teníamos que funcionar como un reloj.
Esto quiere decir que es importante trabajar en equipo. Si una pieza falta o falla se estropea, todas las piezas trabajan para lo mismo. Tienen un objetivo común, y lo hacen de manera coordinada. Hay muchas piezas y todas son diferentes. Se ayudan ente sí. Si una pieza no trabaja las demás tienen que hacer su trabajo.
Cuando ya nos conocíamos un poco entre todo y todas, llegó el momento de trabajar para mejorar cada una individualmente. Hicimos una actividad por escrito que se llamaba: mi tesoro. Para ello tuvimos que escribir nuestro objetivo y los criterios que necesitábamos cumplir para alcanzar ese objetivo.
Pensamos en las propuestas para temas de este curso. Las más exitosas fueron drogas y feminismo. Finalmente elegimos feminismo.
Lo primero de todo fue preguntarnos a nosotras mismas qué significa el feminismo para cada una en qué me gustaría profundizar. La realidad es que no sabíamos mucho en general y hemos aprendido bastante. El punto de partida fue ver el video: “Historia del feminismo en diez minutos” para adentrarnos en este tema. Teníamos serias dudas sobre lo que significaban algunas palabras.
Establecimos una ruta que nos guiaría a lo largo de este curso.
En el primer punto se trataba de saber qué era el feminismo, el patriarcado y el capitalismo, porque son ideas que salían muy a menudo. Hicimos una dinámica llamada el collage del conflicto: nos dividieron en un grupo de niñas y niños y el educador nos daba objetivos distintos que teníamos que cumplir en el mismo tiempo. Los objetivos de los chicos eran más competitivos y más salvajes, los de las chicas eran más pacíficos y ambles. Ellas, claramente estaban en desventaja. La idea era ver un reflejo de la sociedad. Los chicos llegaron a la conclusión de que nuestra forma de actuar no era la mejor porque hacía daño a las mujeres. Nosotros mismos no queríamos comportarnos asi. Nos sentíamos obligados por el juego, aunque nos dimos cuenta que en la vida real a veces nos portamos mal. Aunque existen hombres machistas también hay hombres feministas, como nosotros.
En los siguientes puntos vimos la influencia desde la infancia y las formas de vestir de comportarse. Para ello primero hicimos un esquema en el que hablamos de cómo veíamos nosotros la identidad de género (cómo eran los chicos y como eran las chicas, desde el punto de vista de la sociedad). También leímos el libro de Rosa Caramelo, una pequeña elefanta gris que no era aceptada por su manada porque no quería hacer lo que debía para ponerse rosa como el resto de las elefantas. Con ello reflexionamos sobre las influencias que recibimos desde la infancia, y nos dimos cuenta de que muchas veces todo lo que pensamos que es natural es aprendido.
También nos hemos acercado a la situación sobre el maltrato machista y las diferencias en el trabajo.
Para todo ello hicimos un Festival audiovisual sobre el Feminismo en e cual vimos cortos como:
“Children see, children do”
“mamas y papas”
“La peluca de luca”
“El órden de las cosas”
Videos como:
“Qué significa algo como una niña”
“Cambia el cuento”
“”Nologismo. Campaña de juguetes no sexistas”
Y anuncios como:
“Fiat. El coche de los chicos malos”
Anuncio Mahou. “De eso sí saben las mujeres”.
Sacamos muchas conclusiones y escribimos un manifiesto (que podéis oir en el video que os adjuntamos). Las conclusiones os la dejamos aquí:
Los niños y niñas repiten lo que ven en su entorno familiar.
Las personas adultas identifican hacer algo como una niña con hacerlo mal.
Podemos jugar con lo que queramos independientemente de nuestro sexo biológico.
La imagen horrible que se da de las mujeres en relaciones de pareja como histéricas.
El machismo puede ser físico y mental. A veces el maltrato es invisible.
Como somos muy buenos artistas, decidimos dibujar las conclusiones en unas tiras de comic. Podéis verlas tambien en el video. https://www.youtube.com/watch?v=9JqWI7oB5Do
Nos ha encantado trabajar este tema. Queremos continuar el año que viene.


















Comentarios
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.