• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Algunos sitios para documentarse en Internet

Datos en general

Instituto Nacional de Estadística. Datos de españa sobre medio ambiente, demografía, población, sociedad, economía, ciencia, tecnología, agriculta, industria, energía, construcción, servicios, etc.. http://www.ine.es

Instituto Geográfico Nacional. Consulta cartografía, imágenes, datos geodésicos o sísmicos, entre otros. http://www.ign.es

Instituto Nacional de Consumo. entre otras muchas cosas, publica estudios sobre qué cosas consumen la gente joven. http://www.consumo-inc.es

Instituto de la Juventud. Recoge sondeos e investigaciones sobre la poblacióin joven española. http://www.injuve.mtas.es

CSIC Digital, el portal para consultar los documentos publicados por el Consejo superior de investigaciones Científicas. http://digital.csic.es

Banco Mundial. Publica datos sobre desarrollo y pobreza. http://www.bancomundial.org

Archive.org. acceso a colecciones históricas generadas en formato digital. incluye galerías de textos, imágenes, vídeos, aplicaciones y webs. http://www.archive.org

Tesis doctorales en red. http://www.tdr.cesca.es

Discapnet. Estadísticas sobre discapacidad. http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Dato s+estadisticos/default.htm

Boletín Oficial del Estado, leyes y decretos aprobados por el gobierno. http://www.boe.es

Internet invisible. Directorio de la información, generalmente almacenada y accesible mediante bases de datos, que no es recuperada interrogando a los buscadores convencionales. http://www.internetinvisible.com


Enciclopedias

Wikipedia, enciclopedia online realizada por usuarias y usuarios. http://es.wikipedia.org

Britannica, versión online de la famosa enciclopedia. http://www.britannica.com

Kalipedia, enciclopedia didáctica. http://www.kalipedia.com


Mapas

Google Maps. Planos físicos y callejeros. http://maps.google.es

Mapas según datos sociales, económicos y políticos. http://maps.maplecroft.com

Atlas en línea sobre los Objetivos del Milenio. http://devdata.worldbank.org/atlas-mdg/es/


Bibliotecas

Bibliotecas públicas. Consulta sus datos y el catálogo de libros de las bibliotecas españolas. http://www.bibliotecaspublicas.es


Diccionarios

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. http://buscon.rae.es/draei

Diccionario panhispánico de dudas, da respuesta a dudas lingüísticas más habituales (ortográficas, léxicas y gramaticales) que plantea el uso del castellano. http://buscon.rae.es/dpdi

Word Reference. Diccionarios de inglés, castellano, portugués y francés. http://www.wordreference.com

Internostrum. Traductor del castellano al catalán y viceversa. http://www.internostrum.com


Medios de comunicación

Choike. Noticias sobre sociedad civil del sur. http://www.choike.org

Biblioteca virtual de prensa histórica. http://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/busqueda.cmd

Agenda de la comunicación. Datos sobre los medios de comunicación españoles. http://www.lamoncloa.es/serviciosdePrensa/agendadelacomuni cacion/default.htm

Ekoos.org. Consulta información a fuentes especializadas en materias como derechos humanos, cooperación, acción social o discapacidad, entre otros campos. http://www.ekoos.org

Cursos online y documentación sobre medios. en inglés. http://www.bbctraining.com/onlineCourses. asp

Alertas sobre emergencias humanitarias. en inglés. http://www.alertnet.org

La lupa. análisis de conflictos. http://www.canalsolidario.org/web/sp/?id=517

Manuales de estilo de medios de comunicación. http://mica8.typepad.com/vision/2007/07/a-finalesde- lo.html


MULTIMEDIA

Flickr. es una red social de fotografía. Cada foto dispone de una licencia espefícica de reproducción. http://www.flickr.com

Buscador de música con copyleft. http://www.magnatuneasy.com

Buscadores de imágenes con copyleft. http://www.alamy.com y http://everystockphoto.com

Banco de imágenes del Ministerio de Educación. http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

Banco de fotos de la Cruz Roja. http://www.ifrc.org/sp/photo

Bancos de fotos. http://www.etienneteo.com/2008/01/20-sources-ofexcellent-stock-photos.html

Buscador de blogs. http://blogsearch.google.com

The Internet Movie Data Base. Reseñas sobre películas y quienes han participado en ellas. http://www.imdb.com

DotSub. Sistema de alojamiento de vídeos y traducción de subtítulos a todos los idiomas que permite elegir variados tipos de licencias. http://dotsub.com

AlternativeChannel. Red de vídeos alternativos, generalmente propiedad de ONg. http://alternativechannel.tv

TheHub. Red de vídeos sobre derechos humanos. http://hub.witness.org/es

« Volver a Módulo 5. ¿Cómo me documento?

Páginas relacionadas

  • 🔐 Navega con seguridad
  • 🤝 Recursos Compartidos
  • 📘 Guías didácticas
    • Módulo 1. Jóvenes comunicando
    • Módulo 2. Comprender los medios de comunicación
    • Módulo 3. Comunicación vs. manipulación
    • Módulo 4. ¿Cómo publicar en mi blog?
    • Módulo 5. ¿Cómo me documento?
      • ¿Qué es documentarse?
      • ¿Cómo documentarse?
      • Algunos sitios para documentarse en Internet
      • ¿Cómo usar la documentación?
    • Módulo 6. Ética aplicada
    • Módulo 7. Seguridad online
    • Módulo 7. Seguridad online para chavales
    • Módulo 8. Participación infantil
    • Módulo 9. Convención sobre los Derechos del Niño
    • Módulo 10. Educomunicación
    • Módulo 11. Redacción periodística
    • Módulo 12. Producción audiovisual
    • Módulo 13. ¿Quieres cambiar el mundo? ¡Comunica!
    • Módulo 14. Pistas para familias
    • Módulo 15. Redes sociales
  • 🎲 Actividades y Recursos Educativos
  • ❓ Pistas y Preguntas Frecuentes
  • 📢 Materiales de difusión
  • 🌟 Ciberencuentros
  • 🏳️‍🌈 Espacio COGAM LGBTIQ+
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: