¿Cómo usar la documentación?
Para utilizar una documentación es imprescindible citar, aunque la misma documentación no lo exija, es siempre un gesto sano que aporta credibilidad a nuestro trabajo.
Sobre texto (una web, un periódico), la cita suele ir entrecomillada o en un bloque con mayor sangría. Junto a ella, se debe indicar quién es la autora o el autor de tal información, incluyendo datos como su nombre, qué cargo o profesión desempeña y a veces dónde se ha hallado la información: la referencia a su web, un libro, un diario, etc.
Si se trata de una declaración de una entidad o una persona, estas deben haber dado su consentimiento para que puedas utilizarla.
Si estás citando un documento, debes informarte sobre qué licencia de reproducción tiene la obra. En el caso de que tenga todos los derechos reservados, legal y éticamente se debe consultar a la persona autora de la información y pedirle permiso por la utilización del contenido.
Existen otro tipo de licencias, conocidas como copyleft y las de domino público, en las que sólo se han reservado algunos de los derechos y en muchos casos no tienes por qué consultar a quien publica el contenido para reproducirlo. eso sí: estas licencias te permiten hacer esto con respecto a ciertas condiciones como por ejemplo que uses esa cita con ánimo de lucro o que cites a quien la ha publicado.
Más información
- Qué es y para qué sirve el copyleft. http://www.youtube.com/watch?v=lg6znYkNuUQ
- Creative Commons. Proyecto que promueve el copyleft. Http://creativecommons.org
- ColorIURIS. Proyecto que promueve el copyleft. http://www.coloriuris.net


