• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

¿Cómo usar la documentación?

Chico en la biblioteca

Para utilizar una documentación es imprescindible citar, aunque la misma documentación no lo exija, es siempre un gesto sano que aporta credibilidad a nuestro trabajo.

Sobre texto (una web, un periódico), la cita suele ir entrecomillada o en un bloque con mayor sangría. Junto a ella, se debe indicar quién es la autora o el autor de tal información, incluyendo datos como su nombre, qué cargo o profesión desempeña y a veces dónde se ha hallado la información: la referencia a su web, un libro, un diario, etc.

Si se trata de una declaración de una entidad o una persona, estas deben haber dado su consentimiento para que puedas utilizarla.

Si estás citando un documento, debes informarte sobre qué licencia de reproducción tiene la obra. En el caso de que tenga todos los derechos reservados, legal y éticamente se debe consultar a la persona autora de la información y pedirle permiso por la utilización del contenido.

Existen otro tipo de licencias, conocidas como copyleft y las de domino público, en las que sólo se han reservado algunos de los derechos y en muchos casos no tienes por qué consultar a quien publica el contenido para reproducirlo. eso sí: estas licencias te permiten hacer esto con respecto a ciertas condiciones como por ejemplo que uses esa cita con ánimo de lucro o que cites a quien la ha publicado.

Más información

  • Qué es y para qué sirve el copyleft. http://www.youtube.com/watch?v=lg6znYkNuUQ
  • Creative Commons. Proyecto que promueve el copyleft. Http://creativecommons.org
  • ColorIURIS. Proyecto que promueve el copyleft. http://www.coloriuris.net

« Volver a Módulo 5. ¿Cómo me documento?

Páginas relacionadas

  • 🔐 Navega con seguridad
  • 🤝 Recursos Compartidos
  • 📘 Guías didácticas
    • Módulo 1. Jóvenes comunicando
    • Módulo 2. Comprender los medios de comunicación
    • Módulo 3. Comunicación vs. manipulación
    • Módulo 4. ¿Cómo publicar en mi blog?
    • Módulo 5. ¿Cómo me documento?
      • ¿Qué es documentarse?
      • ¿Cómo documentarse?
      • Algunos sitios para documentarse en Internet
      • ¿Cómo usar la documentación?
    • Módulo 6. Ética aplicada
    • Módulo 7. Seguridad online
    • Módulo 7. Seguridad online para chavales
    • Módulo 8. Participación infantil
    • Módulo 9. Convención sobre los Derechos del Niño
    • Módulo 10. Educomunicación
    • Módulo 11. Redacción periodística
    • Módulo 12. Producción audiovisual
    • Módulo 13. ¿Quieres cambiar el mundo? ¡Comunica!
    • Módulo 14. Pistas para familias
    • Módulo 15. Redes sociales
  • 🎲 Actividades y Recursos Educativos
  • ❓ Pistas y Preguntas Frecuentes
  • 📢 Materiales de difusión
  • 🌟 Ciberencuentros
  • 🏳️‍🌈 Espacio COGAM LGBTIQ+
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: