Guías de blogueras/os para blogueras/os
>> En un curioso movimiento de ética y autorregulación, desde muchos blogs se han creado y difundido guías sobre el “buen bloguear” y los derechos de quienes bloguean.
>> Un ejemplo es la “Guía legal del Blogger” elaborada por la ONG Derechos Digitales. Este texto habla sobre la libertad de Expresión, los derechos de autoría, la privadiad o el derecho laboral. Responde a preguntas tan interesantes como la siguiente:
¿Es posible descubrir mi identidad en Internet?
Definitivamente sí. en internet todo el tiempo estamos enviando información respecto de nosotros, pero además existen condiciones en las que tu proveedor de servicios de internet podría verse en la obligación de entregar tu identificación ante una orden judicial, por ejemplo, ante actos ilícitos relacionados con el uso de tu dirección iP. esto no sería una intromisión a tu privacidad ya que estaría amparada en una orden de tipo judicial autorizada por el Juez de garantías. Y más aún: en asuntos graves, el mismo tribunal podría disponer la interceptación de tus comunicaciones electrónicas a solicitud de los fiscales del Ministerio Público, sabiendo con ello exactamente lo que haces en internet.
El Manifiesto Blog España es un documento realizado durante un encuentro en Sevilla. Se caracteriza sobre todo por su tono entusiasta y desenfadado en defensa de los blogs y un nuevo modelo de comunicación más abierto y participativo:
- Si guttenberg levantara la cabeza, programaría un sistema para crear y escribir blogs.
- Los blogs redefinen el esquema comunicativo del mundo. Ya nada es igual. El ciudadano tiene el poder de la escucha ilimitada, pero además ahora puede difundir su voz si lo desea.
- Las personas tienen la capacidad y necesidad de informar. Ha finalizado el monopolio de los medios de comunicación unidireccionales.
- Guíate por tu honestidad, respeta la legalidad vigente (aunque también puedes criticarla si no estás de acuerdo con ella) y elabora tu propia ética de actuación teniendo en cuenta este marco.
- Sé transparente. aplica el sentido común, la ética y el respeto. No digas a una persona aquello que no le dirías si la tuvieras delante.
- Las opiniones son respetables. los datos también. No es bueno frivolizar. Valora lo que dices y ten la responsabilidad suficiente para responder de tus aportaciones.
- Diviértete.
- Ya lo decían los Beatles: ‘all you need is blog’.
Víctor Solano publicó también el manifiesto “Soy libre, soy blogger”. Se caracteriza también por la apuesta por los principios personales y la autorregulación. Algunos de los puntos que incluye son:
- Como autor de mi blog soy respetuoso de la palabra. abrazo la libertad, como cobijo la democracia. n soy mi palabra.
- Soy coherente entre lo que pienso y lo que siento, como con lo que digo y lo que hago.
- Soy independiente de mis intereses y dependiente de mis principios. Y si tengo intereses, mis lectores los conocerán de manera transparente.
- Al mantener mi blog soy consciente de que pertenezco a un entorno ante el que tengo derechos y con el que tengo responsabilidades.
Otro ejemplo de código es el “Manifiesto del buen blogger”, que en realidad es un documento crítico sobre algunas conductas que se dan en la blogosfera:
- Un blog es más que un bitácora: es tu empresa, tu emprendimiento, tu startup. Desde que publicas la primera entrada te conviertes en personaje público.
- Creemos que la calidad del blog está marcada (y en ese orden) única y exclusivamente por: número de visitas únicas al día, pagerank google, autoridad Technorati, ranking Technorati, alexa, Wikio, alianzo y Blogalaxia, suscritos al feed, cantidad de entradas publicadas, número de trackbacks recibidos, meneos...
- Escribimos para satisfacer al lector dejando de lado nuestras ansias de escribir y comunicar, si alguna vez las tuvimos.
También existe su contrapunto, el “Manifiesto del mal blogger”, que enuncia prácticamente los mismos puntos, pero en una versión opuesta:
- Un blog es un blog, es decir un espacio personal, no una tesis para aprobar X materia...
- No creemos que la calidad de un blog venga marcada por su número de visitas ni por la cantidad de páginas que lo enlacen, ni por la regularidad con que se postee, ni...
- No escribimos para satisfacer al lector, sino para satisfacer nuestras ansias de escribir y comunicar. Para expresarnos.
Estos dos últimos códigos son un ejemplo claro de las diferentes visiones que puede existir sobre los objetivos y principios con los que podemos desarrollar un blog.
La proliferación de este tipo de códigos también ha generado bastante polémica y cansancio en la blogosfera.


