¿Qué derechos tenemos que tener muy claros las y los cibercorreponsales?
Existen varios derechos muy relacionados con el trabajo que se realiza en los medios de comunicación.
- Derecho al honor. Protege la reputación de una persona o una entidad. los delitos más graves contra el honor son las injurias y las calumnias: insultos y acusaciones infundadas sin pruebas.
- Derecho a la intimidad. Son delitos la intromisión física en el hogar de una persona; la publicación de un material personal que se pudiese considerar perjudicial o embarazoso (ya sea verdadero o no); y, la publicación de fotografías o grabaciones de un individuo que hayan sido realizadas sin su consentimiento.
- Derecho a la propia imagen. Cada persona tiene derecho a difundir o publicar su propia imagen y además derecho a evitar su reproducción. Debe tratarse de una imagen en la que la persona sea reconocible.
- Derecho a la libertad de expresión. Según la Declaración internacional de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Como afirma la guía legal del Blogger, el blog es ante todo “un espacio virtual de interacción, pero ello no impide que su titular pueda establecer, con absoluta libertad, las reglas para participar en él”. Por esto, es perfectamente posible que se eliminen contenidos que no se ajusten a las normas impuestas por el titular o la titular, por lo que es conveniente que estas "reglas del juego" sean explicitadas en forma previa como "condiciones de uso".
- Ley del protección del menor. Existen leyes especiales que protegen los derechos de quienes no han cumplido 18 años. Por ejemplo: no se pueden tomar imágenes ni difundir datos de menores imputados, víctimas o testigos en un caso judicial, aunque sus responsables lo hayan autorizado.
- Ley de protección de datos. Es la que protege los datos de carácter personal de su difusión sin permiso. esos datos pueden ser un número de teléfono o la dirección de domicilio.
En algunas ocasiones, estos derechos entran en conflicto ya que –por ejemplo- una o un periodista puede considerar que burlarse de alguien o criticarle forma parte de su derecho a la liberta de expresión mientras que la persona a quien critica puede considerar esto una vulneración a su derecho al honor.


