¿Qué influencia tienen las redes sociales en nuestra vida?
¡Hola, cibercorresponsales!
Hoy me dispongo a continuar con la "saga de posts" que empecé hace unas semanas. (Y que cuya primera entrega podéis leer pinchando aquí) En esta ocasión voy a hablar acerca de cómo las redes sociales nos influyen en nuestra vida personal, así como algunos peligros que esto puede suponer.
Es innegable que estamos experimentando el inicio de una nueva época de la comunicación, e internet y en especial las redes sociales. Esto es notable por ejemplo en el hecho de que cada vez nos vemos más dependientes del móvil, así como el que, en ocasiones, valoramos más nuestras relaciones e imagen en internet que en la vida real.

Ya en el anterior post hablé de cómo funcionan las empresas que hay detrás de las RRSS y de algunos de los peligros que estas traen consigo. Hoy sin embargo quiero tratar otros temas. Por ello, quiero empezar respondiendo a la pregunta: "¿Porqué nos atraen las redes sociales?".
Bien, para responder esta pregunta hemos de remontarnos a miles de años atrás, cuando la supervivencia de un individuo dependía completamente de pertenecer a un grupo de miembros de su misma especie. Es esta necesidad para la supervivencia la que desarrolla en el subconsciente humano el querer siempre pertenecer a un grupo y sentirse aceptado por el resto de los suyos.
Gracias a internet este deseo es más fácilmente satisfecho, pues nos permite conectarnos con cualquier persona en cualquier momento. Esto, pese a parecer en primer momento algo muy positivo en realidad nos afecta negativamente, pues nos hace cambiar nuestra imagen o nuestra forma de ser para encajar más en los estándares que se nos han impuesto para sentirse aceptado, además de crear fenómenos como las burbujas sociales, lo que te hace pensar que todo el mundo piensa como tú, lo que nos lleva a otro problema igual o más preocupante aún: La creación de extremismos.
Es innegable que desde la creación de internet ha florecido en los jóvenes un gusto por las ideologías extremistas debido a que están expuestos a discursos de odio que, al oírlos repetidamente, se normalizan. Este proceso conlleva que cada vez más y más jóvenes se unan a estos grupos, trayendo consigo en muchos casos a miembros de su círculo de amigos.
Desgraciadamente es muy difícil lidiar con este problema, ya que las redes sociales, pese a tener por lo general sistemas de censura, rara vez son capaces de eliminar esta clase de discursos y precursores de estas ideologías.

Dados estos inconvenientes para la sociedad: la adicción a las RRSS (con su correspondiente sacrificio de cara a nuestras relaciones personales) y la creación de extremismos , ¿qué podemos hacer para cambiar esta situación?
Bueno, eso es una pregunta que responderé en mi siguiente post, así que hasta entonces limitémosnos a tener cuidado con aquello que hacemos en internet y a ayudar a que este problema deje de ser tal.
Sin más, recuerda que si no estás de acuerdo con algo que he dicho o quiere comentarme cualquier cosa no dudes en hacerlo. Gracias por leerme y hasta la próxima.



Comentarios
rulparty - hace más de 4 años
Un post de una gran riqueza desde el punto de vista sociológico. Me parece muy interesante la relación que haces entre la necesidad del ser humano a pertenecer a un grupo, por supervivencia, y las nuevas relaciones y comunicaciones que se establecen ahora a través de las redes sociales... Muy interesante...
¡Felicidades una vez más!
Deseando ver la próxima entrega.
supermonitor - hace más de 4 años
Muy interesante lo que expones en este post, bueno, en la saga, y de hecho, estoy deseando leer el siguiente. La verdad es que conicido en lo que expones, además, me parece que lo has escrito muy bien y de manera muy concisa.
Coincido tambien con @rulparty en que desde el punto de vista sociológico es interesante por eso mismo, por como relacionas la necesidad de relación de las personas por la supervivencia, dado que sin esta relación, no hubieramos podido evolucionar como especie, de hecho, somos seres sociales y estas relaciones a pesar de que han evolucionado con los tiempos y ahora, la forma de relacionarse a través de internet, nada tiene que ver en como se ha hecho tradicionalmente, si que la esencia, es decir, la pura necesidad de relación, se sigue manteniendo y sigue siendo necesaria.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.