Meta Youth Privacy Forum 3/3
¡Hola cibercorresponsales!
Estos días me encuentro en Bruselas para asistir al forum de participación juvenil que Meta, la empresa encargada de Facebook, Whatsapp e Instagram, ha convocado a propuesta de la ONG Think Young.
El último día asistimos a una pequeña reunión con algunos de los miembros de Meta que habíamos conocido en los días anteriores, así como miembros de entidades oficiales europeas, el Bik y Think Young. En esta se me pidió, en representación de todos los jóvenes que formamos parte del evento que explicara las actividades realizadas, así como nuestra opinión y experiencia de estos días.
De estos tres días he de decir que me llevo un muy buen recuerdo tanto por el hecho de haber tenido la oportunidad de formar parte de las sesiones realizadas, pero también por haberme podido encontrar con amigos que hice en los Bik de 2020 y 2022, así como nuevas amistades que han surgido en este evento.
Por otra parte, de este evento he podido, gracias a la participación de los chicos y chicas que mentoreamos, una serie de conclusiones que considero indispensables a la hora de buscar el rumbo para lograr derechos para los NNA en el ámbito digital. Primero y ante todo, nosotros los jóvenes, niños, niñas y adolescentes de estos días son los primeros en haber crecido con el mundo digital como parte de nuestra vida y debemos de poder formar parte en las discusiones que determinará cómo este entorno evolucionará en el futuro. Es crucial que seamos conscientes de la importancia de nuestros derechos, las posibles amenazas a las que estamos sometidos y nuestro papel en la red.
Debemos tener consciencia digital y saber la importancia de que nuestra privacidad, libertad y seguridad estén garantizadas. Estamos en un momento en el que tecnologías nuevas están surgiendo y las compañías tratan de adelantarse. Algunos de los ejemplos más claros son la Realidad Virtual (en la que se puso mucho incapié durante el evento, al ser este uno de los nichos en los que Meta quiere centrarse) o la Inteligencia Artificial. En estos periodos de génesis de nuevos avances es fácil que la aparición de políticas y mecanismos de control tarden en aparecer (tal como ocurrió en los inicios de internet).
Para lograr que estas medidas de control se implanten pronto y de forma eficaz es necesaria la participación de los NNA en la elaboración de las mismas. Empresas y gobiernos han de saber esto y han de permitir y facilitar que ocurra. Seamos conscientes de nuestro papel y de la necesidad del mismo por el bien de nuestro futuro.
Ahora decidme qué opináis, ¿estáis de acuerdo conmigo? ¿me he dejado algo? ¡Dejadme un comentario! Gracias por leerme y hasta la próxima.
En relación a lo que he escrito, os propongo lo siguiente:
Lee más posts sobre esto:



Comentarios
supermonitor - hace más de 2 años
Buen trabajo josé-a0
macrosoft - hace más de 2 años
¡Me ha gustado mucho esta serie! Muy interesante
A mí también me surjen preguntas leyéndote
¿Crees que los niños, niñas y adolescentes están preparados para entender todas estas nuevas tecnologías y sus consecuencias?
Por cierto, con lo de que son "nuevas tecnologías" a mi siempre me gusta compararlo con los aviones. El primer vuelo comercial fue en 1914 y en 1969 habíamos llegado ¡a la luna! El ICAO se fundó en 1944. Sobre ordenadores, los primeros son de los años 50, por lo que debería haber un organismo como el ICAO pero en informática ¡desde los 80! Y si tomamos como referencia los ordenadores personales, deberíamos tener un organismo así desde hace un par de décadas... Con los coches también tardaron poco en crear organismos como la DGT, normas de tráfico, y estándares de seguridad. ¿Por qué no se ha hecho lo mismo con la informática? ¿Crees que subestimamos su potencial de hacer daño?
Salu2!
Julialalalasehizoguia - hace más de 2 años
Todo muy interesante.
Yo relaciono la inseguridad o curiosidad con todo eso. Los ˋhoy os traigo…' Pero antes...Déjame mostrarte...
rulparty - hace más de 2 años
¡Bravo!
Ha sido una gran experiencia. Tendremos que seguir teniendo un ojo puesto en todas estas cuestiones porque es algo que va seguir evolucionando de manera constante... no sabemos muy bien hacia donde...
Enhorabuena, josé-a0
chupiparty - hace más de 2 años
Gracias por compartir todo y hacernos reflexionar. 😜
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.