1 de diciembre: Día mundial de la lucha contra el SIDA
Hoy os vengo a hablar de algo que no hablan en los institutos, ni en las familias y que de cierta manera se ha hecho un tema tabú: el SIDA. ¿ Qué tanto conocemos realmente sobre este tema? Dado que en instituciones no se da mucha importancia a estos temas, no conocemos lo suficiente. Pues seguro que mucha gente no sabía que VIH y SIDA no es lo mismo, o al menos yo hasta hace poco no lo sabía. El día 1 de diciembre se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia del Virus de la Inmunideficiencia Humana ( VIH). El VIH es el virus que destruye al sistema inmunitario mientras que el SIDA es la etapa final de la infección. No es lo mismo estar infectado por el VIH que tener SIDA.
En concreto quiero hablaros de un pintor que realizó una obra en Barcelona sobre el SIDA. Su nombre era Keith Haring. Este, sobre los años 80 realizó en una plaza del Raval que entonces aún se conocía como el barrio chino, un mural. Este mural tiene muchas interpretaciones pero su tema principal es el SIDA. El autor eligió dicho lugar porque era donde más jeringuillas se encontraban cada mañana. Estas jeringuillas solían compartirse con lo cual era la forma más común de contraer enfermedades, entre ellas el SIDA.
Haring eligió este tema porque un año antes de realizar el mural le habían diagnosticado SIDA, y un año después de pintarlo falleció.
Deberíamos concientizarnos más sobre estos temas. A mucha gente le da vergüenza o siente miedo al qué dirán por tener esta enfermedad. Pero NO se debería tener vergüenza por algo así, NO deberíamos pensar en el qué dirán sino esperar que nos acepten y nos entiendan. Que uno no es libre hasta que realmente se vuela, es decir, vivir si prejuicios, sin miedos.
El día 1 de diciembre no es un día cualquiera es un día de lucha, contra una enfermedad que sigue ahí y hay que combatir con todas nuestras fuerzas contra ella. Di NO al SIDA.



Comentarios
jorgesongoanda+ - hace más de 5 años
Al fin y al cabo eso es solo una enfermedad y no va a definir en nada a la persona. El problema está en que una de las vías de transmisión es la sexual, y la gente tiene miedo a que se la van a pegar o bien creen que esa persona es "promiscua".
Gran post!♥️
- hace más de 5 años
Qué post tan interesante! No sabía lo del pintor. Llevas toda la razón del mundo, aunque ha habido pequeños avances respecto al VIH, es un tema que aún está muy estigmatizado; debe ser super angustioso sentir que no puedes contárselo a tu entorno por miedo al qué dirán....
Efectivamente, aún queda mucho trabajo por hacer de cara a la inclusión de la gente que padece SIDA/VIH, y está en cada un@de nosotr@s el contribuir a que estas personas cada vez dejen de estar menos estigmatizadas. 😉
rulparty - hace más de 5 años
Un gran post para seguir visibilizando lo que nunca debemos olvidar, ni a quienes han venido luchando contra una realidad que muchas veces se ha visto estigmatizada.
Enhorabuena por el artículo. Nos abre las conciencias a todo el mundo.
Con este tipo de publicaciones también se lucha contra esta lacra, sobre todo la social con la que algunas personas siguen condenando a la marginación a miles-millones de personas.
¡Brava!
jacobita19 - hace más de 5 años
Muchas gracias, Belenchi, por este artículo.
Me has recordado los años en los que yo comencé como educadora en nuestro barrio y esas mismas imágenes, personas muy queridas que se fueron yendo. Soy hipersensible a este tema y creo que la juventud está bajando un poco la guardia y debemos seguir todos pendientes para evitar prácticas que faciliten el contagio. Por eso yo tb. digo NO.
Todo lo demás es vida, y se puede vivir con el virus , con todos los cuidados de salud que requiere, pero ser feliz y convivir como uno más, sin discriminación.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.