Inteligencias múltiples

Las inteligencias múltiples se desarrollan de muchas maneras, pero lo mejor es empezar a desarrollarlas desde pequeños, a unos se les da mejor la resolución de problemas, se llama inteligencia lógico-matemática y a otros escribir, se llama inteligencia lingüística...
A continuación os explico cómo es cada una.
Inteligencia lingüística
Es la capacidad de comprender el orden y el significado de las palabras al hablar, escribir, leer.
Se desarrolla con la escritura creativa y la lectura.
Inteligencia lógico-matemática
Es la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos.
Se desarrolla resolviendo acertijos, enigmas y juegos de cartas.
Inteligencia espacial o visual
Es la capacidad de observar el mundo y los objetos de diferentes perspectivas. Dibujar, crear ideas visuales e imagines mentales, detectar los detalles.
Se desarrolla con dibujos, diseños o fotografía.
Inteligencia musical
Es la capacidad de componer, cantar, tocar instrumentos y leer piezas musicales con facilidad.
Se desarrolla aprendiendo a tocar instrumentos, juegos musicales o cantando.
Inteligencia corporal y cinestésica
Es la capacidad de realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad y equilibrio. Utiliza las manos para crear o hacer reparaciones.
Se desarrolla con las obras de arte, el ejercicio físico.
Inteligencia intrapersonal
Es la capacidad de plantearse metas, evaluar tus habilidades y desventajas, controlar el pensamiento propio.
Se desarrolla pensando sentimientos y pensamientos para uno mismos.
Inteligencia interpersonal
Es la capacidad de detectar, entender los problemas y circunstancias de los demás.
Se desarrolla expresando sentimientos y pensamientos a los demás.
Inteligencia naturalista
Es la capacidad de manejarse en la naturaleza y de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente.
Se desarrolla con actividades al aire libre y teniendo también alguna planta en casa, clase...
Yo pienso que las inteligencias múltiples si hace falta desarrollarlas. Pero hay algunas personas que piensan que sólo se les da bien una. Si te paras a pensar y a mirar cuál es cada una, te das cuenta de que en el colegio desde pequeños las empezamos a desarrollar. Como por ejemplo, en mi colegio desde primaria empezamos a dar como asignatura música, en quinto y sexto tenemos una asignatura llamada film y ajedrez, que creamos película y aprendemos a jugar al ajedrez. En infantil empezamos hacer juegos, canciones con el inglés, empezamos a aprender el abecedario, hacer dictados, operaciones y hacer manualidades. También hacemos excursiones a la naturaleza, a ver museos...



Comentarios
rulparty - hace más de 8 años
Es un tema muy interesante. Creo que la educación ha avanzado mucho en los últimos años, y el trabajo a partir de las inteligencias múltiples es un gran paso para el desarrollo personal. Así que os animo a seguir aprovechando esta forma de aprender y que nos lo sigáis contando por aquí. ¿Crees que es un sistema recomendable que le vendría bien a todo el mundo? ¿Debería extenderse más por las escuelas?
akela - hace más de 8 años
Me gusta tu post porque te has interesado por el aprendizaje y su complejidad, porque has sintetizado la información sobre las inteligencias múltiples (H. Gardner) y, sobre todo, porque has reflexionado y encontrado evidencias de estimulación de las distintas inteligencias en tu trayectoria. Ello nos da pistas a todos para reconocerlas en nuestra experiencia.
spidrmancoy - hace más de 8 años
Lo acabo de estudiar, no me ha servido de mucho porque resulta que esa parte no entraba en el examen, pero ya es un conocimiento que tengo y es muy interesante como tú comentas. Yo tengo musical y lógico-matemática, entre otras, pero corporal cinestésica y espacial... mejor no hablar jajaja soy un poco desastre.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.