Aprendizaje de lenguas
Creo que la mayoría de los jóvenes de mi generación llevamos aprendiendo lenguas, en concreto el inglés, desde que teníamos prácticamente 3 años. Pero a pesar de estar años y años estudiando este idioma, a los españoles nos cuesta mucho hablar fluida o correctamente en dicho. ¿A qué puede deberse este problema?
Quizás uno de los peores errores que podemos cometer a la hora de hablar inglés es traducirlo todo tal cual del español, utilizando así las estructuras españolas. Pero las estructuras inglesas son distintas, por lo que cuando hablamos en inglés con el orden y las expresiones españolas, es raro que los nativos entienda qué queremos decir.
Otro factor que puede afectar al desarrollo de nuestras habilidades lingüísticas es que no solemos escuchar mucho en inglés. Por ejemplo, en los institutos se le da más importancia a la gramática que a la escucha. Además, y a diferencia de otros países, los españoles vemos las películas ya dobladas y no en su idioma original, por lo que de esta manera no entrenamos el oído.
Asimismo, aprendemos nuestra lengua materna primero escuchando y luego aprendiendo a escribirla. En cambio, el inglés lo aprendemos primero escribiendo y luego escuchando, por lo que nos cuesta mucho más entenderlo.
Es posible que también nos sea difícil porque, a diferencia de los ingleses, nosotros solo tenemos 5 sonidos vocálicos y a la hora de hablar pronunciamos muy "a la española". Por ello, deberíamos tomar medidas, como ver la tele en inglés o escuchar canciones. De esta manera, nuestro oído puede hacerse más al idioma y obtendremos mejores resultados.



Comentarios
rulparty - hace más de 6 años
Creo que son consejos muy positivos. Muy interesante lo de que deberíamos aprender antes a escuchar que a escribir como un proceso natural.
pat&co.gam - hace más de 6 años
Como profe de inglés la verdad es que estoy bastante de acuerdo contigo. Influyen un montón de factores a la hora de hablar por qué a los españoles "se nos da mal el inglés" (o los idiomas en general, para el caso). Como ya mencionas, un factor muy importante es el hecho de que el español como idioma tiene muy poquitos fonemas (sonidos) comparado con otras lenguas: el inglés tiene cerca del doble de sonidos que nosotros, lo cual es una barbaridad, ¡y eso que el inglés tampoco es que tenga tantos fonemas... comparado con otras lenguas! Si resulta que ya de entrada no somos capaces de oír, ¡no de entender, sino de oír, de percibir la diferencia fonética!, lo que nos están diciendo, ¡¿cómo vamos a aspirar a entenderlo?! En fin, hay tantísimas cosas que se podrían decir sobre cómo mejorar la enseñanza de idiomas en nuestro país... Si os ha tocado profe guay este curso igual podéis proponer proyectos y actividades a realizar en el aula que aporten más variedad a lo que es el puro estudio de la gramática al que todavía nos tienen tan acostumbrados =) Un saludo, P.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.