• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de criscorresponsal

Aprendizaje de lenguas

Publicado por criscorresponsal el 07/11/2018 · Categorías: Cosas de clase, Cultura, Educación

DjebmybuhvtaybdhyxysdslkpvgmgpqaxhradgesruxeirrimjCreo que la mayoría de los jóvenes de mi generación llevamos aprendiendo lenguas, en concreto el inglés, desde que teníamos prácticamente 3 años. Pero a pesar de estar años y años estudiando este idioma, a los españoles nos cuesta mucho hablar fluida o correctamente en dicho. ¿A qué puede deberse este problema?

Quizás uno de los peores errores que podemos cometer a la hora de hablar inglés es traducirlo todo tal cual del español, utilizando así las estructuras españolas. Pero las estructuras inglesas son distintas, por lo que cuando hablamos en inglés con el orden y las expresiones españolas, es raro que los nativos entienda qué queremos decir.

Otro factor que puede afectar al desarrollo de nuestras habilidades lingüísticas es que no solemos escuchar mucho en inglés. Por ejemplo, en los institutos se le da más importancia a la gramática que a la escucha. Además, y a diferencia de otros países, los españoles vemos las películas ya dobladas y no en su idioma original, por lo que de esta manera no entrenamos el oído.

Asimismo, aprendemos nuestra lengua materna primero escuchando y luego aprendiendo a escribirla. En cambio, el inglés lo aprendemos primero escribiendo y luego escuchando, por lo que nos cuesta mucho más entenderlo.

Es posible que también nos sea difícil porque, a diferencia de los ingleses, nosotros solo tenemos 5 sonidos vocálicos y a la hora de hablar pronunciamos muy "a la española". Por ello, deberíamos tomar medidas, como ver la tele en inglés o escuchar canciones. De esta manera, nuestro oído puede hacerse más al idioma y obtendremos mejores resultados.

 

Compartir:
Tweet
Hay 2 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

rulparty pat&co.gam
rulparty, pat&co.gam han votado este artículo.

Comentarios

  1. rulparty

    rulparty - hace más de 6 años

    Creo que son consejos muy positivos. Muy interesante lo de que deberíamos aprender antes a escuchar que a escribir como un proceso natural.

  2. pat&co.gam

    pat&co.gam - hace más de 6 años

    Como profe de inglés la verdad es que estoy bastante de acuerdo contigo. Influyen un montón de factores a la hora de hablar por qué a los españoles "se nos da mal el inglés" (o los idiomas en general, para el caso). Como ya mencionas, un factor muy importante es el hecho de que el español como idioma tiene muy poquitos fonemas (sonidos) comparado con otras lenguas: el inglés tiene cerca del doble de sonidos que nosotros, lo cual es una barbaridad, ¡y eso que el inglés tampoco es que tenga tantos fonemas... comparado con otras lenguas! Si resulta que ya de entrada no somos capaces de oír, ¡no de entender, sino de oír, de percibir la diferencia fonética!, lo que nos están diciendo, ¡¿cómo vamos a aspirar a entenderlo?! En fin, hay tantísimas cosas que se podrían decir sobre cómo mejorar la enseñanza de idiomas en nuestro país... Si os ha tocado profe guay este curso igual podéis proponer proyectos y actividades a realizar en el aula que aporten más variedad a lo que es el puro estudio de la gramática al que todavía nos tienen tan acostumbrados =) Un saludo, P.

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

criscorresponsal pertenece a:

  • C.I.J. EL HORIZONTE

    C.I.J. EL HORIZONTE

Sobre mí

criscorresponsal
criscorresponsal

España

Grupo C.I.J. EL HORIZONTE

Entidad Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava. Área de Juventud

Estadísticas

34.494 visitas

64 comentarios

92 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Actividades bolañegas

    20/11/2018

  • Aprendizaje de lenguas

    07/11/2018

  • Redes sociales: ¿avance o retroceso?

    24/10/2018

  • ¡De vuelta!

    15/10/2018

  • No nos callaréis

    02/01/2018

Últimos comentarios

  • rulparty en Actividades bolañegas: ¡Qué interesante! Y me encanta el nombre de la "La plaza es tuya"

    21/11/2018

  • enar en Redes sociales: ¿avance o retroceso?: (también pueden ser peligrosas y deberíamos tener cuidado con lo que...

    19/11/2018

  • pat&co.gam en Aprendizaje de lenguas: Como profe de inglés la verdad es que estoy bastante de acuerdo conti...

    13/11/2018

  • rulparty en Aprendizaje de lenguas: Creo que son consejos muy positivos. Muy interesante lo de que deberí...

    13/11/2018

  • rulparty en Redes sociales: ¿avance o retroceso?: Interesantes reflexiones. Comparto muchas de las posturas que traslada...

    26/10/2018

Artículos que me gustan

  • No nos callaréis - criscorresponsal
  • Dreamer, el nuevo Morfeo - criscorresponsal
  • Nuestra generación - jesu_jadr21
  • ¿Qué te puede otorgar un grupo? - criscorresponsal
  • ANHELO. - koke_27
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: