Entrevista a Leon Guallart


"Es importante que te rodees de gente que va en tu misma dirección"
Por fin os traigo la entrevista al creador de A Tempo Barcelona, Leon Guallart. He de decir que Leon Guallart es un chico realmente amable y sociable, además de que es muy espontáneo y sabe expresarse bien. Una vez esto dicho, os dejo la entrevista:

1-¿Cómo nació esa pasión por el cine?
"Fue una suma de factores. Cuando era pequeño quería ser inventor, por la libertad que eso suponía, y porque engloba muchos ámbitos. Entonces descubrí el cine, que mezclaba todas las artes y hacia una que partía de la suma de esas. Cuando empecé a profundizar, mis padres me apuntaron a Orson the kid en contra de mi voluntad, un campamento sobre cine, y la verdad es que ahí es donde pude ver lo que suponía hacer películas, y en la aventura cuando realizas una de ellas. Cada vez que me adentraba más en este arte, más me gustaba, y haciendo videos y experimentando descubrí que este es el estilo de vida que quiero llevar"
2-¿Cómo se te ocurrió hacer una web serie?
“Ya seguía desde los trece años muchos canales de youtube americanos y vi que el formato webserie era algo que se estaba popularizando y funcionaba y al ser un trabajo de investigación no quería quedarme en un cortometraje, quería dar un paso más allá y hacer algo mayor, no tan largo como una película pero tampoco tan corto como un cortometraje”
3- ¿Qué consejos nos darías para empezar un proyecto como este?
“Como cineasta digamos, ahm… sobretodo no tener miedo de ponerte metas muy altas, porque si empezamos poniéndonos pegas y tal nunca se llega a ningún sitio, es sobretodo empezar a hablar con gente, pedir consejo y realmente saber que lo que haces te gusta; esos son los pasos fundamentales para empezar a hacer algo serio.
- ¿Pero al ser tan joven...?
También, hay que buscar gente que comparta tu pasión, en mi caso, en mi curso había un par de personas a las que les gustaba mucho la fotografía y el cine, y les fui pidiendo opinión: ‘¿qué te parece esto?’ y trabajar tú, trabajar tú y cuando la gente ve que trabajas, eres constante y lo demuestras se puede ser lo ambicioso que quieras […]
Ah, y hay otra cosa importante, hay que saber distribuir bien los trabajos, que sea una sola persona la que se ocupe de un solo cargo, que no estén tres personas buscando un solo contacto.
Además con el arte no hay una fórmula o algo así, tienes que estar seguro de que lo que haces te gusta y transmitir esa confianza a tus compañeros. No sé si queréis saber más a nivel de producción o artístico…
- ¿A nivel de producción?
Si, por ejemplo el dinero, en ocasiones no se necesita tanto dinero si grabas en sitios donde no tengas que pagar para hacerlo y cosas así, por ejemplo, yo tuve que hacer un crowdfunding porque teníamos que alquilar mucho material y tenía sentido en este caso”
- Esto también nos lleva un poco a la cuarta pregunta, cuando has dicho lo de las personas.”

4- ¿Sin qué personas no habría sido posible esto?
“Primero de todo, sin mi profesor de trabajo de investigación, porque él de una forma a despertado mi opinión crítica de las cosas y, digamos, la consciencia madura de cómo debe ser el mundo audiovisual, eso por una parte, porque también me ha guiado por este proceso, nunca había hecho algo tan grande y él me ha dicho sobretodo lo que tendría que hacer en una postura de director , y luego, sin duda sin todo el equipo […]”
5- ¿Hubo problemas durante el rodaje?
“Diría que no por quedar bien pero la verdad es que si hubieron, sobretodo por el tema de horarios y tal, porque teníamos diez días para rodar porque nuestro protagonista se iba el 10 de Junio y empezábamos el 1, y estábamos sin parar 14 horas al día, 35 planos por día, que eso es una pasada para el cine español, ya que se ruedan una media de quince planos.
- Entonces ‘A tempo Barcelona’ se grabó en 10 días ¿Y la edición?
En un mes ya lo tenía montado, y luego cuando acabo el verano tenía que hacer los efectos especiales, que hay bastantes; los créditos iniciales; la música, que eso es bastante currón, y al ser solo una persona cuesta, pero me mola esta parte del trabajo y además trabajo mejor bajo presión.”
6- ¿Qué obras te han marcado más? (como cineasta)
“Más que obras, directores, el estilo y la manera de contar la historia. Me ha marcado mucho Almenábar, por sus primeras películas, que la tensión la maneja genial; Iñarritu, que hace poco ganó el óscar, tres de hecho; y David Fincher. Bueno Tarantino también es un maestro”
7- ¿Cómo hiciste el casting de la web serie?
“Esto es algo que no he dicho mucho, pero todos los procesos se hicieron a la vez. El casting, por grupos de Facebook y pequeñas comunidades fuimos publicando anuncios de casting, convocamos un casting para dos días y se presentaron como doscientas personas igual, de entre esas personas seleccionamos a unas quince personas y de los castings físicos seleccionamos dos personajes, el de Tània y el de Oscar, que son Nuria y Guille, y luego por casualidad, nos llegó un video de un chico de Madrid bastante famoso que nos envió un video que la verdad es que lo petó, y pensamos que era el perfil ideal para Max, Albert Salazar, y curiosamente era jefe de casting y nos recomendó al protagonista, Ilian Pudev.”

8- ¿Qué series o películas han sido tu inspiración en este mundillo o esta obra?
“En ese momento me molaba mucho Sherlock, súper 8, Ángeles y demonios, también, y fue una inspiración porque también iba del tema de la historia de la ciudad, y True detective, pero esa menos.”
9- ¿Qué estas estudiando ahora mismo?
“Segundo de bachillerato, el tecnológico, y en un mes se termina y seré libre.”
- Y a parte de tu canal de youtube ¿Tienes algún trabajo?
Si, bastantes, ahora mismo el canal de youtube está un poco parado básicamente porque cuido mucho la calidad del contenido y siempre lanzo proyectos de golpe y pueden pasar meses hasta que lanzo el siguiente, lo que ahora me estoy planteando, que en ningún lugar lo he dicho, pero está bien decirlo, es una season, es decir, pasarme el verano grabando videos y a partir de septiembre saco un video cada semana, y bueno, gracias a la webserie me han salido algunos trabajillos, por ejemplo, una multinacional que no puedo decir me ha pedido unos cuantos videos y estoy haciendo un par de cortos y preparando mi primer largometraje con una productora”
10- ¿Tienes alguna otra afición a parte del cine?
“La música, desde los tres años toco el piano, y la guitarra también toco; luego, también me gusta el baloncesto pero no es tan prioritaria”

Bueno, a partir de aquí empezamos a conversar pero no voy a ponerlo porque ya es muy largo en sí este post, solo he de decir que ha sido un placer hacer esta entrevista y haber conocido a una persona tan amable y trabajadora.
Siento que el post haya sido tan largo, aunque el próximo post también será largo, os dejaré muscho tiempo para que le echéis un ojo hasta que vuelva.



Comentarios
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.