DSA: El Comité Europeo y los Servicios Digitales nos escuchan
Hola!!
Como ya sabéis (o no), el Día de Internet Segura se celebra el 2° martes de febrero todos los años, que este año cayó en 11 de febrero y compañeros mios de la pinza se trasladaron a Valencia para el evento de Incibe.
Pues, con motivo de este día tan importante, el Día de Internet Segura, el pasado 26 de febrero participé junto a otros chicos y chicas de Europa en una reunión online con los coordinadores de Servicios Digitales. Si no me equivoco, lo organizó la Comisión Europea junto al BIK. ¿Para qué concretamente? Os preguntaréis. Para hablar del artículo 28 del DSA (aquí maldita explica muy bien qué es: enlace )
El evento estuvo enfocado en todo momento en los jóvenes y los problemas que encontramos en las plataformas online.
En la reunión de preparación nos dejaron con una pregunta para reflexionar sobre ella y llegar al evento con más ideas: ¿Qué problemas nos encontramos a la hora de denunciar el ciberbullying? Me gustaría que la pensárais vosotros también y me lo dejéis en comentarios. Casi todos coincidimos en un principio en que no estaba claro cómo hacerlo. Después, debatiendo llegamos a la conclusión que no es que no se sepa cómo, sino que sentimos que no les dan importancia, porque, ¿cuántas veces habéis denunciado algo en redes y habéis obtenido respuesta al momento? Esto nos hace sentir que a las plataformas les dan igual nuestras quejas. Por eso, les pedimos una atención personalizada a las denuncias, porque nada va a entender la situación mejor que un humano, no un robot. Podemos entender que tienen miles de denuncias y quejas al día y no pueden atenderlas todas al momento, pero, pedimos que haya una opción de pedir que sea mirado por un humano, aunque la respuesta tarde más.
Por último, un par de preguntas que nos hicieron ellos a nosotros fueron:
-¿Cómo puede protegernos el DSA?
Les dijimos que no sabíamos, porque no sabíamos ni los límites de las redes ni hasta donde podía llegar el DSA
-¿El ciberbullying es causado a propósito?
Nuestra respuesta fue que hay gente que da una opinión sin darse cuenta que puede sentar mal a alguien y que hay gente que le gusta hacer daño y le gusta generar odio.
En conclusión, aprendí mucho y me pareció bastante interesante. No me canso de decir que me alegra muchísimo que nos den importancia y nos escuchen, esto es algo que con 12 años yo creía que era imposible, pero ciber me ha dado la oportunidad de ver que no es así, que hay sitios donde SÍ nos escuchan, y si no lo hacen, hay que luchar para que lo hagan, y siempre voy a estar agradecida por ello.
Hasta el próximo post!!



Comentarios
fideo cósmico - hace 7 meses
Es completamente cierto lo que dices, que cuando vamos a denunciar en alguna red social casi siempre sabemos que no va a llegar a nada porque son analizadas por una IA. Pienso como tú en que se debería de sustituir por una persona que se encarge de eso. Maravilla de post 😌
rulparty - hace 7 meses
¡Bravo!