• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Mr. periodista

Explotación Infantil: Un problema perpetuado

Publicado por mr. periodista el 05/03/2018 · Categorías: Curiosidades, Solidaridad, Pensamientos, Noticias, Cultura, Derechos de infancia, Educación

 

La explotación infantil es un tema el cual cada vez es más hablado. Antes de empezar con el tema, querría dejar claro su significado. Según Wikipedia, la explotación infantil es la utilización abusiva de las cualidades de un menor en una situación de desigualdad social.

No es un tema nuevo, ya que lleva mucho tiempo habiendo explotación infantil. Un ejemplo seria durante la Revolución Industrial en España, donde un niño trabajaba 15 horas diarias, los 7 días de la semana y cobraba el 10 por ciento de lo que ganaba un adulto. En la actualidad, las cosas no han cambiado mucho ya que sigue habiendo mucha explotación infantil, sobretodo en países subdesenvolupados. Podríamos citar casos como el de Apple, donde contrata a otras empresas en países como la India donde hay empleados menores de 10 años trabajando en situaciones infrahumanas. Opino que en pleno siglo XXI, es muy triste que siga habiendo explotación infantil porque básicamente, a estos niños se les está quitando la infancia, se les está quitando la oportunidad de poder jugar y divertirse, y tener acceso a la educación universal. Según el informe del Estado Mundial de la Infancia realizado por Unicef el 2014, más de 100 millones de niños trabajan informalmente por salarios pírricos de entre 10 y 20 euros al mes, en condiciones infrahumanas y sin derecho alguno.

Afortunadamente hay organizaciones como UNICEF, que trabaja en ello para que cada vez haya menos niños trabajando y más niños jugando.

Nkvxcruvdfbjinbqgtkfqajbycajtmdwlxcgdvexjwkljfdhbk

 

Compartir:
Tweet
Hay 3 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

mr. periodista rulparty celisu acualuci_4
mr. periodista, rulparty, celisu, acualuci_4 han votado este artículo.

Comentarios

  1. rulparty

    rulparty - hace más de 7 años

    ¡Interesantísimo tema! Y, por desgracia, muy actual en determinadas partes del planeta. Gracias por compartir tus impresiones! ;) ¡Te echábamos de menos!

  2. rulparty

    rulparty - hace más de 7 años

    A propósito... ¿qué es "subdesenvolupados"?

  3. mr. periodista

    mr. periodista - hace más de 7 años

    Hola, ¿que tal? Si bueno es un tema que del que se habla mucho últimamente y tenía ganas de hablar de él. Subdesenvolupado vendría a ser un sinónimo de subdesarrollado. un país donde no están desarrollados, desde el punto de vista tecnológico como el ético. Esta bastante relacionado con la pobreza. Graciass y un saludo ;)

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

mr. periodista pertenece a:

  • Consejo de Participación Adolescente de Mollerussa

    Consejo de Participación Adolescente de Mollerussa

Sobre mí

mr. periodista
mr. periodista

España Lleida-Lérida

Grupo Consejo de Participación Adolescente de Mollerussa

Entidad Ayuntamiento de Mollerussa

Etiquetas de mr. periodista

  • #default

Estadísticas

21.673 visitas

17 comentarios

38 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • ¡Libertad en nuestra lectura!

    21/02/2019

  • La amistad a distancia

    16/08/2018

  • 7º Encuentro de Cibercorresponsales

    07/05/2018

  • El brazalete

    12/03/2018

  • Explotación Infantil: Un problema perpetuado

    05/03/2018

Últimos comentarios

  • mrgg en ¡Libertad en nuestra lectura!:

    Estoy  de acuerdo con tigo, a mi también me parece muy injusto qu...

    06/03/2019

  • cibergirl en ¡Libertad en nuestra lectura!:

    A mi me parece injustísismo , a demás de que te obliguen a leer u...

    04/03/2019

  • nero en ¡Libertad en nuestra lectura!:

    a mi también me parece súper injusto que nos tengan que obligar a...

    25/02/2019

  • rulparty en ¡Libertad en nuestra lectura!:

    Tienes razón!! Es tan sencillo como vivir emociones para aprender,...

    25/02/2019

  • rulparty en La amistad a distancia: ¡Qué bonita es la amistad en todas sus formas! Da igual la distanci...

    03/09/2018

Artículos que me gustan

  • ¡Libertad en nuestra lectura! - mr. periodista
  • La amistad a distancia - mr. periodista
  • El brazalete - mr. periodista
  • Explotación Infantil: Un problema perpetuado - mr. periodista
  • Participación en el Congreso de los Diputados en Madrid - mr. periodista
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: