• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de esteficemureportera

¿Qué opinan los niños, niñas y adolescentes de Internet y las redes sociales?

Publicado por esteficemureportera el 29/06/2022 · Categorías: Internet, Sobre Cibercorresponsales, Educación, Participación, Opinión, Investigación, La Pinza

Hola, soy Estefanía, hoy os quiero poner una entrevista sobre competencia mediatica que hicimos mis compañeros y yo a Kepa Paul Larrañaga, investigador de la Universidad Complutense de Madrid.

TeyrcwiengsynoepupnmkjrefskvpyhckkrsnclpwmagtoiugvHa realizado distintos estudios de los que recientemente se ha hecho eco un reportaje de cibercorresponsales, proyecto de Plataforma de Infancia. La entrevista forma parte del proyecto europeo “CiMe – Formación en los medios de comunicación y competencia digital para empoderar a los jóvenes con menos oportunidades”.

¿Por qué decidiste realizar este estudio?

Pensamos que es necesario realizar ese estudio, sobre todo porque queríamos contar con la perspectiva de los niños, niñas y adolescentes en estas investigaciones que hablan sobre su uso seguro de Internet. Es principal, porque no existen muchas investigaciones se recoge su visión, de su propia realidad, de su cotidianidad, su día a día. También era necesario porque se requería un estudio para hacer una comparativa entre el punto de vista de los adultos y adultas y los niños y adolescentes en el uso seguro de las redes sociales e internet.

Los adultos piensan que los niños no están capacitados, no tienen un desarrollo adecuado para que usen las redes sociales e internet. En cambio, los niños piensan que sí tienen ciertas capacidades para poder usar de una manera determinada esto. Los adultos también cometen muchos errores cuando utilizamos las redes sociales e internet, pero en este caso pues no pues se veía esta contradicción entre la incapacidad por unos algunos que piensan que no son capaces y otros que son capaces. Una manera de entender las redes sociales por parte de los niños está vinculada con el concepto de la vulnerabilidad, del riesgo. En cambio, no integra otro tipo de perspectivas con buenos ejemplos de uso y con diferentes tipos de actividades, las cuales han ido integrando los propios adolescentes y los niños y niñas.

¿Por qué crees que hay tantos prejuicios hacia las redes sociales?

Hay muchos de los propios adultos que están vinculados al tipo de uso que hacen los niños de las redes sociales. Cuestiones vinculadas a los riesgos de uso, a los tiempos de uso de las aplicaciones y a los dispositivos móviles. Cuando hemos investigado con los adolescentes nos han ayudado a entender esta realidad distinta. Los niños y niñas están generando una cultura digital propia. Gracias a esto se generan nuevos espacios sociales, nuevos entornos de interacción y nuevas formas culturales que se integran en la sociedad.

¿Crees que las redes sociales son el futuro de la comunicación?

No meramente creer si son el futuro o no, son la futura comunicación las redes sociales, sino realmente, qué lugar ocupa en una red social -esta comunicación- dentro de la infancia. La perspectiva que implica, crítica el espacio social que corresponde a la red y a la comunicación social digital.

¿Tiene la educación algo que enseñar sobre un buen uso?

Los niños y niñas deberían aprender a usar las redes sociales, internet y diferentes espacios con sus amigos. El buen uso o el uso seguro de internet y las redes sociales pasa por la escuela. Hay talleres sobre el buen uso de las redes sociales. Cuando hemos preguntado en esta investigación a los niños nos han dado una respuesta crítica “nos parece bien que vengan a hacer talleres, pero también queremos que nos hablen de los temas que nos interesa hablar. No que nos traten como totalmente incapacitados, totalmente ignorantes, sino que nosotros también sabemos cosas sobre lo que pasa en redes sociales, pero queremos que nos hablen sobre los temas que nos interesan”. Creo que hay una crítica muy clara, hay que cambiar las temáticas. Nos han comentado que tiene que ser una persona joven la que hable de estos temas, no debe ser una imposición de normas, sino que hay que llegar a consensos.

¿Crees que habría que enseñar a personas más mayores a utilizarlas?

Por supuesto que sí. En la era digital no solo toca a los niños, niñas y adolescentes, la falta de competencias es entre todas las edades. Los nativos digitales -los niños- tienen ciertas habilidades en el uso de estas herramientas y en el uso de una aplicación que tenga ciertas habilidades de un dispositivo móvil. Efectivamente, digamos que todos tenemos que adquirir unas competencias generales, unas competencias en el uso de los medios digitales. Las personas más mayores sí, pero los padres y madres también deberían ser competentes con los propios dispositivos y las propias aplicaciones.

¿Pueden ser las fake news uno de los mayores problemas?

Son actualmente un problema importante, que está directamente relacionado con la desinformación, y aunque con el auge de internet era posible generar mejor información hemos generado lo opuesto. Por eso es muy importante lo que hablaba antes de las competencias digitales, si generamos un buen uso de ellas, crearemos también un pensamiento crítico que no tenga que ser creado por las propias redes sociales para evitar que las fake news se propaguen. Y aunque esto tiene que pasar por el marco teórico y por la educación digital, hay que también felicitar a los mayores: madres, padres, abuelos y abuelas, además de los más jóvenes, que tratan de hacer un uso responsable de estas para evitar que esto suceda.

¿Desde tu experiencia personal tienes buenas relaciones con las redes sociales?

Personalmente tengo una posición bastante crítica con respecto, no tanto en las redes sociales, sino porque tienen una función mercantilizadora y que únicamente, lo que se pretende es que el usuario esté el máximo tiempo posible usando una red social. Para ellos Internet es una forma de ganar dinero. Las redes sociales son igual a publicidad. Mantener cautivos cuanto más tiempo al usuario porque así se pueden ver más anuncios y más publicidad, es así de simple el tema porque es la manera de monetizar estas aplicaciones. Debemos ser conscientes de que estas empresas, organizaciones u otro tipo de entidades buscan el lucro y no un fin social.

¿Crees que existirían nuevas redes sociales o formas de comunicación en un futuro?

Sin querer hacer futurología de las redes sociales, creo que el entorno digital en el caso de las de las publicaciones de información de las tecnologías en general es un es un entorno transformativo. Podemos ver atrás en la historia de cómo las tecnologías se han ido reformando, dependiendo de la forma de cómo vivimos en sociedad. Si algo está claro las redes sociales son el futuro. Creo que tienen que empezar a corregir sus propios errores. Pero sin duda existirán nuevas formas de comunicación que partirán de estas herramientas que actualmente tenemos.

 

Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente link: https://www.ivoox.com/entrevista-a-kepa-paul-larranaga-audios-mp3_rf_85140585_1.html

Compartir:
Tweet
Hay 1 comentario ya ¡Comenta!

Votos

noa[mad] rulparty abama07
noa[mad], rulparty, abama07 han votado este artículo.

Comentarios

  1. rulparty

    rulparty - hace más de 3 años

    ¡Qué buena entrevista!cEnhorabuena.

    Kepa es un gran investigados. Desde Cibercorresponsales se ha participado en varias investigaciones que ha desarrollado. También lo ha hecho en esta última investigación.

    Este contenido es muy es de La Pinza, ¿verdad? Te animo a que entrevistes a cualquier miembro del grupo de panelistas.

     

     

Añade el tuyo

Por favor, introduce estas dos palabras de seguridad para publicar tu comentario.

esteficemureportera pertenece a:

  • CEMUreporteros

    CEMUreporteros

Sobre mí

esteficemureportera
esteficemureportera

España Madrid

Grupo CEMUreporteros

Entidad CiudadEscuela Muchachos -CEMU-

Estadísticas

4.749 visitas

8 comentarios

13 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Lo importante que es la infancia para los jovenes

    18/11/2022

  • Mónica Monguí, investigadora de la universidad Complutense de Madrid

    13/07/2022

  • ¿Qué opinan los niños, niñas y adolescentes de Internet y las redes sociales?

    29/06/2022

  • Día Del Perro Guía

    11/05/2022

  • Celebramos el Día del Galgo (1 de Febrero) Con la protectora especialista en galgos “Amores Peludos”

    06/04/2022

Últimos comentarios

  • tania84 en Lo importante que es la infancia para los jovenes:

    muy buen tema ya que asi los niños aprenden y conocen sus derechos...

    20/01/2023

  • chupiparty en Lo importante que es la infancia para los jovenes:

    Vaya crónica del acto tan estupenda. Lo hiciste superbien.

    ...

    21/11/2022

  • rulparty en Mónica Monguí, investigadora de la universidad Complutense de Madrid:

    ¡Qué bueno!

    Este contenido es muy de la categoría "La Pin...

    21/07/2022

  • rulparty en ¿Qué opinan los niños, niñas y adolescentes de Internet y las redes sociales? :

    ¡Qué buena entrevista!cEnhorabuena.

    Kepa es un gran invest...

    13/07/2022

  • rulparty en Día Del Perro Guía:

    ¡Qué guay!

    ¡Eso! como dice noa[m...

    13/05/2022

Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: