Alzheimer, canalla

Alzheimer: enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y en trastornos conductuales. Consiste en la pérdida de la memoria y otras capacidades mentales, mientras las neuronas van muriendo y las diferentes zonas del cerebro se van paralizando, hasta que la persona queda en estado vegetativo.
Alzheimer: un canalla al que todxs conocemos, ya sea por un familiar, un conocido o, simplmente, por boca de otros. Molestar es su objetivo principal, aunque también consigue generar miedo, agobio, confusión y depresión, entre otros, a las personas que visita. Intimidar con él no es aconsejable, independientemente de la forma en la que se presente. Desgraciadamente, esto a veces resulta muy complicado, especialmente en épocas de confinamiento. Por esta misma razón, me pregunto cuál puede ser la situación de las personas que conviven con el desgraciado del alzheimer, durante esta brutal pandemia.
Para empezar, he de confesar que todo lo que estoy contando se debe a una sola razón: mi abuela. Tiene 88 años y los nietos más guapos. Le gusta comer pasteles los domingos y jugar al tute. No te pases con el vinito ni con el café, que se le sube a la “cabesa”. Es cabezota y un poco caprichosa, pero tiene un gran corazón. Esa es mi abuela y ahora mismo se encuentra en una residencia de mayores. Cabe comentar que sufre de Alzheimer.
Por si no fuera suficiente lidiar con las consecuencias de la enfermedad día a día, va y aparece una pandemia que nos separa, nos aísla y hasta nos incomunica. En principio, una estudiante de segundo de bachillerato como yo, tiende a preocuparse principalmente por el curso y, en la mayoría de casos, por la EvAU. Pero cuando pasas tanto tiempo en casa, con unas circunstancias como las que estamos viviendo, empiezas recordar las cosas que hay más allá de bachillerato. Entre todas esas cosas, como podréis imaginar, está mi abuela.
Llevamos varias semanas confinados, y son pocas las veces que he conseguido contactar con ella. Mi desasosiego aumenta con el paso de los días y, el hecho de pasar tanto tiempo sin verla me inquieta más aún, ya que, aunque está acompañada, realmente está sola. Además, soy incapaz de imaginarme cómo lo debe de estar pasando una persona, en la que el miedo crece por sí solo, debido al continuo desconcierto que le provoca la enfermedad. En definitiva, todo esto se hace muy difícil, sobre todo escuchar los sollozos de mi abuela por teléfono. Me supera saber que lo está pasando mal y que no puedo hacer nada para ayudarla, tan solo una llamada a la semana para intentar subirle el ánimo y poder seguir adelante el resto de días hasta la próxima llamada. A pesar de todo esto, lo que se me hace más duro es pensar en ella, en qué va a pasar con mi abuela cuando todo esto acabe. Y, por su puesto, lo que más me preocupa es si se acordará de mí. Está claro que esta situación es perfecta para confraternizar con el alzheimer, y eso es justo lo que está haciendo mi abuela, ampliar más su relación.
Como ya os dije, el Alzheimer es un canalla, pero no solo tenemos que batallar con él, sino que también con el desgraciado del COVID-19. Me hubiera gustado poder contaros el final de esta triste historia, pero como podéis imaginar,ni yo lo sé aún…
¡Muchas gracias por dedicar vuestro tiempo a leerme!
Os dejo por aquí una canción maravillosa,
¡Un besi de fresi para todxs!



Comentarios
territorioalba - hace más de 5 años
El alzeirmer me ha acompañado desde hace unos 8 o 9 años cuando a mi abuelo le diagnosticaron alzeimer. Y es uan de las enfermedades mas duras te preparas constantemente para lo peor y el miedo te impide disfrutar. Cuando era mas pequeña te juro que me moria del miedo que tenia. Nunca me atrivi a contarlo hace un año murio mi abuela que como una tragica historia de amor mis dos abuelos acabaron con la misma enfermedad.
pauparty - hace más de 5 años
Es precioso cómo describes a tu abuela y nos dejas ver cuánto la quieres...
Muchas gracias por compartirlo y un abrazo enorme, estelich .
rulparty - hace más de 5 años
¡Qué emoción leer tu post!
Transmite dureza y belleza a partes iguales.
Creo que haces una gran labor, y un gran favor, al escribir (y hacerlo tan bien) un artículo como este en el que visibilizas una realidad de manera contundente. Nos has hecho sentir lo que estás sinitiendo por tu abuela.
Gracias por compartirlo y por tu sensibilidad.
ana pc - hace más de 5 años
Espero que todo esto se pase cuanto antes y podamos ver a nuestros seres queridos. En mi caso mi abuelos son mis vecinos, vivimos pared con pared, pero no nos hemos visto ni un sólo día en más de mes y medio en confinamiento. Ellos no salen a la calle y yo tampoco por miedo a contagiarles algo. Es muy triste. Desde a través de la pantalla te mando ánimos. Espero que esto se acabe ya de una vez.
supermonitor - hace más de 5 años
buff stelich. Conmovedor lo que escribes y muy bien escrito y descrito. Si que es verdad que esta patología es terrorífica para los pacientes y para los familiares. sobre todo para los que conviven con ellos.
Me parece que haces empatizar con la situación de estas personas a los que leemos el post.
Mucho ánimo y a ver si pronto puedes ver a tu abuela.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.