"El primer paso para vencer a los monstruos es reconocer su existencia."
Ya que estoy haciendo reseñas de libros, no pod ía faltar una joya de la literatura infantil como Donde viven los monstruos de Maurice Sendak; uno de los libros que más esquemas de la narrativa infantil ha roto desde hace mucho tiempo.
He de decir que aunque intente ser lo más objetivo posible; a este libro de por sí le tengo mucho cariño ya que fue casi el primer libro que leí y, aunque sea recomendado para entre 6 y 8 años, yo con mis casi 15 tacos sigo disfrutándolo al leerlo lo mismo que cuando me lo dieron.
El libro trata de Max, un niño desobediente, rebelde, con una imaginación tremenda, en fin un niño en su más puro estado; el cual una noche le intenta dar un susto a su madre mordiéndola; esta, furiosa, le dice la acorde al título frase "¡Eres un monstruo!", refiriéndose a que no se está quieto ni un momento. Max, llorando a mares, triste y enfadado a partes iguales; se va a su habitación, de la cual empieza a salir un enorme bosque imaginario y después un mar y, por último... ¿un barco? Max, confundido, se monta en el barco hasta llegar al bosque, donde encuentra a una gran manada de verdaderos monstruos; o tal vez no lo son tantos por dentro, ya que junto a ellos Max conseguirá comprender por fin porque razón a veces se siente enfadado y triste a la vez, o en otras veces le dan ganas de estar solo sin nadie más que él, y muchos más sentimientos encontrados.
A ver voy a ser sincero Donde viven los monstruos no es un libro muy alegre que digamos, es un libro muy triste y en algunas ocasiones hasta se podría decir "oscuro". Pero también es un libro precioso y uno de los pocos que por muchas veces que lo lea siempre me saca alguna lágrima. El hecho de que el autor consiga hasta tal punto personificar las emociones más oscuras de cualquier niño, pero que a la vez esos mismos monstruos tengan otras emociones aparte de la que representan (Ejemplo: hay un monstruo que si mal no recuerdo representa la frustración y la ira, ese mismo monstruo siempre que consigue o ve algo nuevo, es el que más se emociona), ese simple hecho me hace sentir cosas por dentro que ni si quiera me doy cuenta que tengo. Y luego también me encanta como el autor consigue que el/la lector@ sienta emociones contrarias al igual que el protagonista, hace que te sumerjas mucho más en la historia. Además tiene mérito como el autor consigue romper el esquema de toda historia infantil en el que todo es precioso y todo es alegría en la vida de un niño, este libro consigue decir a la perfección que en la vida de un niño (y de toda persona) no todo es alegría y diversión, ya que al final, no es bueno también llorar de vez en cuando o sentirse solo para luego saber que no lo estás?
Para acabar, dejo un fragmento de un discurso del autor en el que habla de porque hizo el libro tan triste y oscuro:
“Queremos proteger a nuestros niños de nuevas y dolorosas experiencias que están más allá de su comprensión emocional y que les producen ansiedad. Pero lo que se ignora demasiado a menudo es el hecho de que desde la más temprana edad los niños conviven con emociones perturbadoras, que el miedo y la ansiedad son parte intrínseca de sus vidas, que continuamente sobrellevan la frustración como mejor pueden. Y es a través de la fantasía que los niños alcanzan la catarsis. Es la mejor forma que tienen de domar las cosas salvajes.No escribo libros para niños.”
PD: Para quien quiera saberlo, hicieron una adaptación cinematográfica del libro. 200% recomendable. 👇 



Comentarios
pauparty - hace más de 4 años
Buah, pedazo de post, el sr deku !!
Qué guay leer tus reflexiones: lo que te gusta del libro, cómo lo vives, el tema de las emociones...
¿Crees que la mayoría de libros para niños tienen ese clima de todo perfecto, todo alegría y diversión? ¿Y qué opinas de los libros "juveniles"? ¿También suelen cumplir algún tópico, o los ves más variados?
Dale a la crítica!! Hasta prontooo :)
rulparty - hace más de 4 años
¡Me ha encantado tu reseña! ¡Es brutal!
No es la primera vez que se habla de este libro (y de la peli) en Cibercorresponsales. Creo que hay bastante gente a la que le gusta. Pero tu post es profundo, sincero y emocionante. Vamos, que haces muy buenas reseñas...
¡Felicidades el sr deku!
maatmel - hace más de 4 años
Buena reseña! Lo recordaré cada vez que tenga que recomendar un libro ;)
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.