Cultura
Después de dos años, vuelvo!
Vengo a contar algo de lo que me estoy dando cuenta, y es que las nuevas genraciones no conocen a poetas/escritores que han marcado en la historia.
Cada vez que puedo cuando estoy rodeada de personas de entre 12-17 años empiezo a preguntar sobre estos.
"¿Sabéis quién es Quevedo?" Por supuesto no me refiero al cantante del hit del verano, sino por uno de los poetas del Siglo de Oro, aquel dramaturgo que fue excelencia del barroco y que mantuvo una enemistad con Luis de Góngora otro dramaturgo de ese siglo con quien se dedicó poemas.
Uno de los más famoso es el de "A una nariz" soneto burlesco de Quevedo a Góngora:
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.
Gracias a esta enemistad ahora tenemos unos poemas y una historia que deberían de ser más conocidas por las nuevas generaciones. He hablado de ellos dos por poner un ejemplo, pero además de ellos hay muchos más de los que en un futuro puede que hable. Entre ellos están Pablo Neruda, Federico García Lorca, Antonio machado.... Son tantos y tantos nombres.
También hice la pregunta "¿quién es Juan Ramón Jiménez?" a esta pregunta se hizo un silencio, yo inmediatamente pensé en su obra "Platero y yo". Al no tener respuesta pregunté por otro grande "¿Miguel de Cervantes?" vuelve el silencio. "¿El Quijote?" ahí obtuve respuesta aunque no la que esperaba.
Con este post quiero dar a conocer que somos rico en cultura y no somos conscientes, debemos empaparnos de versos e historias. El saber no te quita nada, al contrario.




Comentarios
rulparty - hace más de 2 años
¡Qué bien que hayas vuelto!
Y, además, con un tema tan interesante como el que tratas en este post.
¿Cuáles son tus autores o autoras favoritas?
Gracias por compartir esto... porque, como bien dices, el saber no ocupa lugar...
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.