• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de leticia

Los jóvenes de Arévalo y el estrés.

Publicado por leti el 20/05/2013 · Categorías: Concurso Y tú, ¿qué?

 

Este es el resultado de la investigacion que hemos hecho. Estoy contento del trabajo que habeis realizado.

Descripcion.

Categoria: Concurso Y tú, ¿qué piensas?

Título: “Los jóvenes de Arévalo y el Stres.”

Autores/as: Todos los integrantes del grupo Floro es decir, por orden alfabético:

- Ángela Arribas Maroto

- Sergio del Bosque Gonzalez

- Ismael Esteban Arribas

- Sara García Mayo

- Elvira Gómez Crespo

- María Gómez Herrero

- Sara Martín Díaz

- Adina Negrea

- Mario Rovidarcht Jimenez

- Verónica Sáez Martín

- Celia Sainz Dominguez

- Lydia Sánchez Moreno

- Leticia Senovilla González

Profesor del grupo: José Mª. Hernández Hernández

Centro: IES “Eulogio Florentino Sanz”

Proceso de creación:

Partimos de la asignatura de Psicologia de 1º de Bachillerato. Objetivo nº 1 de la misma: conocimiento personal. Estamos trabajando el tema motivación y emociones. Se cruza la promoción de Cibercorresponsales. Se informa al grupo y les parece muy bien. Nos inscribimos. Tenemos que ir dando clase, temas, pruebas, trabajos, exámenes mientras tanto.

El tema nos trae de cabeza. No quiero influir como adulto, menos como profesor. El premio no nos ciega. Decidimos ver cómo reaccionan los jóvenes de Arevalo entre 14 y 18 años a las situaciones que le generan ansiedad, nervios, reacciones incontroladas, estrés al fin y al cabo.

Elegimos, hablamos, debatimos cuales son las situaciones que más nos alteran, nos estresan. Sacamos una relación.

Vemos una relación de estrategias utilizadas para combatir el estrés.

Elaboramos un cuestionario modelo. Os lo adjunto porque estamos contentos con nuestro trabajo.

Hablamos de cuantos cuestionarios podemos pasar. Pensamos, viendo el censo de la localidad, que la población de jóvenes de Arevalo y alrededores en estas edades que nos importan puede ser de unas 700 personas. Repartimos en cuatro grupos que hacemos, distribuimos seis cuestionarios a cada uno y nos ponemos de entrevistadores.

Nos reunimos para hacer el vaciado y la tabla final de resultados y lo convertimos en el artículo de investigación que constituye nuestro trabajo.

Y yo como coordinador, como guía, estoy muy satisfecho, por como se han implicado, como han trabajado, la actitud presentada por la actividad,… creo que hemos ganado unos cuantos jóvenes que reflexionan sobre el mundo en que vivimos.

¿Qué hace la gente joven de Arévalo para enfrentarse al estrés?

¿Cómo se lo montan, qué hacen, para superar los momentos (algún familiar muere, me deja mi chica, me falla mi amigo o amiga..), las épocas (tiempos de exámenes, cambios de Colegio,..), con más nervios de lo normal, con más estrés los chicos y chicas de los primeros años de la adolescencia?

Ésta es la pregunta que los cibercorresponsales del Grupo Floro de Arévalo exponiamos a arevalenses de entre 14 y aproximadamente 19 años. Al finalizar la actividad como periodistas pusimos en común todas las respuestas y esto es lo que nos salió.

Como vemos, hemos llevado a cabo un proyecto que consistía en pasar un cuestionario que hicimos de la clase de Psicología, con varias preguntas (ítems) a calificar del uno al cinco( uno nada, tres regular, cinco bastante), para así, ver qué hace la gente joven en los momentos con más estrés como pueden ser en tiempo de exámenes, cuando nos pasa algo que no queremos (nos deja nuestro chico o chica, se nos muere alguien, etc.), tenemos que organizar algo, … .

Los resultados nos han impresionado, por ejemplo (al hacer las medias de todos los ítems) hemos obtenido unas puntuaciones, que son destacables en preguntas como "Compartiendo las alegrías con las familia, los amigos, etc.", que ha sido la que más puntuación ha obtenido( un 3,7 sobre 5), con lo que concluimos que es la forma más utilizada entre nosotros para combatir el estrés; y al contario la pregunta "compartiendo con la familia o los amigos las cosas malas" ha obtenido una puntuación de 3,5, por lo que supongo que los jóvenes nos sentimos más a gusto compartiendo lo bueno que lo malo, contra el estrés, que nos cuesta más contar lo desagradable. Luego, preguntas como "Haciendo técnicas de relajación (yoga, meditación, etc.)" o "mantener una dieta saludable" han sido las menos puntuadas, por lo que vemos que de esa manera no combaten el estrés.

Las demás preguntas han tenido resultados intermedios entre 2 y 3,5 lo que me nos ha parecido curioso, pero lo más es que contra el estrés preferimos hacer deporte en grupo que en solitario. Merece destacar una pregunta que decía: "¿Tiendes a auto medicarte, abusas del alcohol, o comes demasiado, más de lo normal cuando estás nervioso?", los más jóvenes de tercero de ESO y las que están en paro han respondido lo mismo es decir “bastante”.

Y bueno realizando estos test nos hemos encontrado con personas que no querían responder hablando, sino ellos solos, sin que nadie los viera y eso que eran cuestionarios anónimos. Solo se les pedía poner la edad el sexo el curso (en el caso de ser estudiante) y si trabajaban o no. Hacer los cuestionarios a las personas de nuestra edad ha estado bien, ha sido interesante. Lo malo fue ya interpretar los resultados, que con tanto número te agobiabas, la verdad, pero ha sido un buen trabajo, lo volvería a repetir.

Y de reflexión:

Los cibercorresponsales… ¿qué pensamos personalmente sobre lo que hemos hecho?

“Yo pienso que el hacer este tipo de encuestas tiene una parte positiva y una negativa. La positiva es que cabe una posibilidad de que la gente conteste con sinceridad y se curre su cuestionario y así se obtienen datos reales.

Y la negativa es que al ser jóvenes que están en la adolescencia, lo que menos les preocupa es contestar bien a un cuestionario, si utilizan técnicas de relajación que desconocen,…

También los adolescentes se preocupan por otras cosas de poco interés habitualmente y en muchas ocasiones ponen poca responsabilidad en sus conductas.

Pero creo que hemos tenido suerte por que hemos hecho muchas encuestas y es un porcentaje grande de la población. Creo que hemos informado bien de lo que los jóvenes hacemos”(Sergio. Cibercorresponsal)

“Yo creo que este trabajo nos ha servido para perder la vergüenza ante la situación de tener que hacer un cuestionario a una persona desconocida de lacalle aunque sea de las edades que nos hemos marcado.

Hemos profundizado más en lo que es realmente el estrés y como poder combatirlo.” (Saragarma Cibercorresponsal)

“Pienso que este trabajo de entrevistadores ha servido para conocer mejor como se combate el estrés en la población joven de Arévalo.

He comprobado que hacerlo buscar toda la información en los números al final ya ocasionaba estrés” (Verónica Cibercorresponsal).

“Yo del estrés pienso que no se tiene tan en cuenta como se debería. Los cuestionarios que he pasado me han enseñado que los jóvenes nos se plantean el estar estresados hasta que no se lo mientas.

Cuando es algo importante que afecta a nuestras decisiones para bien o para mal. Que influye en nuestro modo de vida y que habría que intentar evitarlo o solucionarlo” (Elvira. Cibercorresponsal)

“Este trabajo que hemos realizado ha sido muy interesante porque recogiendo información sobre los antiestresores que los jóvenes utilizamos me he enterado de cuáles son los que más se utilizan en relación con la edad o el curso.

A mi particularmente me parece que han sido resultados esperados”(Ismael. Cibercorresponsal)

“Los valores que han salido son los normales en los cursos de ESO pero me esperaba que a partir de 1º de Bachillerato y sobre todo los de 2º tendrían puntuaciones más altas y no ha sido así.

Yo hubiera cogido también hasta los 20 años o al menos haber ido a la universidad para ver si eso aumenta o disminuye el nerviosismo. Queda pendiente.” (Maria. Cibercorresponsal)

“Yo, al hacer esta investigación, pensé antes de obtener los resultados que la gente joven estaba más estresada, sobre todo los de 2º de bachillerato que están muy agobiados con la selectividad y también los que están en paro que, posiblemente, estén agobiados por no conseguir trabajo por más que buscan y buscan.

También me ha parecido curioso que la gente de 3º de ESO esté más estresada que los de 4º por que estos pueden tener incertidumbre sobre qué escoger al año que viene, si seguir estudiando o no, y los de 3º no tienen por que preocuparse de ello. Lo cierto es que a cada cual le preocupan ciertas cosas y diferentes unas de otras” (Leticia. Cibercorresponsal)

“Hacer este trabajo nos ha ayudado a nivel personal para trabajar en grupo y a la gente que hemos presentado los cuestionarios porque han aprendido más maneras para combatir los nervios y el estrés.” (Ángela. Cibercorresponsal)

“Pienso que hemos elegido un buen tema, el estrés. Porque la gente se estresa mucho por diferentes cosas y cada uno utiliza diferentes estrategias para que no lo dañe. También creo que hemos hecho un buen trabajo, preguntando a la gente joven, organizando los datos, reflexionando sobre el texto..” (Lydia.Cibercorresponsal).

“Creo que ha estado bien realizar este trabajo pero pienso que la gente joven se refugia bastante en el alcohol, tal vez por falta de tiempo para hacer ejercicio físico o de relajación. En mi opinión lo mejor para combatir este problema es realizar más ejercicio y se lo recomiendo así al que se encuentre nervioso o con ansiedad” (Mario Cibercorresponsal)

“Me ha sorprendido como las respuestas de la gente de Arévalo han sido tan parecidas. Ha estado muy bien para conocernos mejor y he aprendido que estrategias son las más utilizadas para combatir el estrés” (Celia. Cibercorresponsal)

“Yo pienso que es importante que nos conozcamos mejor para saber qué hacer cuando esté nerviosa. He aprendido que la mayor parte de los cuestionarios han respondido de manera parecida por lo que la gente joven creo que reflexionamos poco sobre lo que sentimos o nos pasa” (Adina. Cibercorresponsal)

“A mi me ha gustado que el grupo hayamos hablado sobre este tema y nos pueda servir luego a cada uno. Me ha sorprendido que los jóvenes de 14 años hayan dado unas respuesta iguales a los que han dejado de estudiar y están trabajando o en paro. ¿por qué será?” (Sara Martin. Cibercorresponsal)

Descripción numérica. Ficha Técnica

Respondieron 69 personas a 16 preguntas, entre los cursos 3º y 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato, Ciclo Formativo de F.P. y conocidos jóvenes trabajadores y/o parados.

Las respuestas se ajustaban a 1 nada, 2poco, 3 regular, 4 bastante, 5 mucho.

Veamos a continuación de menos a más cuáles son las preferencias para combatir el estrés de los Arevalenses expuestas de menos a mas.

2´7% -> Haciendo técnicas de relajación: yoga, meditación…

3´4% -> Mantener una dieta saludable y equilibrada.

4´0% -> Hacer ejercicio solitario como nadar, andar, correr…

4´0% -> Tiendes a automedicarte, abusas del alcohol, comes más de lo normal…

4´4% -> Pedir ayuda a amigos, familiares o a profesionales.

4´5% -> Hacer ejercicio con conocidos o amigos.

4´6% -> Actuar sobre las cosas que sí puedes controlar: organizando el tiempo…

4´6% -> Tratas de ver los cambios como un reto positivo y no como una amenaza.

4´7% -> Tratas de resolver los conflictos enfrentándote a ellos.

5´0% -> Organizando o participando en actividades relajantes: vacaciones….

5´0% -> Fijarse metas realistas tanto en casa como en el trabajo.

5´2% -> Con sentido del humor, haciendo risas…

5´2% -> Compartiendo las cosas malas con la familia y amigos..

5´2% -> Prepárate lo mejor que puedas para sucesos que pueden ocasionar estrés.

5´4% -> Compartiendo las alegrías con la familia, los amigos…

Y esto es todo amigos.

ANEXO

ITEMS

ESTRATEGIAS

1

2

3

4

Compartir:
Tweet
No hay comentarios aún ¡Comenta!

Comentarios

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

leti pertenece a:

  • Floro

    Floro

Sobre mí

leti
leti

España Ávila

Grupo Floro

Entidad IES Eulogio Florentino Sanz (Arévalo, Ávila)

Estadísticas

9.361 visitas

0 comentarios

0 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Los jóvenes de Arévalo y el estrés.

    20/05/2013

  • * :-D

    26/04/2013

Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: