• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

BLOG: Lo importante es participar

Llega el "Game Over" a la violencia

Publicado por meibiparty el 07/09/2018 · Categorías: Derechos de infancia, Política, Opinión, Violencia

Comienzan los pasos para tramitar la Ley Orgánica de Protección Integral frente a la violencia contra la infancia, y en Cibercorresponsales tenemos interesantes propuestas de prevención y protección.

Uefjcqeqblqoggyynqyakxunltqdyuukkadxwajkkmqlodjnaw ¿Recordáis el juego de Last Escape? Sí, aquellos vídeos con los que reflexionábamos sobre quienes, en qué lugares sufrían violencia y qué soluciones se nos ocurría que podíamos dar. Todo esto, lo trabajamos también en el CiberEncuentro, en los talleres que hicimos con Carmela, de Save the Children. Todas esas propuestas, están recopiladas y están en proceso de maquetación para un informe que en breve os compartiremos.

En estos días, el Gobierno ha abierto lo que es un proceso de Consulta Pública previa para el proyecto de Ley donde la ciudadanía tenemos la oportunidad de hacer llegar nuestras propuestas sobre el tema. Siendo Ciber un grupo bien activo en este aspecto y habiendo trabajado propuestas para la ley, ¿por qué no hacer llegar nuestras propuestas también por esta vía? Desde la Plataforma de Infancia haremos también llegar el informe completo, pero vamos a intentar ser más voces aportando.

Os contamos un poco de esto de la consulta pública para que podamos entender lo que se propone (os compartimos la explicación de Save the Children, que lo han puesto bien clarito)

¿Qué es la consulta pública previa?

Es la forma que tiene el gobierno de arrancar de forma oficial con un proyecto de ley, informando a toda la ciudadanía de que la tramitación de la ley está en marcha.

Pero es que, además, la Consulta Pública Previa es una oportunidad de participación ciudadana única: es en este momento en el que los ciudadanos pueden hacer llegar directamente al gobierno, a través de un buzón de correo online, qué es lo que quieren que esté incluido en la ley.

¿Qué supone para la ley contra la violencia contra la infancia?

Pues su importancia es doble: por un lado, se considera el pistoletazo de salida que pone en marcha los trámites de la ley. Se acabaron las declaraciones de intenciones, el gobierno demuestra que se está poniendo a trabajar.

Además, nos da la oportunidad de que la ley responda realmente a las necesidades de los niño, niñas y adolescentes.

¿Qué podéis hacer desde vuestros grupos?

Si quieres dar un paso más y decirle al gobierno qué es esencial que vaya en una ley de estas características. Si quieres hacer oír tu voz de manera más directa, sólo tendrás que escribir a esta dirección infancia@mscbs.es, con el asunto “Consulta Pública” y en tu mensaje incluir las medidas que te parezcan más importantes. El plazo de la consulta termina el 17 de septiembre.

Para hacértelo más fácil, te dejamos las medidas que creemos cuentan con más fuerza entre las medidas que propusisteis en el Encuentro (os animamos a aprovechar estas y enviarlas directamente con una presentación vuestra):

[...vuestra presentación...]

Desde Cibercorresponsales, la red de jóvenes periodistas de la Plataforma de Infancia, creemos que se deben tener en cuenta, para el proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral frente a la violencia contra la infancia, las siguientes medidas agrupadas por el momento en que aplicarse (nos parece muy importante la prevención y educación). Proponemos:

PREVENCIÓN

  1. Campañas de sensibilización para promover la implicación familiar, la visibilidad y el conocimiento de las razones por las que sufren violencia.
  2. Desarrollar políticas de protección ante la agresión sexual, muy comunes hacia chicas en espacios públicos.
  3. Facilitar la participación de niños, niñas y adolescentes en espacios decisivos para el desarrollo de leyes, y que esta posibilidad sea una ley en sí misma. Además, promover la participación estudiantil desde corta edad.

EDUCACIÓN Y ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

  1. Reforzar la educación en valores y la inteligencia emocional como vehículos para la convivencia y las buenas relaciones sociales. Prescindir de la competición como línea educativa.
  2. Empoderamiento de las personas agredidas frente a las agresoras a través del respaldo de agentes externos a la situación de violencia (recursos públicos, amistades, vecindario).
  3. Formación del profesorado para hacer frente a situaciones de violencia.
  4. Fortalecer los recursos de económicos y técnicos para la lucha contra la violencia hacia la infancia.
  5. El sistema educativo no debería educar en actividades muy competitivas, sino enseñar respetando los ritmos de cada persona.

PROTECCIÓN

  1. Dar a conocer los Derechos de Infancia como base para la protección de la infancia y la adolescencia, y que sean respetados.
  2. Posibilitar la denuncia hacia contenidos de medios de comunicación que no respeten la diversidad o que resten importancia a casos de agresiones a la infancia (bullying, acoso, etc.).
  3. Desaparición del análisis psicológico para el cambio de género y una tarjeta sanitaria específica que indique que la persona que la porta está en proceso Trans, y ha decidido someterse a un proceso de transición. Médicos especializados con protocolos de actuación en pediatría.
  4. Mayor recurso policial, formado y con recursos de protección, para que niños, niñas y adolescentes tengan acceso sin posibilidad de represalia.
  5. Crear figuras de mediación hacia los que poder recurrir en caso de recibir violencia, incluso en centros con capacidad de detectar el problema y que hagan revisión y seguimiento (ayuda social).
  6. Que los comercios, bares, transeúntes de las zonas públicas, se impliquen en las necesidades de los niños y niñas.

[...vuestra despedida...]

Esperamos que os animéis a hacer llegar las aportaciones de la red.

Y nos cibervemos ;)

 

Compartir:
Tweet
Hay 1 comentario ya ¡Comenta!

Votos

rulparty salamandra sigüenza enar
rulparty, salamandra sigüenza, enar han votado este artículo.

Comentarios

  1. rulparty

    rulparty - hace más de 7 años

    ¡Es una gran noticia! Por fin parece que el mundo adulto reacciona ante un problema preocupante y al que debemos atender con urgencia. ¡Enhorabuena a todxs por aportar vuestro granito de arena! Ahora toca estar pendiente y seguir construyendo. Aún queda mucho que decir. ¡Adelante!

Añade el tuyo

Por favor, introduce estas dos palabras de seguridad para publicar tu comentario.

Sobre Cibercorresponsales

Avatar-blog

Este es el blog de los administradores. Aquí podrás estar al tanto de todo lo que se mueve en Cibercorresponsales.

Secciones

  • Día de la infancia
  • Violencia

Etiquetas de meibiparty

  • #5CiberEncuentro

Estadísticas

17.715 visitas

42 comentarios

37 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Participa con la revista "En la calle"

    12/04/2021

  • Llega el "Game Over" a la violencia

    07/09/2018

  • ¿Jóvenes periodistas?

    10/08/2016

  • ...en positivo...#5CiberEncuentro

    04/08/2016

  • ¿Cómo hablan los medios de comunicación de la juventud y adolescencia? #5CiberEncuentro

    26/07/2016

Últimos comentarios

  • ...... en Participa con la revista "En la calle":

    me gustaria que cuando hay una falta de asistencia lo comuniquen co...

    12/05/2021

  • AMP2004 en Participa con la revista "En la calle":

    Este año considero que ha sido muy dificil llevarlo y ha sido comp...

    10/05/2021

  • [CYES]Gt_raf_06 en Participa con la revista "En la calle":

    la verdad es que no tengo nada que decir, son todos maravillosos y ...

    10/05/2021

  • Arath en Participa con la revista "En la calle":

    Sobre los profesores de Naranjoven me gustaria decir que son muy co...

    10/05/2021

  • k oscuridad en Participa con la revista "En la calle":

    Todo perfecto, la verdad es que todo bien, para mi, ninguna queja.<...

    10/05/2021

Artículos que me gustan

  • Mi verano acabó en el concierto de Billie Eilish - rulparty
  • ¡Una nueva Party! - pauparty
  • Otra nueva "party" anda por la ciudad... - anaparty
  • Pájaro - froyo, el trompetas
  • La Pinza ya tiene a sus 7 Panelistas. ¡Te lo contamos! - celparty
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: