Hip Hop Culture: Rap

Hola criaturitas del señor, soy Malk12 y hoy os traigo mi segunda entrega de la serie ¡Hip Hop Culture!
Si, he tardado dos meses aproximadamente y pido perdón, a partir de ahora postearé con más frecuencia. Bueno, ¡al turrón!
Rap. ¿Qué es eso del Rap? ¿Es lo mismo que el Hip Hop? ¿En qué consiste este género musical?
Bien, el Rap, es la música de la cultura Hip Hop, por lo cuál no es lo mismo, sino una parte dentro de él.
El Rap básicamente es, sobre una base rítmica compuesta por un DJ (DeeJay o DiscJocker) exponer tus ideas sobre algo, lo que normalmente eran temas sociales como el racismo, manifestar tu descontento con el gobierno, etc, pero...¿de dónde viene? bueno, nace en Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York, en la que unos chavales "rapeaban" sobre ritmos improvisados que otros compañeros hacían. Esto se llama BeatBoxing y consiste en crear música a partir de tu boca, pero volvamos a lo que nos interesa.
El Rap se fue extendiendo por Estados Unidos, hasta llegar a las costas de California, la parte oeste del país. El Rap empezó a coger forma en Estados Unidos y aparecieron artistas como MC Hammer, Dj Kool Herc, Grandmaster Flash.. y grupos tales como Run DMC, KRS ONE o Public Enemy. A finales de los 80, es un estilo de música ya conocido no sólo en Estados Unidos, sino que se empieza a exportar y aparecen artistas como Dr. Dre, Ice T, LL Cool J, Snoop Dogg, o Eazy-E, y la cadena de televisión MTV, crea un programa que se llama Yo! MTV Rap. En los 90, aparecen también artistas blancos en la escena del Rap, tales como Vanilla Ice o The Beastie Boys. Todo iba viento en popa para el Rap, hasta que la costa oeste (West Coast) y la costa este (East Coast) de Estados Unidos, entran en una absurda rivalidad, que encabezan dos míticos MCs, llamados 2Pac y Nouorious BIG. La West Coast es bastante agresiva y aparecen grupos tales como N.W.A., o Westside Connection, que hacen disses (canción menospreciando a alguien) hacia la East Coast. El tipo de Rap que hacían se denominó Gangsta Rap, y este período en el Rap cesa, cuando 2Pac y Notorious son asesinados.
Por aquel entonces corría ya el año 1996, y a pesar de estos sucesos, el Rap sigue siendo moda, y aparecen artistas como Eminem, considerado por muchos el mejor MC de la historia, que fue descubierto por Dr. Dre, que es considerado el mejor productor de la historia.
Mientras tanto en España, a mediados de los 80 empiezan a llegar cintas desde Estados Unidos a Madrid, por lo que el fenómeno del Rap es conocido por pocos. Sin embargo, en cuanto empieza a llegar a todo el mundo, el Rap en España hace su "boom" rápidamente, y ya en el 94 tenemos el primer proyecto de Rap, llamado Madrid: Zona Bruta, del grupo CPV. Otro grupo muy importante en la historia del Rap español es Violadores del Verso, que rápidamente se hace famoso por su Rap Hardcore. Las ciudades clave del desarrollo del Rap en España son Madrid, donde actualmente encontramos a artistas como Chojin, Duo Kie, A13, o Frank - T, entre otros. En Sevilla destacan gente como SFDK, Tote King, Juaninacka o La Mala Rodríguez. En Zaragoza tenemos a Violadores del Verso, Rap'Susklei y Sharif. En Barcelona y Alicante tenemos a 7Notas 7Colores, Zpu, Nach, y Mucho Muchacho. Y finalmente, en Málaga, encontramos a Triple XXX y a Jefe de la M
Actualmente en España, no solo contamos con gente bastante dotada en el área del "rapeo", como son Kase O, Lírico, Sho Hai, Chojin o Nach, sino que también tenemos gente muy habilidosa con los platos, tales como DJ Joaking, Acción Sánchez o Griffi.
Esto ha sido todo en esta entrega, espero que os haya gustado, y nada, like al post y comentad lo que queráis, sugerencias también en comentarios... ¡y hasta pronto CiberCorresponsales!



Comentarios
partyflipo - hace más de 13 años
Vaya, mucha información útil por aquí Malk12: gracias. A mí me gusta del rap su vinculación a movimientos sociales de protesta por la injusticia social, los derechos de minorías, etc. Me parece un estilo musical comprometido y eso me atrae.
malk12 - hace más de 13 años
Yo empecé a escucharlo a los 9 años, casi por moda, pero a hora ya casi con 14 entiendo mucho mejor las letras que incluyen ese tipo de protestas y manifiestos.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.