Las redes sociales
Hola a todxs, ¿como estáis? Espero que todos estéis bien, y os vaya bien en todo.
Hoy hablaremos de las RR.SS (Redes sociales), que es un tema que la verdad está muy poco sobrevalorado, entonces, me ha parecido bien poder tocar un poco ese tema.
Las RR.SS son plataformas digitales que conectan a personas através de un móvil, tablet, pc... Estas plataformas permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para intercambiar información o comunicarse. En las redes sociales, se puede subir fotos, videos, escribir a la gente, videollamar, y cosas de ese tipo.
Las redes sociales nos han conectado con todo el mundo, incluso, si hay familiares a miles de km, se puede contactar con ellos, Además, las redes sociales han permitido que comunidades globales se formen en torno a intereses comunes, desde la música hasta la política.
Las redes sociales, también han llevado a que la gente se crea noticias falsas (FAKE NEWS), que la gente se inventa para hacer polémica. Por ejemplo: El Papa Francisco apoya la candidatura de Trump, eso es una fake news que una persona dijo para que la gente se lo pueda creer.
Hay que tener responsabilidad ya que como usuarios de redes sociales, tenemos la responsabilidad de ser conscientes de nuestro comportamiento en línea. Debemos ser respetuosos, al interactuar con otros
Aunque las redes sociales tienen beneficios, también pueden afectar nuestra salud mental, por ejemplo al compararse con otras personas, al tener la presión de obtener me gustas o comentarios, pueden llevar a tener ansiedad o depresión.
Antes de las redes sociales, las cartas y los correos electrónicos era como se comunicaban antes. Ahora, se puede enviar mensajes rápidos e instantáneos y compartir fotos y videos en un abrir y cerrar de ojos.
El ciberacoso es el acoso o intimidación por el medio de las tecnologías digitales, puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:
- Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
- Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería.
- Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
El ciberacoso puede afectar seriamente la salud mental de las víctimas. La ansiedad, la depresión y el estrés son algunas de las consecuencias. Es importante denunciar el ciberacoso y buscar apoyo. Si te sientes acosado en línea, habla con un adulto en el que confíes o busca ayuda profesional.



Comentarios